03.11.2014 Views

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDH<br />

ANEXO II<br />

La Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas contra el terrorismo<br />

Después <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial el terrorismo experimentó una creciente internacionalización:<br />

<strong>los</strong> grupos terroristas han mostrado una ten<strong>de</strong>ncia cada vez más acusada a profesionalizarse y a establecer<br />

entre el<strong>los</strong> víncu<strong>los</strong> <strong>de</strong> cooperación, tanto <strong>de</strong> carácter nacional como internacional, incluso<br />

cuando sus respectivos objetivos no presenten coinci<strong>de</strong>ncias fundamentales más allá <strong>de</strong> la lucha contra<br />

un régimen establecido.<br />

No obstante que la cooperación estatal contra el terrorismo se ha <strong>de</strong>sarrollado más lentamente, la<br />

creciente importancia <strong>de</strong> este fenómeno parece marcar el inicio <strong>de</strong>l XXI como un periodo <strong>de</strong> lucha antiterrorista<br />

internacional. Este esfuerzo, sin embargo, tiene antece<strong>de</strong>ntes que datan <strong>de</strong> la primera parte<br />

<strong>de</strong>l siglo XX, cuando, ante la proliferación <strong>de</strong>l terrorismo y sus graves efectos sobre la comunidad<br />

internacional, la Sociedad <strong>de</strong> las Naciones se propuso elaborar una Convención sobre <strong>los</strong> Modos <strong>de</strong><br />

Evitar el Terrorismo cuyas negociaciones concluyeron en 1937. Esta convención alcanzó a ser firmada<br />

por 24 países. Sin embargo, para esas fechas la Sociedad <strong>de</strong> las Naciones, ese primer intento <strong>de</strong> organización<br />

internacional <strong>de</strong> alcance universal, se encontraba en franca <strong>de</strong>scomposición y la Segunda<br />

Guerra Mundial se asomaba a las puertas <strong>de</strong> la historia, <strong>de</strong> modo que el referido instrumento no fue<br />

ratificado por la mayoría requerida y no alcanzó a entrar en vigor. 133<br />

Este esfuerzo abortivo <strong>de</strong> legislación internacional contra el terrorismo no vería un serio intento <strong>de</strong><br />

superación sino hasta diciembre <strong>de</strong> 1972, cuando en el curso <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>bates en el Comité Jurídico <strong>de</strong> la<br />

Asamblea General <strong>de</strong> las Naciones Unidas “se iniciaron trabajos sobre una <strong>de</strong>finición internacional <strong>de</strong><br />

terrorismo tomando en cuenta entre otras cosas <strong>los</strong> siguientes elementos:<br />

1) actividad contra las personas que se benefician <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional como<br />

jefes <strong>de</strong> Estado o miembros <strong>de</strong>l servicio diplomático;<br />

2) actividad encaminada al secuestro <strong>de</strong> aviones <strong>de</strong> pasajeros;<br />

3) “exportación <strong>de</strong>l terrorismo, exportación <strong>de</strong> la violencia”. 134<br />

En el contexto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate, afirma E. J. Osmañczyk:<br />

El <strong>de</strong>legado polaco A. Klafkowski propuso adoptar, como hipótesis <strong>de</strong> trabajo, que por actos <strong>de</strong><br />

terrorismo internacional se consi<strong>de</strong>rara a <strong>los</strong> <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> claras consecuencias internacionales. La<br />

imposibilidad <strong>de</strong> ponerse <strong>de</strong> acuerdo en cuanto encontrar una <strong>de</strong>finición común fue resultado <strong>de</strong><br />

133<br />

Vid. Edmund Jan Osmañczyk, Enciclopedia Mundial <strong>de</strong> Relaciones Internacionales y Naciones Unidas. México / Madrid /<br />

Buenos Aires, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 1976, pp. 1024.<br />

134<br />

Ibid.<br />

112 <strong>Gaceta</strong> <strong>167</strong><br />

junio/2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!