03.11.2014 Views

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Gaceta N° 167 - Comisión Nacional de los Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Gaceta</strong> <strong>de</strong> la CNDH<br />

La prolongada resistencia irlan<strong>de</strong>sa a la ocupación británica continúa en la región <strong>de</strong>l Ulster que,<br />

por su mayoría protestante, permanece bajo dominio británico. En <strong>los</strong> sesentas la discriminación contra<br />

<strong>los</strong> católicos <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó un movimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos civiles, en 1969 se dieron choques violentos<br />

<strong>de</strong> católicos y protestantes y al año siguiente el Ejército Republicano Irlandés (ERI) 25 inició activida<strong>de</strong>s<br />

terroristas. También en el lado protestante aparecieron paramilitares o terroristas 26 y el aumento <strong>de</strong><br />

la violencia orilló a la segregación <strong>de</strong> ambas comunida<strong>de</strong>s y la militarización <strong>de</strong>l Ulster. Tras diversos<br />

intentos fallidos <strong>de</strong> pacificación, en 1998 se logró un acuerdo <strong>de</strong> paz 27 y en octubre <strong>de</strong> 2001 el ERI<br />

inició su <strong>de</strong>sarme, pero un año <strong>de</strong>spués el acuerdo se puso en riesgo cuando Londres suspendió el<br />

esquema <strong>de</strong> gobierno compartido 28 <strong>de</strong> Irlanda <strong>de</strong>l Norte alegando espionaje <strong>de</strong>l partido Sinn Fein<br />

(brazo político <strong>de</strong>l ERI) y que el ERI había abandonado el <strong>de</strong>sarme. A fines <strong>de</strong> 2002 se iniciaron<br />

pláticas para resolver la situación.<br />

El ERI ha dado muestras <strong>de</strong> abandonar la violencia: en julio <strong>de</strong> 2002, 30o. aniversario <strong>de</strong> <strong>los</strong> bombazos<br />

<strong>de</strong>l “Bloody Friday” <strong>de</strong> 1972, sorprendió a todos al ofrecer “sinceras disculpas y condolencias” a las<br />

familias <strong>de</strong> sus víctimas civiles. 29 Sin embargo, existen fracciones <strong>de</strong>l ERI que siguen practicando el<br />

terrorismo. 30 Aunque parece estar entrando en un proceso <strong>de</strong> pacificación, la violencia en Irlanda <strong>de</strong>l<br />

Norte ha sido mayor que la causada en España por ETA: se calculan en 1,800 las muertes en <strong>los</strong><br />

atentados <strong>de</strong>l ERI <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1970, pero habría que añadir a esta cifra las víctimas <strong>de</strong>l ejército británico y<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos paramilitares o terroristas <strong>de</strong>l lado protestante.<br />

Fuera <strong>de</strong>l conflicto <strong>de</strong> Medio Oriente y sus ramificaciones, que será abordado abajo, las luchas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scolonización que dieron lugar a casos <strong>de</strong> terrorismo por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos más radicales han<br />

llegado casi a su fin en África y el sur <strong>de</strong> Asia. Entre <strong>los</strong> grupos tardíos —en este contexto— están el<br />

Movimiento Aceh Libre en Indonesia y el movimiento separatista <strong>de</strong> <strong>los</strong> Tigres <strong>de</strong> Liberación <strong>de</strong> Tamil<br />

Eelam en Sri Lanka. Este último presenta un triste récord terrorista que incluye 200 atentados suicidas<br />

en sus dos décadas <strong>de</strong> existencia. Recientemente cobró notoriedad la causa <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> <strong>los</strong> Trabajadores<br />

<strong>de</strong> Kurdistán, que busca la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia kurda <strong>de</strong> Turquía, por la participación <strong>de</strong> fuerzas<br />

kurdas en la llamada segunda guerra <strong>de</strong>l Golfo.<br />

El caso <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Rusa es interesante por la compleja posición que mantuvo su Estado<br />

antecesor, la Unión Soviética, en materia <strong>de</strong> terrorismo y que se pue<strong>de</strong> ver más en <strong>de</strong>talle en el Anexo<br />

I. Tras la disolución <strong>de</strong>l bloque socialista en 1989 se produjo en la Unión Soviética un periodo <strong>de</strong><br />

25<br />

La fracción Provisional (ERI Provisional) inició activida<strong>de</strong>s terroristas en 1970, la otra, el ERI Oficial, pasó a la violencia<br />

terrorista en 1972. En ocasiones ha habido conflicto entre ambas organizaciones.<br />

26<br />

Como la Ulster Defence Association y las Ulster Volunteer Forces.<br />

27<br />

Con la mediación <strong>de</strong>l senador George Mitchell, <strong>de</strong> Estados Unidos.<br />

28<br />

Power-sharing government.<br />

29<br />

Algunos han visto en este acto un resultado <strong>de</strong> la posición conciliadora que ha predicado el Papa Juan Pablo II en sus visitas a<br />

Irlanda, así como el ejemplo <strong>de</strong>l pontífice que ha pedido perdón por <strong>los</strong> pasados males cometidos por la Iglesia católica contra diversos<br />

grupos, que tuvieron eco en la población católica <strong>de</strong>l Ulster.<br />

30<br />

ERI Real, ERI Continuidad y Ejército Irlandés <strong>de</strong> Liberación <strong>Nacional</strong> (este último involucrado también, al parecer, en narcotráfico<br />

y actos criminales).<br />

70<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>167</strong><br />

junio/2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!