10.11.2014 Views

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ien, uno específi co? Aunque inocente, esta pregunta es estratégica<br />

en función <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y <strong>de</strong> las condiciones<br />

cambiantes <strong>de</strong>l país. Sirva mencionar, a manera <strong>de</strong> ejemplo, el<br />

<strong>de</strong>splazamiento que ha tenido la confl ictividad <strong>de</strong> la tierra hacia una<br />

confl ictividad más profunda y compleja que es la confl ictividad por<br />

el agua y otros recursos naturales.<br />

7. Es fundamental instaurar en el Ejecutivo una ofi cina encargada<br />

<strong>de</strong> elaborar doctrina sobre políticas públicas interculturales y<br />

culturalmente pertinentes, asesorar al Ejecutivo sobre la materia,<br />

e implementar los mecanismos <strong>de</strong> consulta, entre otras funciones.<br />

Los diversos esfuerzos por instaurar una secretaría indígena han<br />

fracasado más por visualizarla como un ente <strong>de</strong>l Ejecutivo que<br />

concentre, en calidad <strong>de</strong> ventanilla única, toda la “problemática<br />

indígena” que como un ente asesor <strong>de</strong> políticas públicas con<br />

pertinencia cultural.<br />

8. No pue<strong>de</strong> existir un <strong>Estado</strong> plural sin una administración pública<br />

compuesta por funcionarios y empleados capacitados en los temas<br />

<strong>de</strong> la multiculturalidad <strong>de</strong>l país y la convivencia intercultural.<br />

9. El camino hacia la convivencia intercultural pasa por la construcción<br />

<strong>de</strong> ciudadanía, pues la ciudadanía es el vínculo jurídico político<br />

que une a la población con el <strong>Estado</strong>, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la<br />

fi liación cultural respectiva <strong>de</strong> personas y pueblos. La forma y<br />

contenido <strong>de</strong>l <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>be mo<strong>de</strong>lar una acción ciudadana cada<br />

vez más abarcadora, informada y consciente, en el marco <strong>de</strong>l<br />

perfeccionamiento <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mocracia representativa y participativa,<br />

que vaya abarcando todos los aspectos <strong>de</strong> la vida social.<br />

Hablar <strong>de</strong> participación es necesariamente hablar <strong>de</strong> los mecanismos<br />

a través <strong>de</strong> los cuales se participa. Muchas veces se emiten juicios<br />

sobre la falta o exceso <strong>de</strong> participación cuando realmente estamos<br />

haciendo una crítica <strong>de</strong> los mecanismos y no necesariamente<br />

cuestionando los conceptos fundamentales <strong>de</strong> la participación.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!