10.11.2014 Views

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A partir <strong>de</strong>l año 2010, ASIES <strong>de</strong>cidió sustituir el <strong>Seminario</strong> permanente<br />

sobre el rol <strong>de</strong> los partidos políticos, que ha realizado durante 25 años,<br />

por otro con un tema más amplio: “<strong>Estado</strong> y sociedad en un contexto<br />

multicultural”.<br />

El cambio en la temática se <strong>de</strong>be al convencimiento <strong>de</strong> que el actual<br />

sistema político guatemalteco, que incluye el sistema <strong>de</strong> partidos, no<br />

respon<strong>de</strong> a la diversidad étnica, lingüística y cultural <strong>de</strong> su sociedad.<br />

Específi camente, la población indígena reclama que el <strong>Estado</strong> no atien<strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>mandas, y los partidos no la incluyen en sus programas y planes<br />

<strong>de</strong> gobierno. Se cuestiona la representatividad y legitimidad <strong>de</strong>l régimen.<br />

Para provocar un cambio, esta realidad <strong>de</strong>be ser estudiada a profundidad<br />

y <strong>de</strong> manera sostenida.<br />

Este primer seminario, “Desafíos y oportunida<strong>de</strong>s para la construcción<br />

<strong>de</strong> un <strong>Estado</strong> plural”, se refi ere a la situación histórica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja en<br />

que se encuentra la población indígena frente a la población mestiza,<br />

para hacer valer sus <strong>de</strong>rechos como ciudadanos y como pueblo, aun en<br />

la actual <strong>de</strong>mocracia guatemalteca. Para ASIES se trata <strong>de</strong> un primer<br />

abordaje <strong>de</strong> esta temática, tan incómoda como crucial que, a pesar <strong>de</strong><br />

su importancia, no forma parte <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong> la sociedad dominante<br />

urbana y aparece poco en los medios <strong>de</strong> comunicación social.<br />

En virtud <strong>de</strong> su compromiso con la <strong>de</strong>mocracia y el proceso <strong>de</strong> paz, ASIES,<br />

sin ser especialista, incursiona en la temática para provocar la discusión<br />

pública y propone abrir un espacio <strong>de</strong> DIÁLOGO INTERCULTURAL<br />

PERMANENTE. Como entidad <strong>de</strong> investigación señala que es<br />

necesario fundamentar, a través <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> los diferentes<br />

aspectos <strong>de</strong> la multiculturalidad, las vías y acciones que faciliten el<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!