10.11.2014 Views

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Yo coincidiría con lo que ha dicho Hugo<br />

acerca <strong>de</strong> los imaginarios. Creo que es en el corazón <strong>de</strong> las personas<br />

y en la mente <strong>de</strong> las personas, don<strong>de</strong> empieza la construcción <strong>de</strong> una<br />

sociedad mejor.<br />

En ese sentido, insistí muchísimo en el papel que tienen los medios <strong>de</strong><br />

comunicación social en la construcción <strong>de</strong> esos imaginarios. En el caso <strong>de</strong><br />

las personas indígenas, seguimos representando la imagen estereotípica<br />

<strong>de</strong> la diversidad, presentándolas siempre vinculadas al folclor, al trabajo<br />

campesino, a la arqueología o a la herencia maya. Sin embargo, no<br />

presentamos otro tipo <strong>de</strong> perfi les. Por ejemplo, los empresarios exitosos,<br />

<strong>de</strong> quienes no se pone en relieve su aporte al producto interno bruto.<br />

Recuerdo que, en el caso <strong>de</strong> las mujeres, nunca se había visibilizado<br />

su aporte a la economía nacional y se consi<strong>de</strong>raba que las mujeres<br />

solamente aportaban a la economía familiar. Sin embargo, hace algunos<br />

años se hizo un estudio para, precisamente, i<strong>de</strong>ntifi car el aporte <strong>de</strong> las<br />

mujeres en el trabajo asalariado y el aporte <strong>de</strong> las mujeres en el trabajo<br />

complementario <strong>de</strong> los varones en el campo. De esa manera, es posible<br />

i<strong>de</strong>ntifi car el costo <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> la mujer en el ámbito doméstico. Hacer un<br />

estudio similar en el caso <strong>de</strong> los pueblos indígenas permitiría <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ver<br />

a sectores <strong>de</strong> la población como aquellos que esperan que otros les <strong>de</strong>n;<br />

sino verlos como los que aportan, los que dan a la sociedad, los que salen<br />

a<strong>de</strong>lante por sí mismos o sí mismas, cuando tienen oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Es muy importante el papel <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación social en<br />

el cambio <strong>de</strong> los imaginarios y estereotipos acerca <strong>de</strong> las personas, <strong>de</strong><br />

acuerdo a la información que presentan y la que ignoran.<br />

Por otro lado, también es importante el efecto <strong>de</strong>mostrativo <strong>de</strong> la<br />

experiencia <strong>de</strong> otras socieda<strong>de</strong>s, <strong>Estado</strong>s y países que sí reconocen esa<br />

diversidad. Hay socieda<strong>de</strong>s que sí organizan, estructuran y norman sus<br />

prácticas sociales <strong>de</strong> manera que exista una convivencia intercultural.<br />

Un ejemplo es la manera en que se <strong>de</strong>sarrolla la participación en Europa,<br />

especialmente en sus regiones autónomas. Otro ejemplo es cómo se<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!