03.11.2014 Views

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artícu<strong>los</strong><br />

produjo bajo regímenes dictatoriales. 16 Cobró gran importancia también la intervención <strong>de</strong> potencias<br />

extranjeras que directa o discretamente apoyaron a movimientos terroristas como un medio <strong>de</strong> confrontación<br />

en el clima <strong>de</strong> “guerra fría”. Y si anteriormente <strong>los</strong> ataques <strong>de</strong> <strong>los</strong> terroristas rusos se limitaban<br />

a Rusia o <strong>los</strong> irlan<strong>de</strong>ses a Irlanda (o Inglaterra), a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> sesentas <strong>los</strong> palestinos podían operar en<br />

Paraguay o Francia; <strong>los</strong> japoneses en Kuwait, Israel y Holanda; <strong>los</strong> alemanes en Suecia o Uganda. 17<br />

Surgieron víncu<strong>los</strong> <strong>de</strong> cooperación entre organizaciones terroristas <strong>de</strong> todo el mundo, hubo intelectuales<br />

que justificaron la violencia como medio <strong>de</strong> cambio y <strong>los</strong> terroristas contaron inicialmente con<br />

la ventaja <strong>de</strong> un ambiente político más <strong>de</strong>mocrático en Occi<strong>de</strong>nte. La <strong>de</strong>mocracia también iba avanzando,<br />

aunque no sin tropiezos, en algunos países en <strong>de</strong>sarrollo, y se extendía la sociedad permisiva.<br />

Sin embargo, conforme se incrementaba la violencia, <strong>los</strong> grupos terroristas fueron objeto <strong>de</strong> rechazo<br />

popular y, salvo en el caso <strong>de</strong> Palestina, se hizo evi<strong>de</strong>nte la dificultad <strong>de</strong> contar con el apoyo <strong>de</strong> las<br />

masas.<br />

El terrorismo en este periodo tuvo múltiples manifestaciones, pero <strong>de</strong>stacan tres. 1) La nacionalista/<br />

separatista (a veces con tintes religiosos) se presentó en el Ulster, Canadá y España, así como en<br />

Medio Oriente, y encontró un amplio terreno <strong>de</strong> expansión en las luchas <strong>de</strong> liberación nacional durante<br />

el período <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scolonización. 2) El terrorismo latinoamericano, <strong>de</strong> orientación social, que tuvo<br />

un papel precursor y ejemplar ante otros movimientos terroristas <strong>de</strong>l mundo. 18 3) El terrorismo urbano<br />

que surgió en Europa Occi<strong>de</strong>ntal, Japón y Estados Unidos ante el fracaso <strong>de</strong> la Nueva Izquierda en las<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong>sarrolladas. Curiosamente, a pesar <strong>de</strong> la oposición <strong>de</strong> Marx al terrorismo,<br />

la i<strong>de</strong>ología marxista tuvo un impacto no <strong>de</strong>spreciable en estos tres tipos <strong>de</strong> terrorismo, incluyendo <strong>los</strong><br />

movimientos <strong>de</strong> inspiración nacionalista o religiosa, que la Unión Soviética y sus aliados trataron <strong>de</strong><br />

aprovechar.<br />

Muchos <strong>de</strong> estos movimientos terroristas fueron <strong>de</strong>sapareciendo, sea porque el triunfo <strong>de</strong>l movimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización <strong>los</strong> <strong>de</strong>jó sin ban<strong>de</strong>ras, por incapacidad <strong>de</strong> ganar apoyo popular, por la<br />

acción represiva <strong>de</strong>l Estado o por una combinación <strong>de</strong> estos factores. Así, en un tercer periodo, salvo<br />

algunos movimientos separatistas <strong>de</strong> carácter predominantemente local, aunque no por ello marginados<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación terrorista internacional, para mediados <strong>de</strong> <strong>los</strong> ochentas eran dos <strong>los</strong><br />

principales responsables <strong>de</strong> la actividad terrorista internacional: 1) el conflicto <strong>de</strong> Medio Oriente que<br />

siguió <strong>de</strong>sarrollándose conforme se acendraban <strong>los</strong> odios y se extendían a otros escenarios y a otros<br />

actores, y 2) el celo expansionista <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología marxista, promovida por la Unión Soviética pero<br />

también por China, Cuba y otros países con gobiernos comunistas, que encontró eco en las luchas<br />

contra la pobreza y miseria prevalecientes en <strong>los</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo y así como en las graves diferencias<br />

<strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> vida entre el llamado tercer mundo y las naciones industrializadas.<br />

16<br />

Probablemente <strong>los</strong> grupos terroristas más violentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha —clan<strong>de</strong>stinos, no gubernamentales— se dieron en Turquía, Italia,<br />

Guatemala, Argentina y Brasil; en todos, su impacto fue meramente local.<br />

17<br />

Para mayor información sobre este punto, vid. e.gr.: Peter Lubin y Leonard Davis, International terrorism: the darkening horizon.<br />

Jerusalén, The Jonathan Institute, 1979, especialmente pp. 20 y ss.<br />

18<br />

Cfr. W. Laqueur, op. cit., p. 213.<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>167</strong><br />

junio/2004<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!