18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Calderón oye… pero la estrategia sigue<br />

DANIEL LIZÁRRAGA<br />

Luego de 27 sesiones del Consejo<br />

Nacional de Seguridad Pública, y a<br />

tres años con ocho meses de que se<br />

inició la “guerra contra el narcotráfico”<br />

del presidente Felipe Calderón,<br />

tanto él como los 32 gobernadores y<br />

el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo<br />

Ebrard, aceptaron públicamente el resultado<br />

del último reporte oficial: el país pasa por<br />

una situación “muy grave y sin precedentes”<br />

en materia de inseguridad pública.<br />

En el marco de los Diálogos por la Seguridad<br />

convocados por la Presidencia de la República,<br />

las autoridades con mayor responsabilidad<br />

política en el país no intentaron desmentir<br />

el último informe del Centro de Investigación y<br />

Seguridad Nacional (Cisen), en el cual se reporta<br />

que con la oleada de violencia que desataron<br />

los cárteles de las drogas aumentaron significativamente<br />

los índices de robo a mano armada,<br />

secuestro, extorsión y homicidio.<br />

Dispuestos a conformar el frente común<br />

al que fueron llamados por Felipe Calderón,<br />

los mandatarios aportaron ideas y propuestas<br />

durante el encuentro. La mayoría de ellos<br />

se manifestaron dispuestos a olvidar las diferencias,<br />

como dijo el gobernador de Coahuila,<br />

Humberto Moreira:<br />

“Hemos tenido diferencias. Yo, en lo personal,<br />

muchas diferencias en temas en los que<br />

pensamos distinto. Hoy le digo, por La Laguna,<br />

presidente, y por Coahuila, que ofrezco<br />

cerrar esas diferencias, dejar esas diferencias,<br />

trabajar juntos; no digo que iniciar ese trabajo,<br />

porque doy una explicación de lo que hemos<br />

estado haciendo, sino esforzarnos más.<br />

“Mi relación con usted, presidente, no<br />

se ha caracterizado por la adulación, por la<br />

lisonja, por el aplauso fácil. Podemos tener<br />

diferencias, pero en este tema no, presidente.<br />

Hoy debo ser congruente con lo que pienso.<br />

A mí me parece importante el valor que usted<br />

ha tenido en esta lucha, pero más importante,<br />

el valor que tiene <strong>para</strong> detener la marcha, y la<br />

hombría que tiene <strong>para</strong> poder asumir que era<br />

necesario escucharnos todos.”<br />

Calderón respondió: “De esto es básicamente<br />

de lo que se trata el construir una<br />

política de Estado, que esté por encima de<br />

diferencias, que sí tenemos, y que además,<br />

en honor a la verdad, también será muy difícil,<br />

y yo pienso que incluso no deseable, que<br />

desaparezcamos (las diferencias), sino simplemente<br />

que se conduzcan en el marco de<br />

respeto democrático.<br />

“Respeto que yo he ofrecido a todas y a<br />

todos por igual. Respeto también, que pido,<br />

que exijo, no sólo por mí o por lo que sea yo,<br />

sino por las instituciones que todos representamos.<br />

De manera tal que, con mucho gusto,<br />

hay esa voluntad del gobierno federal de<br />

construir en común.”<br />

Sin embargo, en tal frente común hay 11<br />

gobernadores que entre diciembre próximo y<br />

los primeros meses de 2011 dejarán el poder:<br />

Ulises Ruiz, de <strong>Oaxaca</strong>; Fidel Herrera, de Veracruz;<br />

José Reyes Baeza, de Chihuahua; Miguel<br />

Osorio, de Hidalgo; Eugenio Hernández,<br />

de Tamaulipas; Ismael Hernández Deras, de<br />

Durango; Mario Marín, de Puebla; Félix González<br />

Canto, de Quintana Roo; Jesús Alberto<br />

Aguilar, de Sinaloa; Héctor Israel Ortiz, de<br />

Tlaxcala, y Amalia García, de Zacatecas.<br />

El gobernador de Baja California, José<br />

Guadalupe Osuna, reconoció que sus “colegas”<br />

no han hecho la tarea. Hace ya dos largos<br />

años, recordó, el 21 de agosto de 2008,<br />

“tuvimos una reunión en el Consejo Nacional<br />

de Seguridad Pública y nos comprometimos<br />

a depurar a los cuerpos policiacos creando<br />

<strong>para</strong> ello centros de control y confianza.<br />

¿Saben cuántos años, perdón, cuántas entidades<br />

federativas están certificadas Dos.<br />

Faltan 30 por certificar. Sinaloa y Baja California<br />

(son las certificadas); dos más (están) en<br />

proceso de certificar: Distrito Federal y otra<br />

entidad federativa que no recuerdo ahora”.<br />

Aunque Moreira y Osuna, el resto de los<br />

mandatarios y Felipe Calderón coincidieron<br />

en el discurso <strong>para</strong> sumar esfuerzos, en el encuentro<br />

no se fijó una agenda <strong>para</strong> las nuevas<br />

propuestas ni fechas <strong>para</strong> cumplir compromisos<br />

como el conformar una sola policía por<br />

estado, construir nuevos penales y frenar el<br />

consumo de drogas.<br />

Tampoco se acordaron mecanismos <strong>para</strong><br />

medir los resultados ni se definió cómo se<br />

comunicarán a los ciudadanos, las organizaciones<br />

no gubernamentales y los medios de<br />

comunicación.<br />

Mario Marín, aún gobernador de Puebla<br />

y quien fuera señalado públicamente como<br />

integrante de redes de pederastas, según<br />

expedientes judiciales, videos y testimonios<br />

disponibles en internet, dijo:<br />

“Como saben, en Puebla hemos logrado<br />

reducir los índices de la delincuencia, y esto<br />

lo debemos a tres puntos esenciales, que a<br />

continuación menciono: recuperación de<br />

valores y principios a partir de la familia (…),<br />

actividades, como le consta al señor presidente,<br />

que ha visto las unidades deportivas,<br />

más de 30 que hemos creado en Puebla, e<br />

inversión en el campo.”<br />

Y cuando todavía no se resuelven las<br />

secuelas del secuestro de periodistas y del<br />

escándalo por el grupo de reos que por las<br />

noches salía del penal estatal <strong>para</strong> cometer<br />

asesinatos, el gobernador de Durango, Ismael<br />

Hernández, soltó en los Diálogos por la Seguridad:<br />

“Quiero reconocer el valor de la iniciativa<br />

presidencial <strong>para</strong> estimular el diálogo en torno<br />

a un tema de alta prioridad. Es fundamental<br />

construir una auténtica política de Estado”.<br />

Decidido se mostró Ney González: “Sí se<br />

necesita ajustar la estrategia en los tres órdenes<br />

de gobierno <strong>para</strong> sacar la violencia de<br />

las calles, predominantemente. Presidente,<br />

el pueblo está contigo. Ahora necesitas a los<br />

políticos. Cuenta conmigo”, se lanzó el gobernador<br />

de Nayarit, quien el pasado 16 de junio<br />

ordenó la suspensión de clases ante rumores<br />

de que habría una ola de ejecuciones que la<br />

Policía Estatal sería incapaz de frenar.<br />

Jueces, al margen<br />

El miércoles 11, en el marco del mismo Diálogo<br />

por la Seguridad en el Casino Militar, el<br />

presidente de la Suprema Corte de Justicia<br />

de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia,<br />

reconoció abiertamente que los jueces<br />

y magistrados no estaban pre<strong>para</strong>dos <strong>para</strong><br />

asumir nuevos compromisos en la configuración<br />

de una nueva política de Estado contra<br />

la delincuencia organizada.<br />

“Mi compromiso en este momento es<br />

comentarlo con amplitud en el Consejo de<br />

la Judicatura Federal y será delante del Observatorio<br />

Ciudadano del Poder Judicial de la<br />

Federación donde podamos asumir nuevos<br />

compromisos y acciones, de los cuales daremos<br />

oportuna cuenta”, comentó.<br />

Felipe Calderón interrumpió al ministro<br />

<strong>para</strong> preguntar a sus invitados, todos ellos<br />

miembros del Poder Judicial, cómo enfrentar<br />

la impunidad.<br />

“Ante este grave problema de inseguridad<br />

–cuestionó–, ¿qué realmente se puede hacer<br />

desde el Poder Judicial Hay un alto número<br />

de detenidos en flagrancia o en compañía<br />

de otros presuntos criminales. Sin embargo,<br />

el número de personas sujetas a proceso o<br />

condenadas es significativamente menor al<br />

número de personas que se detienen. ¿A qué<br />

obedece realmente las deficiencias que estamos<br />

teniendo en los ministerios públicos<br />

¿Hay algo que se puede hacer con ello Y,<br />

finalmente, el hecho de que delitos que se<br />

cometen no se castiguen. ¿De qué manera<br />

podemos acotar este asunto, desde luego,<br />

12 1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!