10.11.2014 Views

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A continuación, Alejandra Gordillo, asesora <strong>de</strong>l Congreso, habló sobre<br />

el contexto internacional. Observó cómo Chile, a pesar <strong>de</strong> todo el éxito<br />

que se le atribuye, no había reconocido sino hasta hace poco a los<br />

mapuches. Hizo énfasis en que el <strong>Estado</strong> se hace un favor a sí mismo al<br />

reconocer a los pueblos indígenas. Resaltó que una i<strong>de</strong>ntidad no pue<strong>de</strong><br />

imponerse y que las políticas <strong>de</strong>ben refl ejarse no solo en leyes sino en<br />

planes <strong>de</strong> estudio y migración. En cuanto a la autonomía y los <strong>de</strong>rechos<br />

colectivos, menciona, <strong>de</strong>be hablarse más sobre los <strong>de</strong>rechos que los<br />

pueblos indígenas tendrán frente a otros pueblos.<br />

En su intervención, Marco Barahona, <strong>de</strong>l Instituto Centroamericano<br />

<strong>de</strong> Estudios Políticos (INCEP), observó lo signifi cativo que es el 12 <strong>de</strong><br />

octubre, día <strong>de</strong> la hispanidad, para el inicio <strong>de</strong> este espacio <strong>de</strong> diálogo<br />

intercultural y comentó sobre algunos aspectos <strong>de</strong> la forma y el contenido<br />

<strong>de</strong>l documento base.<br />

Entre otros, Barahona sugirió homologizar conceptos como “pueblos<br />

indígenas”, “pueblo maya”, “comunida<strong>de</strong>s indígenas”, “movimientos<br />

indígenas”, “organizaciones indígenas”, o se explicara cuáles eran sus<br />

diferencias. El concepto “la organización” <strong>de</strong>be explicarse, ya que no<br />

es ampliamente conocida. También hace falta <strong>de</strong>stacar la importancia<br />

<strong>de</strong>l aniversario <strong>de</strong> los 500 años <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América en los<br />

movimientos indígenas. El documento es un buen punto <strong>de</strong> partida. Un<br />

punto que Barahona sugiere investigar, es el <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir ejemplos <strong>de</strong><br />

los sistemas políticos propios <strong>de</strong> los indígenas y sus reglas.<br />

Por el otro lado, Edín Castro, asesor <strong>de</strong> la Comisión Legislativa <strong>de</strong><br />

Pueblos Indígenas, enfatizó en la importancia <strong>de</strong> proponer soluciones<br />

viables. Por ejemplo, muchas veces, realza, los diputados pue<strong>de</strong>n tener<br />

voluntad política, pero las propuestas que se hacen van en contra <strong>de</strong><br />

legislación actual o <strong>de</strong> la Constitución. Las soluciones <strong>de</strong>ben tomar<br />

en cuenta la historia, pero no pue<strong>de</strong>n quedarse ahí, <strong>de</strong>ben ver hacia<br />

a<strong>de</strong>lante. No es posible juzgar a los conquistadores como quienes serían<br />

los responsables. Respecto al tema jurídico por ejemplo, para mantener<br />

el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> Derecho, la Constitución faculta al Organismo Judicial como<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!