27.06.2013 Views

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nieves Sánchez Jiménez<br />

cuya <strong>de</strong>scripción se hará en el apartado correspondiente al “Grupo <strong>de</strong>l Flysch <strong>de</strong>l Bajo<br />

Alentejo” pues es don<strong>de</strong> más aflora.<br />

a) La formación <strong>de</strong> filitas y cuarcitas, PQ, constituye <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>trítica basal <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Faja Pirítica y consiste en (1) una serie alternante <strong>de</strong> capas <strong>de</strong> areniscas, que incluyen<br />

principalmente cuarcitas y algún nivel <strong>de</strong> conglomerados, con un espesor <strong>de</strong> metros a<br />

<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> metros y (2) filitas. Hacia el techo aparece un nivel <strong>de</strong> pizarras con lentejones y<br />

nódulos <strong>de</strong> calizas bioclásticas, que ha sido datado como Fameniense medio-superior<br />

(Pruvost, 1912; Boogaard, 1963; Boogaard y Schermerhorn, 1980).<br />

Todas estas rocas están intensamente <strong>de</strong>formadas, aunque se reconocen <strong>estructura</strong>s<br />

sedimentarias como estratificaciones masivas y con granoselección, <strong>la</strong>minaciones parale<strong>la</strong>s,<br />

ripples, <strong>de</strong>formaciones <strong>de</strong> sedimentos no consolidados y bioturbación.<br />

b) El CVS es una unidad muy heterogénea que consta <strong>de</strong> material sedimentario y<br />

volcánico, ácido y básico, interestratificado en proporción variable según <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s, y<br />

que presenta un espesor que osci<strong>la</strong> entre los 100 y los 600 m. según <strong>la</strong> distancia a los centros<br />

volcánicos <strong>de</strong> emisión.<br />

En <strong>la</strong> zona central <strong>de</strong> <strong>la</strong> Faja Pirítica pue<strong>de</strong>n reconocerse tres episodios volcánicos<br />

ácidos principales, que son difícilmente corre<strong>la</strong>cionables fuera <strong>de</strong> este área <strong>de</strong>bido al carácter<br />

lenticu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los diferentes litosomas. Los principales tipos <strong>de</strong> rocas presentes en el complejo<br />

son pizarras negras, limolitas, cuarcitas, grauvacas, cherts, pizarras silíceas, jaspes, tobas<br />

ácidas, materiales volcánicos y piroclásticos ácidos y básicos y algunas calizas. Asociados<br />

con los materiales volcánicos félsicos se encuentran numerosos yacimientos estratiformes <strong>de</strong><br />

sulfuros (predominantemente pirita) <strong>de</strong> origen volcánico exha<strong>la</strong>tivo. Ha sido datado como<br />

Fameniense superior a Viseense superior (Boogaard, 1963; Boogaard y Schermerhorn, 1980;<br />

Oliveira, 1983). El volcanismo bimodal <strong>de</strong> este complejo es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características<br />

geológicas por <strong>la</strong> cual se conoce mundialmente <strong>la</strong> Faja Pirítica. Según Mitjavi<strong>la</strong> et al. (1997)<br />

y Leistel et al. (1998) se generó en un contexto extensional.<br />

Existen dos episodios NO-SE <strong>de</strong> plegamiento y foliación cogenética que <strong>de</strong>forman <strong>la</strong><br />

Faja Pirítica (Silva et al., 1990).<br />

2.3.1.3. Grupo <strong>de</strong>l flysch <strong>de</strong>l Bajo Alentejo<br />

El grupo <strong>de</strong>l flysch <strong>de</strong>l Bajo Alentejo, también l<strong>la</strong>mado grupo Culm, está constituido<br />

en su mayoría por sedimentos <strong>de</strong> flujo gravitacional que forman una cobertera <strong>de</strong>trítica<br />

continua prograda hacia el sur, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Viseense superior en <strong>la</strong> parte norte al Westfaliense<br />

inferior en <strong>la</strong> parte sur.<br />

Esta serie está formada por una espesa sucesión <strong>de</strong> areniscas, pizarras, limolitas y<br />

grauvacas, afectadas por una única fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación principal. La mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!