03.11.2014 Views

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Activida<strong>de</strong>s<br />

Este <strong>de</strong>lito se da en la reproducción <strong>de</strong> discos compactos <strong>de</strong> música, DVD, ropa, zapatos, software,<br />

incluso en medicamentos y libros. Es una práctica común en varios países, y en mayor cantidad en<br />

Centro y Sudamérica.<br />

Des<strong>de</strong> hace algunos años, editores <strong>de</strong> best sellers, libros técnicos y <strong>de</strong> literatura han visto cómo, a la<br />

par <strong>de</strong> la distribución legal <strong>de</strong> sus publicaciones, se <strong>de</strong>sarrolla un canal ilegal, que no in<strong>de</strong>pendiente,<br />

que ofrece las mismas obras reproducidos sin licencia ni permiso: las ediciones pirata. México no ha<br />

sido la excepción, se tienen i<strong>de</strong>ntificados tres gran<strong>de</strong>s tipos que abastecen el mercado ilegal <strong>de</strong> libros:<br />

las ediciones pirata, la reprografía y el robo <strong>de</strong> libros.<br />

Des<strong>de</strong> sus orígenes, la propiedad intelectual ha jugado un <strong>de</strong>stacado social puesto que constituye la<br />

manera en que se protege, por una parte, a <strong>los</strong> autores y a todo lo relacionado con la producción <strong>de</strong> sus<br />

obras y creaciones intelectuales en <strong>los</strong> diversos aspectos y, por otra parte, a las invenciones en general.<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su valor cultural, es fácil colegir que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autor tiene una creciente<br />

importancia en la economía <strong>de</strong> <strong>los</strong> países. En un mundo económicamente globalizado, es menester<br />

proteger al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autor para salvaguardar no sólo un <strong>de</strong>recho humano sino también una fuente <strong>de</strong><br />

trabajo e ingresos. Por ello no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado un problema que ha adquirido tan graves consecuencias<br />

como la piratería o la copia sin autorización <strong>de</strong> cualesquier obra intelectual.<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> argumentos <strong>de</strong> uso común para justificar la piratería consiste en que las copias no<br />

autorizadas tienen una mayor aceptación por sus precios bajos, con la misma calidad <strong>de</strong> la obra, lo que<br />

hace que cualquier persona pueda acce<strong>de</strong>r a ellas sin importar su condición económica, <strong>de</strong>bido a que<br />

<strong>los</strong> precios están a su alcance y no se vuelvan prohibitivos como <strong>los</strong> reales.<br />

Se ha dicho que la propiedad intelectual <strong>de</strong>be estar al servicio <strong>de</strong> <strong>los</strong> creadores y <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong><br />

una nación. El quehacer cultural genera productos que involucran <strong>de</strong>rechos intelectuales. Esa creación<br />

es patrimonio inalienable <strong>de</strong> <strong>los</strong> autores como también <strong>de</strong> la sociedad a la que pertenecen, constituyendo<br />

estos dos criterios la base <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong> propiedad intelectual.<br />

Si algo no po<strong>de</strong>mos olvidar es que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autor está expresamente consagrado como un<br />

<strong>de</strong>recho esencial en la Declaración Universal <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, <strong>de</strong> manera que el respeto a la<br />

propiedad intelectual y su tutela jurídica constituyen uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> aspectos <strong>de</strong>l progreso socioeconómico<br />

y cultural <strong>de</strong> toda sociedad civilizada y <strong>de</strong>mocrática.<br />

En tal virtud, “un régimen <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor a<strong>de</strong>cuado contribuirá a asegurar el<br />

respeto <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la persona humana y a favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las letras, las ciencias y las<br />

artes”.<br />

Muchas constituciones <strong>de</strong>l mundo garantizan el <strong>de</strong>recho a la propiedad intelectual como un <strong>de</strong>recho<br />

económico y un <strong>de</strong>recho fundamental <strong>de</strong> la persona, protegiendo al autor propietario <strong>de</strong> su obra, quien<br />

es el único en <strong>de</strong>cidir sobre el ámbito <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos morales y patrimoniales.<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>167</strong><br />

junio/2004<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!