10.11.2014 Views

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

201010 I Seminario Estado y Sociedad.pdf - Asociación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lo anterior está también relacionado con los cambios socioeconómicos<br />

ocurridos al interior <strong>de</strong> los pueblos indígenas, así como sus aportes y<br />

contribuciones a la generación <strong>de</strong>l PIB y a la recaudación tributaria.<br />

Pue<strong>de</strong> afi rmarse que el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> amplios sectores indígenas<br />

se ha incrementado sensiblemente, que ya es posible hablar <strong>de</strong><br />

una clase media indígena, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l acceso a la educación y<br />

a la educación universitaria, en particular. La discriminación, sin<br />

embargo, sigue pesando fuertemente, a pesar <strong>de</strong> que en ese terreno<br />

también podrían mostrarse avances. No se sugiere que se hayan<br />

superado las enormes brechas que separan y estratifi can nuestra<br />

población, pero no pue<strong>de</strong> plantearse una política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, por<br />

ejemplo, sin tomar en cuenta estas situaciones concretas.<br />

4. Ninguna política específi ca pue<strong>de</strong> tener éxito fuera <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong><br />

políticas generales que propicien el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l país. Las<br />

políticas específi cas <strong>de</strong>ben ser congruentes con las generales.<br />

5. Para los efectos <strong>de</strong> mi exposición, me es particularmente valioso el<br />

concepto que se asienta en las primeras líneas <strong>de</strong>l capítulo sobre la<br />

adquisición <strong>de</strong> la ciudadanía, en la obra “Etnicidad, <strong>Estado</strong> y Nación<br />

en Guatemala”, <strong>de</strong> Arturo Taracena y compañeros.<br />

“La interacción entre la creación <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad nacional y la<br />

construcción <strong>de</strong> la ciudadanía es un elemento fundamental para<br />

el éxito <strong>de</strong> una <strong>Estado</strong>-nación (...) Se trata <strong>de</strong> que un pueblo<br />

–in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su diversidad– llegue a i<strong>de</strong>ntifi carse con<br />

una i<strong>de</strong>a nacional y que un <strong>Estado</strong> se aproxime con su pueblo<br />

por medio <strong>de</strong> ésta (...) La diversidad étnica ha sido esgrimida<br />

como uno <strong>de</strong> los principales factores para que tal alquimia no se<br />

realice, fundamentalmente porque el <strong>Estado</strong> guatemalteco no<br />

optó por construir a lo largo <strong>de</strong> sus primeros 150 años <strong>de</strong> vida<br />

republicana una ciudadania <strong>de</strong> tipo universal”.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!