03.11.2014 Views

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artícu<strong>los</strong><br />

en su contra: lograron <strong>de</strong>rrocar a un gobierno quasi-<strong>de</strong>mocrático que fue sustituido por una dictadura<br />

militar con menos escrúpu<strong>los</strong> para combatir a <strong>los</strong> rebel<strong>de</strong>s. También en Uruguay y Brasil <strong>los</strong> terroristas<br />

tuvieron que enfrentar una severa reacción represiva <strong>de</strong> <strong>los</strong> gobiernos <strong>de</strong> sus países (que frecuentemente<br />

recurrieron a la tortura y otras violaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>), a la vez que perdían la<br />

simpatía popular conforme la escalada <strong>de</strong> violencia <strong>los</strong> llevaba a cometer actos cada vez más extremos.<br />

En el caso <strong>de</strong> Brasil incluso la izquierda se <strong>de</strong>svinculó <strong>de</strong> su “militarismo”. La innovación más<br />

llamativa <strong>de</strong> estos tres grupos fue la creación <strong>de</strong> una Junta <strong>de</strong> Coordinación Revolucionaria, una<br />

especie <strong>de</strong> internacional terrorista que unía al ERP, <strong>los</strong> Tupamaros, el MIR chileno y el ELN <strong>de</strong> Bolivia,<br />

pero que tuvo limitados resultados.<br />

En Perú Sen<strong>de</strong>ro Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru se hicieron notorios por<br />

sus atentados con bombas, asesinatos brutales, secuestros, robos <strong>de</strong> bancos y ataques a Embajadas y<br />

empresas, en las décadas <strong>de</strong> <strong>los</strong> ochentas y noventas. Se estima en más <strong>de</strong> 30,000 el número <strong>de</strong> sus<br />

víctimas. Ambos <strong>de</strong> orientación comunista, Sen<strong>de</strong>ro Luminoso se convirtió en uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> ejemp<strong>los</strong><br />

más sangrientos y famosos por el uso <strong>de</strong> tácticas cruentas <strong>de</strong>stinadas a provocar y <strong>de</strong>sestabilizar el<br />

Estado. Paradójicamente, su propio éxito condujo al advenimiento <strong>de</strong>l régimen quasi-dictatorial <strong>de</strong><br />

Alberto Fujimori bajo el cual fue <strong>de</strong>tenido su lí<strong>de</strong>r Abimael Guzmán y muchos <strong>de</strong> sus miembros<br />

murieron en enfrentamientos con las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n. Pero <strong>de</strong> toda la región latinoamericana, es en<br />

Colombia don<strong>de</strong> actualmente la situación se ha vuelto más crítica: la combinación <strong>de</strong> antiguos movimientos<br />

terroristas <strong>de</strong> izquierda, el narcotráfico y el surgimiento <strong>de</strong> grupos paramilitares <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha,<br />

parece haber puesto en jaque al Estado. Como en Italia, don<strong>de</strong> el crimen organizado ha emulado a <strong>los</strong><br />

terroristas para promover sus intereses, algunos miembros <strong>de</strong>l cartel <strong>de</strong> la cocaína en Colombia han<br />

recurrido al terrorismo para dificultar la aplicación <strong>de</strong> las leyes orientadas a luchar contra el tráfico <strong>de</strong><br />

drogas. Asimismo, surgieron las llamadas Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Auto<strong>de</strong>fensa, 108 originalmente con la intención<br />

<strong>de</strong> protegerse <strong>de</strong> <strong>los</strong> secuestros y otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> grupos subversivos y <strong>de</strong> narcotraficantes, pero<br />

eventualmente creció su po<strong>de</strong>r, que ejercieron al margen <strong>de</strong> la autoridad establecida, minando severamente<br />

al Estado. Para completar el esquema, parece haber evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que <strong>los</strong> dos principales grupos<br />

terroristas, que datan <strong>de</strong> <strong>los</strong> años sesentas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias <strong>de</strong> Colombia (FARC)<br />

y el Ejército <strong>de</strong> Liberación <strong>Nacional</strong> (ELN) han establecido víncu<strong>los</strong> con el narcotráfico, dando lugar<br />

al fenómeno llamado narcoterrorismo.<br />

La Nueva Izquierda<br />

En el mundo <strong>de</strong>sarrollado el terrorismo <strong>de</strong> <strong>los</strong> años sesentas y setentas surgió <strong>de</strong> la Nueva Izquierda,<br />

que alcanzó una posición dominante en las universida<strong>de</strong>s. La radicalización estudiantil tuvo elementos<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>alismo, antimilitarismo (protestas contra la guerra en Vietnam en Estados Unidos), rechazo <strong>de</strong> las<br />

inequida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad industrial; pobreza, hambre y explotación en el mundo en <strong>de</strong>sarrollo, así<br />

como factores culturales y psicológicos. 109 Sus integrantes fueron jóvenes <strong>de</strong> clase media o alta y sus<br />

108<br />

Actualmente agrupadas en torno a las Auto<strong>de</strong>fensas Unidas <strong>de</strong> Colombia (AUC).<br />

109<br />

Para una explicación psicosociológica <strong>de</strong>l radicalismo estudiantil en estos países, ver Paul Berman, A Tale of Two Utopias. Nueva<br />

York / Londres, Norton, 1996.<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>167</strong><br />

junio/2004<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!