03.11.2014 Views

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artícu<strong>los</strong><br />

en cambio, rechazaba el control político, la centralización y la sujeción a la autoridad en el movimiento<br />

revolucionario. Hacia 1880, el Príncipe Kropotkin <strong>de</strong>finió la acción anarquista como la incitación<br />

permanente a través <strong>de</strong> la palabra hablada y escrita, el cuchillo, el rifle, la dinamita —cualquier cosa<br />

siempre y cuando no fuera legal. La represión <strong>de</strong>l gobierno radicalizaría a la población. Cualquier<br />

concesión que hiciera llegaría muy tar<strong>de</strong> y eventualmente se produciría la revolución. 12<br />

En Japón el nacionalismo imperialista que condujo a la restauración Meiji en 1868 estuvo acompañado<br />

<strong>de</strong> frecuentes ataques terroristas al shogunado Tokugawa. Los revolucionarios armenios en Turquía,<br />

bajo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> Nazarbeck, tomaron elementos <strong>de</strong>l anarquismo ruso para realizar atentados<br />

terroristas. En el sur <strong>de</strong> Estados Unidos se creó el Ku Klux Klan <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la guerra civil (1861-1865)<br />

para aterrorizar a <strong>los</strong> antiguos esclavos y a representantes <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral. En el sindicalismo<br />

estadouni<strong>de</strong>nse, lí<strong>de</strong>res radicales como Redbeard, Most, Goldman y Berkman predicaron el terrorismo:<br />

el bombazo en el Haymarket <strong>de</strong> Chicago en 1886 y el asesinato <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte William McKinley<br />

en 1901 por un anarquista, fueron <strong>los</strong> atentados más importantes <strong>de</strong> la época.<br />

En 1881 <strong>los</strong> anarquistas en Europa adoptaron la propaganda <strong>de</strong> <strong>los</strong> hechos para provocar la revolución<br />

social, pero ante la ola <strong>de</strong> atentados que no condujeron a ese fin, varios <strong>de</strong> sus principales lí<strong>de</strong>res<br />

e i<strong>de</strong>ólogos reconsi<strong>de</strong>raron su estrategia y en 1991 hicieron un llamado a suspen<strong>de</strong>r las acciones. Pero,<br />

por la misma estructura <strong>de</strong>l movimiento, sin ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mando ni disciplina, cada anarquista o grupo<br />

anarquista siguió actuando por su cuenta y el siglo XIX terminó en con un elevado saldo <strong>de</strong> asesinatos<br />

y ataques terroristas. Víctimas notables <strong>de</strong> este periodo fueron el presi<strong>de</strong>nte Carnot <strong>de</strong> Francia en<br />

1894, la emperatriz Isabel <strong>de</strong> Austria en 1898 y el Rey Umberto <strong>de</strong> Italia en 1900.<br />

Hacia principios <strong>de</strong>l siglo XX el terrorismo perdió fuerza en Europa excepto en <strong>los</strong> extremos <strong>de</strong>l<br />

continente: Rusia, <strong>los</strong> Balcanes y España. En España se inició en Andalucía hacia 1880 y más tar<strong>de</strong><br />

pasó a Cataluña, alcanzó su clímax a principios <strong>de</strong>l siglo XX, resurgió durante la Primera Guerra<br />

Mundial y luego <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ella. Del terrorismo español <strong>de</strong>stacan <strong>los</strong> atentados sociales: violencia<br />

vinculada a disputas laborales y conflictos intersindicales. En la primera parte <strong>de</strong>l siglo XX el anarquismo<br />

español fue el más numeroso <strong>de</strong>l mundo, 13 pero sus atentados fueron <strong>de</strong> escaso impacto político<br />

excepto en cuanto a la lucha interna en la izquierda y su contribución a la Guerra civil <strong>de</strong> 1936­<br />

1939, pero perdió fuerza tras la Guerra civil (1936-1939) y, hacia finales <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> Francisco<br />

Franco, el terrorismo se <strong>de</strong>splazó al territorio vasco, pero esta vez con una orientación separatista.<br />

En Rusia, el movimiento revolucionario <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX tuvo un fuerte componente<br />

terrorista cuyo origen se remonta a la creación <strong>de</strong> Narodnaya Volya (La Voluntad <strong>de</strong>l Pueblo), responsable<br />

<strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong>l Zar Alejandro II en marzo <strong>de</strong> 1881. De 1901 a 1910 surgió una nueva ola<br />

terrorista promovida por el Partido Social Revolucionario, responsable <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> asesinatos.<br />

Ambos grupos erosionaron el respeto y temor <strong>de</strong>l pueblo ruso hacia su gobierno, tanto por su<br />

12<br />

Vid. W. Laqueur, op. cit., p. 68.<br />

13<br />

George Woodkock, “Anarchism”, en Encyclopaedia Britannica. 14a. ed. Macropedia, 1982, t. I, p. 812.<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>167</strong><br />

junio/2004<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!