03.11.2014 Views

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDH<br />

<strong>de</strong> 2001, tras <strong>los</strong> referidos ataques a Nueva York y Washington, y la llamada segunda guerra <strong>de</strong>l Golfo<br />

contra Iraq, a principios <strong>de</strong>l presente año, esta última pasando por encima <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> la<br />

Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas en cuanto <strong>los</strong> requisitos para la utilización <strong>de</strong> la fuerza. 2<br />

La guerra misma ha recru<strong>de</strong>cido rencores y enconos que alimentan el terrorismo. Al margen <strong>de</strong> las<br />

tácticas guerrilleras que emplean nacionalistas iraquíes o simpatizantes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrocado régimen <strong>de</strong><br />

Saddam Hussein contra las fuerzas armadas <strong>de</strong> Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países, que<br />

pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados como actos <strong>de</strong> resistencia, el ataque con un carro bomba contra la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas en Bagdad el pasado 19 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003 constituye un acto terrorista por estar<br />

dirigido contra un objetivo civil, que a<strong>de</strong>más ejercía una función humanitaria y neutral. 3 Ese ataque,<br />

con mucho el <strong>de</strong> mayor magnitud que haya sufrido la ONU en toda su historia, parecía dirigido especialmente<br />

contra el representante especial <strong>de</strong>l organismo internacional en Iraq, Sergio Vieira <strong>de</strong> Mello,<br />

un alto funcionario forjado en las mejores batallas a favor <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>. 4<br />

En la polarización maniquea <strong>de</strong> esta lucha sin cuartel, pareciera que aun quienes realizan labores<br />

humanitarias a favor <strong>de</strong>l pueblo iraquí fueran colaboradores <strong>de</strong> las fuerzas ocupantes y que todos <strong>los</strong><br />

extranjeros, por el mero hecho <strong>de</strong> serlo, serían blancos legítimos por consi<strong>de</strong>rar<strong>los</strong> al servicio <strong>de</strong>l<br />

invasor. La continuación <strong>de</strong> la violencia muestra que a pesar <strong>de</strong> la victoria, la guerra no doblegó la<br />

voluntad <strong>de</strong> lucha, complicando las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que Iraq vuelva a la normalidad, se instale un<br />

régimen político estable y se logre establecer un auténtico Estado <strong>de</strong> Derecho, empantanando a <strong>los</strong><br />

ejércitos extranjeros en una lucha contra un enemigo difícil <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y manteniendo en la región<br />

una herida infecciosa que abona el terreno para reclutar nuevos terroristas. Pero si la guerra pue<strong>de</strong><br />

convertirse en una fuente <strong>de</strong> violencia terrorista, también <strong>los</strong> más recientes esfuerzos para promover la<br />

paz entre israelitas y palestinos 5 han provocado la actuación más virulenta <strong>de</strong> grupos como Hamas,<br />

que buscan —con éxito— <strong>de</strong>scarrilar con sus atentados la agenda <strong>de</strong> las negociaciones. No pue<strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> mencionarse, por otra parte, que la lucha contra el terrorismo en un marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho resulta<br />

complicada, puesto que en un régimen <strong>de</strong>mocrático la labor <strong>de</strong> las instituciones encargadas <strong>de</strong> mantener<br />

el or<strong>de</strong>n y la justicia se ven bajo presiones extraordinarias que pue<strong>de</strong>n impedir su a<strong>de</strong>cuado funcio­<br />

2<br />

Es cierto que por no contar con información sobre la posible participación <strong>de</strong> Iraq en la promoción <strong>de</strong>l terrorismo, Estados Unidos<br />

y sus aliados justificaron la intervención militar en ese país con otro argumento —cuestionable, por cierto—: una legítima <strong>de</strong>fensa<br />

contra posibles ataques <strong>de</strong> un régimen que habría <strong>de</strong>sarrollado armas <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción masiva. Sin embargo, en todos sus discursos sobre<br />

el régimen <strong>de</strong> Saddam Hussein previos al estallido <strong>de</strong> la guerra, el Presi<strong>de</strong>nte George W. Bush se aseguró <strong>de</strong> incluir alguna mención al<br />

terrorismo, estableciendo así un vínculo entre ambos temas a nivel <strong>de</strong> la conciencia popular.<br />

3<br />

En parte, el ataque a la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> las Naciones Unidas se podría explicar porque, terminada la guerra en Iraq, el Consejo <strong>de</strong> Seguridad<br />

aprobó la resolución 1500 que legitima al Consejo <strong>de</strong> Gobierno transitorio iraquí, impulsado por la coalición británico-estadouni<strong>de</strong>nse,<br />

y establece una Misión <strong>de</strong> Asistencia en Iraq. Con ello, la ONU entró en la dinámica <strong>de</strong> las fuerzas invasoras y ésta fue la lectura que le<br />

dieron <strong>los</strong> grupos radicales en Iraq. Vid. Genaro Lozano, “El multilateralismo renovado <strong>de</strong> Bush”, Reforma (28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003). Ello<br />

a pesar <strong>de</strong> que la ONU era la única institución que ofrecía asistencia imparcial y <strong>de</strong>sinteresada a <strong>los</strong> iraquíes y su representante, Sergio<br />

Vieira <strong>de</strong> Mello, había sido especialmente cuidadoso en subrayar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la organización frente a las fuerzas <strong>de</strong> ocupación.<br />

Vieira incluso había <strong>de</strong>clarado abiertamente su oposición a la invasión británico-norteamericana <strong>de</strong> Iraq. Vid. Isabel Turrent, “Las<br />

sinrazones <strong>de</strong>l terrorismo”, Reforma (7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2003). http:/www.reforma.com.<br />

4<br />

Habría que remontarse hasta 1948 para encontrar un antece<strong>de</strong>nte tan brutal contra un alto funcionario <strong>de</strong> la ONU, cuando el Con<strong>de</strong><br />

Bernardotte, mediador <strong>de</strong> las Naciones Unidas en Palestina, fue asesinado por un grupo <strong>de</strong> israelitas extremistas que se oponían a <strong>los</strong><br />

planes para convertir a Jerusalén en una ciudad internacional.<br />

5<br />

El llamado Roadmap, propuesto por el Presi<strong>de</strong>nte George W. Bush.<br />

62<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>167</strong><br />

junio/2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!