27.06.2013 Views

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. Estructura <strong>gravimétrica</strong> y <strong>magnética</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>corteza</strong> <strong>de</strong>l SO peninsu<strong>la</strong>r<br />

Otro dato importante en <strong>la</strong> comparación establecida es <strong>la</strong> imagen sísmica <strong>de</strong> estas<br />

zonas. En el sector central <strong>de</strong> <strong>la</strong> EGT (European Geotraverse), Franke et al. (1990) realizaron<br />

una síntesis <strong>de</strong> los diversos datos geofísicos y geológicos existentes, para i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s<br />

<strong>estructura</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas Rhenohercínica, Saxoturíngica y Moldanubiense. En éstas se<br />

observa que <strong>la</strong> primera se va acuñando hacia el sur bajo <strong>la</strong> segunda, <strong>de</strong> forma simi<strong>la</strong>r a como<br />

<strong>la</strong> Zona Surportuguesa se acuña bajo <strong>la</strong> Zona <strong>de</strong> Ossa-Morena en los mo<strong>de</strong>los realizados.<br />

La zona Rhenohercínica en el sur <strong>de</strong> Ing<strong>la</strong>terra está separada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas internas<br />

situadas más al sur por el cabalgamiento <strong>de</strong> Port<strong>la</strong>nd-Wight que constituiría una sutura<br />

re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> subducción y que sería una continuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sutura <strong>de</strong> Lizard situada<br />

más al oeste según el reciente trabajo <strong>de</strong> Busby y Smith (2001). Sin embargo, estos autores<br />

encuentran, utilizando datos gravimétricos y magnéticos, un basamento más <strong>de</strong>nso al sur <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> sutura en vez <strong>de</strong> al norte, que sería lo esperado. También hay que tener en cuenta que en el<br />

trabajo citado no se mo<strong>de</strong>liza toda <strong>la</strong> <strong>corteza</strong> sino sólo su parte superior, y que el basamento<br />

más <strong>de</strong>nso que se encuentra al sur <strong>de</strong> <strong>la</strong> sutura está a profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entre 5 y 15 km. Sí<br />

existe una mayor corre<strong>la</strong>ción en lo que se refiere a <strong>la</strong>s anomalías <strong>magnética</strong>s <strong>de</strong> pequeña<br />

longitud <strong>de</strong> onda que encuentran al sur <strong>de</strong> <strong>la</strong> sutura, que sería el equivalente <strong>de</strong> <strong>la</strong> ZOM.<br />

En este sentido, Bayer et al. (1999) integrando datos geofísicos (refracción y<br />

reflexión sísmica, gravimetría) y geológicos, han encontrado en <strong>la</strong> cuenca NE Alemana una<br />

<strong>corteza</strong> inferior potente, <strong>de</strong> alta velocidad, que toman como característica <strong>de</strong>l este <strong>de</strong><br />

Avalonia, que se exten<strong>de</strong>ría hasta <strong>la</strong> cuenca NE Alemana. Estos resultados son apoyados en<br />

el trabajo citado por una mo<strong>de</strong>lización <strong>gravimétrica</strong> con una <strong>corteza</strong> inferior <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad,<br />

y con un espesor que se acerca a los 18 km. Estos resultados son muy simi<strong>la</strong>res a los<br />

obtenidos en esta Tesis para <strong>la</strong> Zona Surportuguesa, lo que apoyaría <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción<br />

establecida.<br />

Por lo tanto, el límite entre <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> Ossa-Morena y Surportuguesa constituiría <strong>la</strong><br />

sutura entre Armórica y Avalonia en el Macizo Ibérico. Este último bloque se prolongaría<br />

por el norte hacia <strong>la</strong> Zona Rhenohercínica. No parece haber dificultad en corre<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong><br />

sutura entre ZOM y ZSP con <strong>la</strong> que se ve al sur <strong>de</strong> Gran Bretaña o en el centro <strong>de</strong> Europa,<br />

aunque esto constituye también un problema, pues <strong>la</strong> Zona Rhenohercínica da paso<br />

directamente al antepaís varisco, tanto en el centro <strong>de</strong> Europa como en <strong>la</strong>s Is<strong>la</strong>s Británicas<br />

por lo que Avalonia no podría representar un gran arco magmático en el contexto <strong>de</strong>l<br />

cinturón varisco europeo. Entonces, o <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción establecida Zona Surportuguesa - Zona<br />

Rhenohercínica no funciona (en contra <strong>de</strong> lo que indica <strong>la</strong> similitud en <strong>la</strong> geología <strong>de</strong><br />

superficie y el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s características geofísicas <strong>de</strong> ambas zonas coincidan, sobre<br />

todo en <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad y espesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>corteza</strong> inferior) o existe un cambio tectónico <strong>la</strong>teral, que<br />

también es posible dado el ya conocido carácter no cilíndrico <strong>de</strong>l cinturón varisco.<br />

Como contraposición, cabe mencionar que el verda<strong>de</strong>ro bloque <strong>de</strong> Avalonia, en el<br />

NE <strong>de</strong> Norteamérica, sí que se pone en contacto mediante una sutura con el resto <strong>de</strong><br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!