10.11.2014 Views

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, no quisiera <strong>de</strong>jar nada más en el ambiente, que el<br />

cambio tiene que ir por la vía <strong>de</strong> las reformas institucionales o legales.<br />

Ciertamente, las instituciones son importantes, pero si no trabajamos<br />

en un nuevo etos <strong>de</strong> la sociedad, en una nueva forma <strong>de</strong> verse a sí<br />

mismo, esos cambios que tenemos en el <strong>Estado</strong> van a ser <strong>de</strong> alcance<br />

muy limitado; incluso, pue<strong>de</strong>n fracasar.<br />

De la misma manera, no se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> interculturalidad, cuando<br />

tenemos un <strong>Estado</strong> monocultural, en el cual hay condiciones asimétricas y<br />

<strong>de</strong>siguales entre regiones interétnicas, como es en la actualidad. Por eso<br />

creo que sí hace falta una especie <strong>de</strong> terapia colectiva, por así <strong>de</strong>cirlo,<br />

para reeducar a la sociedad y superar lo que yo llamo la “esquizofrenia<br />

cultural”. Esta “esquizofrenia cultural”, por un lado, hace ver al país con<br />

cierta nostalgia y “ensalsar” su legado maya al estar fuera, pero al estar<br />

aquí, se discrimina a la población maya. También, al indignarse por el<br />

trato que se le da a los migrantes en <strong>Estado</strong>s Unidos, cuando no se<br />

refl exiona, si los pueblos indígenas <strong>de</strong> aquí en Guatemala están siendo<br />

tratados como ciudadanos <strong>de</strong> primera categoría. Eso es lo que yo llamo<br />

“esquizofrenia cultural”.<br />

Superar la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l racismo y la práctica <strong>de</strong> la discriminación<br />

implica intensifi car una educación que promueva la creación <strong>de</strong> sujetos<br />

nacionales interculturales, tanto en la educación escolar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

preprimaria, como la no escolar. Pensemos, por ejemplo, en la población<br />

adulta <strong>de</strong> trabajadores que no tienen acceso a una educación formal.<br />

¿Cómo los reeducamos en una sociedad intercultural que aspira a un<br />

<strong>Estado</strong> multicultural?<br />

También creo que es importante involucrar activamente a todas las<br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong> manera que la educación superior llegue a los<br />

estudiantes indígenas y forme a futuros profesionales que contribuyan<br />

a una sociedad intercultural y a un <strong>Estado</strong> multicultural. Mucha <strong>de</strong> la<br />

resistencia es <strong>de</strong>bida a la formación o la <strong>de</strong>formación profesional que<br />

se recibe en las universida<strong>de</strong>s. Ésta es como una barrera i<strong>de</strong>ológica que<br />

no permite avanzar ese tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates y los cambios que se requieren.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!