18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORRUPCIÓN<br />

co), presidida por Eduardo Pérez Motta,<br />

se lavó las manos frente a la escandalosa<br />

disparidad en el pago de las contraprestaciones<br />

y afirmó que al organismo no le<br />

corresponde “juzgar si el Estado obtuvo<br />

la mejor contraprestación”. Su función es,<br />

comentó, “evaluar el efecto de la licitación<br />

sobre el mercado de telefonía celular<br />

y sobre los consumidores”.<br />

En un inusitado comunicado del jueves<br />

12 la Cofeco informó: “El objetivo de<br />

una licitación de esta naturaleza no debe<br />

ser maximizar la recaudación, sino promover<br />

la competencia <strong>para</strong> beneficiar a<br />

los consumidores”.<br />

La comisión justificó las bases de licitación<br />

y argumentó que “el mercado de<br />

la telefonía móvil en México está muy<br />

concentrado: la mayor empresa tiene una<br />

participación de mercado de 73% y dos<br />

empresas representan 91%”, en clara referencia<br />

a Telcel y a Telefónica.<br />

Mencionó también a Iusacell, “una<br />

tercera empresa (que) tiene concesionada<br />

una cantidad de espectro similar a las<br />

primeras dos, pero ha concentrado sus esfuerzos<br />

en vender sus derechos sobre este<br />

espectro, en lugar de explotarlo a través de<br />

una oferta competitiva atractiva <strong>para</strong> los<br />

consumidores”.<br />

Los argumentos del organismo antimonopolio<br />

son muy similares a los que<br />

expuso Javier Tejado Dondé, director jurídico<br />

de Televisa, en un artículo publicado<br />

el 29 de junio en el periódico Reforma.<br />

Tejado Dondé defendió así los beneficios<br />

<strong>para</strong> Televisa y Nextel:<br />

“1. Al haber más espectro radioeléctrico<br />

disponible, el objetivo primordial del<br />

Estado es el desarrollo y el crecimiento<br />

económicos, no la recaudación…<br />

“2. Por definición, las pujas económicas<br />

en el proceso licitatorio hacen que el precio<br />

del espectro no sea el mismo <strong>para</strong> todos…<br />

“3. Los derechos anuales que pagarán<br />

los concesionarios, que representan alrededor<br />

de 90% del pago de la contraprestación,<br />

son los mismos <strong>para</strong> todos. Año con<br />

año, el Estado recaudará alrededor de 318<br />

millones de pesos por cada 10 Mhz de especto<br />

explotado a nivel nacional.”<br />

Para la Cofeco, Televisa es un “jugador<br />

entrante” en el mercado de la telefonía<br />

móvil y no cuenta en sus criterios en contra<br />

de la concentración los más de 3 mil<br />

Mhz de espectro que Televisa posee en sus<br />

258 estaciones afiliadas a sus cuatro canales<br />

de televisión abierta –2, 4, 5 y 9–, sus<br />

1.7 millones de suscriptores a través de<br />

sus tres empresas de televisión por cable:<br />

Cablevisión, Cablemás y TVI, así como<br />

los casi 2 millones de suscriptores en el<br />

servicio de televisión satelital o Sky. Además,<br />

Televisa presume que su nueva compañía<br />

telefónica Bestel superó en 2009 los<br />

3 mil 400 millones de minutos en uso.<br />

El comunicado de la Cofeco se distribuyó<br />

el mismo día que se intensificó<br />

el cabildeo de Televisa <strong>para</strong> que los cinco<br />

comisionados de la Cofetel adelantaran el<br />

fallo a favor de la licitación 21.<br />

Por el momento, no pudo ser así. La<br />

sesión del pleno de la Cofetel del viernes<br />

13 no se concretó, ya que los comisionados<br />

José Luis Peralta Higuera y Ernesto<br />

Gil Elorduy no asistieron. Peralta envió<br />

al mediodía una carta en la que explicaba<br />

que, desde el 14 de diciembre de 2009, se<br />

opuso a las bases de licitación que beneficiaban<br />

a Televisa.<br />

En la parte medular de su escrito, Peralta<br />

Higuera manifiesta “su inconformidad<br />

con el tope de 80 Mhz <strong>para</strong> la banda<br />

de 1.7-2.1 Ghz y la configuración de dos<br />

bloques nacionales de 30 Mhz, toda vez<br />

que no coadyuvará a la sana competencia<br />

en el sector como lo establece la Ley Federal<br />

de Telecomunicaciones”.<br />

Los tres comisionados restantes –Mony<br />

de Swaan, Rafael del Villar y Gonzalo Martínez<br />

Pous–, se negaron a votar mientras no<br />

estuvieran sus otros dos compañeros en<br />

una licitación que, dijeron, “por la trascendencia<br />

del tema será fundamental <strong>para</strong> el<br />

futuro del sector, independientemente de la<br />

resolución final”.<br />

En otro inusual comunicado de prensa,<br />

distribuido en la tarde del vienes 13, la Cofetel<br />

acusó a Peralta y a Gil Elorduy de haberse<br />

ausentado “sistemáticamente” de las<br />

sesiones en las que se han discutido asuntos<br />

de relevancia <strong>para</strong> las licitaciones, “particularmente<br />

en su última etapa, a pesar de<br />

haber participado, desde hace meses, en las<br />

etapas previas. En ningún caso la ausencia<br />

ha sido debidamente justificada”.<br />

La Cofetel informó que la sesión plenaria<br />

fue pospuesta en tres ocasiones y sus<br />

integrantes decidieron aplazarla <strong>para</strong> las<br />

16 horas de ese viernes. Los comisionados<br />

decidieron posponer hasta la próxima semana<br />

la decisión final.<br />

La licitación 21 se enfrenta también<br />

a dos órdenes judiciales que obligan a la<br />

SCT a cancelar el proceso como medida<br />

cautelar. Los abogados de Iusacell, perteneciente<br />

al Grupo Salinas, se inconformaron<br />

con las bases de licitación y lograron<br />

dos fallos favorables de un juez federal de<br />

Acapulco y otro de Matamoros, quienes<br />

ordenaron suspender el proceso de licitación<br />

como medida cautelar.<br />

El Juzgado Noveno de Distrito del Distrito<br />

Federal desechó la demanda de amparo<br />

que interpuso la SCT contra las medidas<br />

cautelares ordenadas por los jueces que resolvieron<br />

la demanda de Iusacell.<br />

Las ambiciones de Azcárraga<br />

En su misiva de diciembre 2009, Azcárraga<br />

Jean expuso a los accionistas de Televisa que<br />

<strong>para</strong> que la empresa pudiera competir en el<br />

ramo de las telecomunicaciones, necesitaba<br />

“una inversión potencial de mil 44 millones<br />

de dólares <strong>para</strong> adquirir, inicialmente, 30% de<br />

la participación accionaria en Nextel México,<br />

así como una opción <strong>para</strong> adquirir 7.5%<br />

adicional de la compañía. Consideramos que<br />

Nextel México es el socio correcto <strong>para</strong> ayudarnos<br />

a ingresar en el mercado de servicios<br />

móviles de manera eficiente y oportuna”.<br />

Para Azcárraga Jean la sociedad entre<br />

Televisa y Nextel, los principales beneficiarios<br />

de la licitación 21, está relacionada<br />

con toda su estrategia de servicios de televisión<br />

por cable (es accionista mayoritaria<br />

de Cablevisión, TVI y Cablemás) y la adquisición<br />

de la compañía Bestel.<br />

La telefónica Bestel fue adquirida en<br />

2007 por Televisa y a finales de 2009 el<br />

entonces director del ISSSTE, Miguel<br />

Ángel Yunes, autorizó beneficiarla con un<br />

contrato por 2 mil 200 millones de pesos<br />

<strong>para</strong> que operara una red privada de telecomunicaciones<br />

en el instituto.<br />

“Nextel México podría tener acceso a<br />

nuestros 3.7 millones de hogares con servicios<br />

de televisión de paga –lo que equivale<br />

a casi 12 millones de clientes potenciales–.<br />

Nextel México también tendría acceso a<br />

Bestel, uno de los operadores de redes troncales<br />

y de retorno más grandes de México”,<br />

presumió Azcárraga en su carta.<br />

“Además, las plataformas de publicidad,<br />

mercadotecnia y contenidos de Televisa<br />

serán un importante factor diferenciador.<br />

Televisa tendrá acceso a un equipo de administración<br />

experimentado, a una sólida base<br />

de clientes, y a una operación altamente<br />

rentable. El nuevo Nextel México tendrá el<br />

potencial de convertirse en un participante<br />

muy importante, ofreciendo servicios de<br />

internet inalámbrico y telefonía en nuestros<br />

mercados clave”, insistió el presidente de<br />

Televisa, compañía cuyas acciones dependen<br />

en 70% del mercado bursátil.<br />

El jueves 12, el vicepresidente de Nextel,<br />

Gustavo Cantú, salió en defensa de los<br />

resultados de la licitación 21 y advirtió<br />

que si ésta se declara desierta, “el principal<br />

problema es que condenan al país al<br />

subdesarrollo porque es mentira que el<br />

proceso se repondría rápidamente”.<br />

Cantú calificó de “mentiroso” el punto<br />

de acuerdo aprobado por la Comisión<br />

Permanente del Congreso de la Unión, ya<br />

que, si se declara desierto el proceso de licitación,<br />

difícilmente se puede reponer el<br />

procedimiento.<br />

El desenlace de esta historia que ha polarizado<br />

al sector de telecomunicaciones se<br />

desconoce aún. En tanto, las relaciones entre<br />

Televisa y el gobierno de Felipe Calderón<br />

son cada vez más tensas, a pesar de los<br />

mutuos favores y del elevado presupuesto<br />

de Los Pinos <strong>para</strong> promover la imagen presidencial<br />

en televisión abierta. <br />

1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!