24.10.2014 Views

Unidad I (Documento en revisión v-1.0) I. CONFIABILIDAD. 1.1 ...

Unidad I (Documento en revisión v-1.0) I. CONFIABILIDAD. 1.1 ...

Unidad I (Documento en revisión v-1.0) I. CONFIABILIDAD. 1.1 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Unidad</strong> I<br />

(<strong>Docum<strong>en</strong>to</strong> <strong>en</strong> revisión v-<strong>1.0</strong>)<br />

1.4. LA FUNCION DE <strong>CONFIABILIDAD</strong> R(t).<br />

La función de confiabilidad es: t<br />

R(t) = 1 - ∫o f(x)dx (<strong>1.1</strong>)<br />

f(x) .- Es tiempo-a-falla (función de d<strong>en</strong>sidad de probabilidad de falla) ó<br />

también conocida como distribución del tiempo-a-falla.<br />

Esta es la fracción de un gran número de dispositivos idénticos puestos <strong>en</strong><br />

operación <strong>en</strong> un tiempo t=0, que sobreviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el intervalo (0,t). Cuando R(t) es<br />

usado <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido predictivo. La distribución binomial provee la estimación de<br />

los grados de correspond<strong>en</strong>cia para ser esperados <strong>en</strong>tre la actual fracción de<br />

sobreviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> un experim<strong>en</strong>to real y el valor predecido por R(t).<br />

<strong>CONFIABILIDAD</strong> COMO UNA FUNCION DEL TIEMPO.<br />

En la definición de confiabilidad hablamos acerca de "un periodo de tiempo<br />

especificado". Podemos considerar el tiempo como una variable indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y<br />

la confiabilidad como una variable dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, a la cual nos referiremos como<br />

la función de confiabilidad R(t).<br />

TRES COSAS QUE SERAN VERDADERAS EN CASOS REALES:<br />

1.- Influ<strong>en</strong>ciados por la definición de confiabilidad, R(t) deberá ser una función<br />

decreci<strong>en</strong>te con el tiempo.<br />

2.- Influ<strong>en</strong>ciados por la definición de confiabilidad, R(t) no está definida para<br />

valores de tiempo negativo. Sin embargo, por razones físicas la función R(t)<br />

debe t<strong>en</strong>er una derivada de primer ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> t=0+. Esto pone las bases para las<br />

más amplias aproximaciones usadas <strong>en</strong> la evaluación de la confiabilidad de un<br />

sistema.<br />

3.- Esto debe ser así, por razones físicas, para cualquier tipo de artículo o<br />

dispositivo existe un punto <strong>en</strong> tiempo Τ con la propiedad que R(t)=0 cuando t>Τ.<br />

R(t) Y LA FUNCION DE DISTRIBUCION DE TIEMPO DE VIDA F(t).<br />

De nuevo, regresando a la definición de confiabilidad, la cual declara que la<br />

confiabilidad de un producto es la probabilidad de que un producto funcionará<br />

sin falla sobre (1) un periodo de tiempo especificado ó (2) durante una cantidad<br />

de uso especificado. Considerando primero el caso donde el periodo de tiempo<br />

_____________________________________________________________________________<br />

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA Elaborado por: M.C. José Rivera Mejía<br />

Pag.(3)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!