10.11.2014 Views

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Civil dan cabida al movimiento maya y aunque lo incorporan como un<br />

sector <strong>de</strong> la sociedad civil y no en su calidad <strong>de</strong> pueblo, la importancia<br />

<strong>de</strong>l momento es el espacio ocupado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate político a nivel<br />

nacional” (Taracena, 1995). Es a través <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> participación<br />

que va consolidándose el protagonismo <strong>de</strong>l movimiento indígena en el<br />

contexto <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Paz en Guatemala, hasta fi nalmente quedar<br />

articulado a dicho proceso.<br />

La Coordinación <strong>de</strong> Organizaciones <strong>de</strong>l Pueblo Maya <strong>de</strong> Guatemala<br />

(COPMAGUA), creada en mayo <strong>de</strong> 1994, estuvo integrada inicialmente<br />

por la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Lenguas Mayas <strong>de</strong> Guatemala (ALMG), el Consejo <strong>de</strong><br />

Organizaciones Mayas <strong>de</strong> Guatemala (COMG), la Unión <strong>de</strong>l Pueblo Maya<br />

<strong>de</strong> Guatemala (UPMAG), la Asociación TUKUM UMAM y por la Instancia<br />

<strong>de</strong> Unidad y Consenso Maya (IUCM), las cuales a su vez aglutinaban<br />

a gran número <strong>de</strong> organizaciones locales y regionales. Su creación se<br />

<strong>de</strong>bió a la necesidad <strong>de</strong> participar unifi cadamente en las negociaciones<br />

<strong>de</strong> paz, para la discusión <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas. 11 La metodología <strong>de</strong> trabajo adoptada por COPMAGUA fue el<br />

consenso, lo cual quiere <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su perspectiva, tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

basadas en la consulta a los representantes locales <strong>de</strong> las organizaciones<br />

y algunas veces incluso a autorida<strong>de</strong>s propias. Defi nió su dirección y<br />

trazó estrategias <strong>de</strong> acción para lograr el reconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

y su participación directa en el Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong><br />

los Pueblos Indígenas.<br />

COPMAGUA continuó sus activida<strong>de</strong>s alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ese Acuerdo, con<br />

la conformación <strong>de</strong> las Comisiones nacionales permanentes que son<br />

parte <strong>de</strong> los compromisos <strong>de</strong>l mismo: <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la mujer, participación<br />

a todos los niveles, <strong>de</strong>recho indígena, reforma constitucional, reforma<br />

educativa, ofi cialización <strong>de</strong> idiomas, espiritualidad maya y <strong>de</strong>rechos<br />

relativos a la tierra.<br />

Sin embargo, “…la articulación con el proceso <strong>de</strong> paz es la que<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na el fi n abrupto <strong>de</strong>l espejismo, cuando en la Consulta Popular<br />

11<br />

A partir <strong>de</strong> ese momento se distribuyeron entre las organizaciones miembros las tareas<br />

y los cargos <strong>de</strong> la organización: ALMG la coordinación, IUCM la secretaría, COMG<br />

relaciones públicas, UPMAG la tesorería y TUKUM UMAM asistiendo en diversas<br />

tareas.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!