27.06.2013 Views

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

estructura gravimétrica y magnética de la corteza del suroeste ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nieves Sánchez Jiménez<br />

En <strong>la</strong> figura 6.4B se presentan los resultados obtenidos en el análisis <strong>de</strong>l mapa con<br />

expansión a una superficie rectangu<strong>la</strong>r. Se ha utilizado el mapa original expandido un 10 %<br />

dando como resultado un mapa rectangu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> 90 columnas por 48 fi<strong>la</strong>s y un espaciado <strong>de</strong><br />

5.000 m. Se extien<strong>de</strong> entre <strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas X UTM 487500-937500 e Y UTM 4082500-<br />

4322500, huso 29, con unas dimensiones <strong>de</strong> 450 x 240 km. Se han obtenido 24 armónicos.<br />

El armónico <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 1 representa <strong>la</strong> mayor longitud <strong>de</strong> onda (240 km), correspondiente a <strong>la</strong><br />

dimensión menor <strong>de</strong>l mapa, y el último, <strong>la</strong> menor longitud <strong>de</strong> onda que po<strong>de</strong>mos obtener,<br />

que es el doble <strong>de</strong>l espaciado, es <strong>de</strong>cir, 10 km. Se pue<strong>de</strong>n distinguir tres tramos con <strong>la</strong>s<br />

siguientes características:<br />

112<br />

- Tramo 1, correspondiente a <strong>la</strong> fuente regional, con unas frecuencias menores <strong>de</strong><br />

0,016 km -1 y que, por lo tanto, genera anomalías <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda mayores <strong>de</strong><br />

62,5 km. Se han utilizado 3 puntos en el ajuste <strong>de</strong> <strong>la</strong> recta, lo que <strong>de</strong>termina una<br />

profundidad <strong>de</strong> 33,17 ± 1,62 km.<br />

-Tramo 2, correspondiente a <strong>la</strong> fuente residual, con unas frecuencias entre 0,016 y<br />

0,045 km -1 dando lugar a anomalías con longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda entre 62,5 y 22 km. La<br />

profundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente residual es <strong>de</strong> 12,66 ± 0,36 km, y se han utilizado 7 puntos<br />

en el ajuste.<br />

- El tercer tramo, está constituido por <strong>la</strong>s altas frecuencias que aparecen en el proceso<br />

<strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> los datos, errores <strong>de</strong> observación, etc. y está consi<strong>de</strong>rado como<br />

ruido. Correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s frecuencias mayores <strong>de</strong> 0,045 km -1 y está formado por los<br />

últimos 14 puntos.<br />

El análisis espectral <strong>de</strong> los dos mapas pone <strong>de</strong> manifiesto que al expandir <strong>la</strong> mal<strong>la</strong> y<br />

hacer un mapa cuadrado, <strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente regional aumenta, con una diferencia<br />

algo superior a 1 km. Esto parece lógico si tenemos en cuenta que lo que hacemos es utilizar<br />

un artificio matemático que introduce valores interpo<strong>la</strong>dos en función <strong>de</strong> los datos existentes<br />

en <strong>la</strong>s proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s, pero no son valores reales. El número <strong>de</strong> datos “falsos” es<br />

mayor en el mapa cuadrado. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> principal diferencia estriba en el primer armónico,<br />

cuya frecuencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l mapa: el 2º armónico <strong>de</strong>l mapa cuadrado es<br />

equivalente al 1º <strong>de</strong>l mapa rectangu<strong>la</strong>r. En cualquier caso <strong>la</strong> diferencia es un 3 % <strong>de</strong>l valor<br />

medio <strong>de</strong> profundidad, que es menor que el intervalo <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> un 10 % en <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes establecido en el método <strong>de</strong>l análisis<br />

espectral para un mapa que tenga unas dimensiones <strong>de</strong> al menos 6 veces <strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s fuentes que queremos <strong>de</strong>tectar (Regan y Hinze, 1976; Gómez Ortiz, 2001). Ambos mapas<br />

cumplen este requisito, por lo que cualquiera <strong>de</strong> los dos resultados es válido.<br />

La profundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente residual es mayor, en cambio, en el mapa rectangu<strong>la</strong>r.<br />

Esta diferencia es también <strong>de</strong> 1 km, como en el caso anterior, pero <strong>de</strong> signo contrario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!