03.11.2014 Views

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artícu<strong>los</strong><br />

un documento <strong>de</strong> trabajo sobre terrorismo. En 1997 la Comisión <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> nombra a la<br />

señora Koufa Relatora Especial para el tema. En 1999 la Relatora concluyó un informe preliminar<br />

sobre el terrorismo en el mundo y el 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001 presentó su informe final: Terrorismo y<br />

<strong>de</strong>rechos humanos. 137<br />

Dos meses y medio <strong>de</strong>spués, el 11 <strong>de</strong> septiembre, el panorama cambiaría radicalmente. Tras <strong>los</strong><br />

ataques terroristas en Nueva York, Washington y Pennsylvania, el consejo <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas emitió dos resoluciones con<strong>de</strong>nando dichos actos: la 1368 y la 1373, <strong>de</strong>l 12 y 28 <strong>de</strong> septiembre,<br />

respectivamente. En dichas resoluciones se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que <strong>los</strong> Estados miembros repriman la<br />

financiación <strong>de</strong> <strong>los</strong> actos <strong>de</strong> terrorismo; tipifiquen como <strong>de</strong>lito la provisión o recaudación por cualquier<br />

medio; congelen <strong>los</strong> fondos y <strong>de</strong>más activos; se abstengan <strong>de</strong> proporcionar todo tipo <strong>de</strong> apoyo,<br />

activo o pasivo, a las personas que participen en dichos actos; adopten medidas para la prevención;<br />

nieguen refugio a las personas que financian, planifiquen o cometan actos <strong>de</strong> terrorismo; aseguren su<br />

enjuiciamiento e impidan su circulación. También se exhorta a <strong>los</strong> Estados a encontrar medios para<br />

intensificar y agilizar la obtención <strong>de</strong> información operativa e intercambiar dicha información <strong>de</strong><br />

conformidad con el <strong>de</strong>recho internacional y la legislación interna; cooperar mediante acuerdos bilaterales<br />

y multilaterales, así como asegurar que el estatuto <strong>de</strong> refugiado no sea utilizado <strong>de</strong> modo ilegítimo<br />

por <strong>los</strong> autores <strong>de</strong> actos terroristas. Asimismo se observa con preocupación la conexión estrecha<br />

que se ha <strong>de</strong>sarrollado entre el terrorismo y la <strong>de</strong>lincuencia transnacional organizada y se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> establecer,<br />

<strong>de</strong> conformidad con el artículo 28 <strong>de</strong> su reglamento provisional, un Comité <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong><br />

Seguridad integrado por todos <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong>l Consejo para verificar la aplicación <strong>de</strong> la resolución<br />

1373.<br />

Posteriormente, el 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001, el Consejo se reunió a nivel ministerial y adoptó —por<br />

unanimidad, como las anteriores— la resolución 1377, a la que se anexo una <strong>de</strong>claración que retira el<br />

contenido <strong>de</strong> las resoluciones aprobadas con anterioridad sobre el tema y reconoce que muchos Estados<br />

necesitarán asistencia para instrumentar las medidas previstas en la Resolución 1373 y les pi<strong>de</strong><br />

que informen al Comité contra el Terrorismo <strong>de</strong> <strong>los</strong> ámbitos en <strong>los</strong> que necesitan apoyo. 138<br />

Por su lado, Estados Unidos, como parte directamente agraviada <strong>de</strong>l más violento ataque terrorista<br />

<strong>de</strong> la historia, y amenazado por la organización terrorista al-Qaeda, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> lanzar una campaña <strong>de</strong><br />

represión al terrorismo en todo el mundo cuyas manifestaciones bélicas han sido el bombar<strong>de</strong>o e<br />

invasión <strong>de</strong> Afganistán con el objeto <strong>de</strong> acabar con Osama bin La<strong>de</strong>n y su organización, y la llamada<br />

segunda guerra <strong>de</strong>l Golfo, contra el régimen <strong>de</strong> Saddam Hussein. Es <strong>de</strong> advertir que en este último<br />

caso, Estados Unidos no sólo actuó bajo la peligrosa noción <strong>de</strong> “guerra preventiva” sino que pasó por<br />

alto las disposiciones <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas en lo relativo a las condiciones para autorizar<br />

el uso <strong>de</strong> la fuerza.<br />

137<br />

E/CN.4/Sub.2/2001/31, <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001.<br />

138<br />

Vid. Manuel Tello, “Las Naciones Unidas y el terrorismo”, en José Juan <strong>de</strong> Olloqui, comp., Problemas jurídicos y políticos <strong>de</strong>l<br />

terrorismo. México, UNAM, 2003, p. 190.<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>167</strong> 115<br />

junio/2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!