18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y “un tema fundamental”, que es<br />

el asesinato de niños y adolescentes en<br />

México, porque “qué manera de sacrificar<br />

el futuro”.<br />

Ante tales preguntas –como esa que tanto<br />

se ha hecho de si hay algo qué celebrar–,<br />

y ante los propios problemas de la Ciudad<br />

de México, que igual padece diferencias<br />

económicas y sociales muy marcadas, inseguridad,<br />

desempleo, subempleo, tráfico<br />

y contaminación, entre otros, se retoma una<br />

expresión que aparece en la página web de<br />

su coordinación, señalando que los mexicanos<br />

están dolidos, <strong>para</strong> cuestionarle:<br />

–¿Qué les dice al respecto a los habitantes<br />

del Distrito Federal, que están tan<br />

dolidos como el resto de los mexicanos<br />

Usted señala que al menos por un día se<br />

logró esto o aquello, pero con eso, ¿se resuelven<br />

los problemas<br />

–Bueno, sería mucho pedirle a una conmemoración<br />

que resolviera las realidades<br />

difíciles tan añosas, sería injusto plantearlo.<br />

Lo que hemos querido hacer, exclusivamente,<br />

es contribuir al desarrollo de algunos<br />

programas ciudadanos que reconocen<br />

el valor de la ciudadanía y que pueden forjar<br />

una mejor conciencia histórica.<br />

“Una mejor democracia se da cuando<br />

hay una población cuyos contenidos cívicos<br />

vienen de la conciencia de la historia,<br />

de lo difícil que ha sido la historia, y de<br />

las construcciones de que se dispone <strong>para</strong><br />

seguir adelante. Desde el primer mes<br />

que nos hicimos cargo de esta comisión<br />

establecimos que no íbamos a conjugar el<br />

verbo celebrar, sino el verbo conmemorar,<br />

recordar juntos. ¿Celebración Pues<br />

la presidencialista del día 15, con cuetes,<br />

bastante caros por cierto.”<br />

La ciudadanía, prevé, celebrará como<br />

siempre lo ha hecho en sus delegaciones<br />

políticas, en sus casas, con el buñuelo, el<br />

esquite y el tequila. Al Zócalo, donde caben<br />

unas 90 mil personas, acudirán 10 mil<br />

porque el espacio será <strong>para</strong> los espectáculos<br />

diseñados por Birch.<br />

Otro debate que considera esencial es<br />

el de los derechos de los capitalinos y la soberanía<br />

de la Ciudad de México. Cuando<br />

comenzó a planearse la conmemoración,<br />

Ebrard dijo que uno de los principales propósitos<br />

en este marco sería lograr una Constitución<br />

Política <strong>para</strong> la capital del país.<br />

–Dirá que un proyecto tan ambicioso<br />

no tendría que estar dentro de su comisión,<br />

pero fue un ofrecimiento del jefe de<br />

Gobierno.<br />

–No, no, yo no lo dije así. Hay una<br />

propuesta desde el inicio de este gobierno,<br />

desde la campaña del licenciado Ebrard:<br />

El tema de la ciudad y sus derechos ha estado<br />

presente desde siempre. Se han hecho<br />

todas las exploraciones jurídico-constitucionales,<br />

políticas y económicas que justifican<br />

el que se reforme la Constitución<br />

Señor director:<br />

Carta de otros creadores<br />

sobre el Bicentenario<br />

Diferimos absolutamente de la opinión expresada<br />

por uno de nuestros colegas en este<br />

semanario, en el sentido de que el evento<br />

“es <strong>para</strong> los niños que no pueden ir a Disneylandia”,<br />

en su reportaje titulado El gran<br />

show del Bicentenario (Proceso 1762).<br />

No nos reconocemos en esas declaraciones,<br />

no frente a lo que significa nuestra participación<br />

y nuestra postura en este evento<br />

Bicentenario.<br />

Cuando se nos llamó como directores<br />

de escena, se nos planteó el interés de<br />

Instantia, la productora, de “que el evento<br />

fuera sobre todo la visión de los artistas<br />

mexicanos convocados sobre estos dos aniversarios:<br />

La Independencia y la Revolución”.<br />

Se nos ofreció respeto y libertad <strong>para</strong><br />

las ideas artísticas y fuimos invitados a sumarnos<br />

a un modo de producción basado en<br />

la colaboración y el intercambio de ideas con<br />

nuestros pares creativos de Instantia. Así lo<br />

asumimos y así creemos que tiene que ser<br />

esta experiencia.<br />

Los directores creativos que participamos<br />

en este espectáculo pertenecemos a<br />

muy distintos ámbitos de lo escénico y, por<br />

tanto, tenemos diversas posturas, distintos<br />

intereses artísticos, políticos y profesionales.<br />

No compartimos necesariamente el mismo<br />

punto de vista frente al significado tanto<br />

del evento como de las propuestas que<br />

se realizan <strong>para</strong> desfilar este 15 de septiembre<br />

próximo.<br />

Hay en la diversidad de visiones de este<br />

desfile diferencias de perspectiva sobre el<br />

tema. Somos nueve directores creativos en<br />

total, por tanto, hubiera sido importante expresar<br />

en la nota que el reportaje es una visión<br />

parcial de opiniones y no dar la impresión<br />

de una tabula rasa de la postura de los<br />

directores participantes.<br />

Las propuestas que planteamos buscan<br />

tener una coherencia artística y temática<br />

que dialogue de manera responsable<br />

con el hecho histórico y que no estén basadas<br />

en un espíritu de inmediatez celebratoria,<br />

sino en una particular mirada sobre estos<br />

hechos. Creemos que la obra habla por<br />

los creadores. Estos objetos artísticos estarán<br />

puestos a consideración de sus destinatarios<br />

el 15 de septiembre sobre la gran avenida<br />

de Reforma.<br />

Atentamente:<br />

Alicia Sánchez, Mario Espinosa, Jorge A. Vargas,<br />

Juliana Faesler, Mauricio García Lozano.<br />

Respuesta de Rosario Manzanos<br />

Señor director:<br />

Es claro que en la nota se expresan los<br />

puntos de vista de dos de la creadoras del<br />

espectáculo pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> el Bicentenario<br />

y no de todos los participantes. No hay parcialidad<br />

ninguna, de hecho Alicia Sánchez y<br />

Claudio Valdés Kuri ya fueron entrevistados y<br />

fotografiados además de que yo misma solicité<br />

entrevistas a Mario Espinosa y Horacio<br />

Lecona, que quedamos de agendar.<br />

Rosario Manzanos<br />

de México <strong>para</strong> que la ciudad cuente con<br />

una Constitución que defina su soberanía.<br />

Ese es el proyecto político institucional<br />

más importante del gobierno del licenciado<br />

Ebrard, por eso él ha planeado que el<br />

mejor legado que podemos dejar con motivo<br />

del Bicentenario es la Constitución.<br />

“Nosotros como comisión podemos<br />

contribuir a la generación del consenso <strong>para</strong><br />

que así ocurra. Vamos a hacer una serie<br />

de debates y divulgación de lo que ha avanzado<br />

la ciudad, estamos pre<strong>para</strong>ndo una publicación<br />

sobre todas las reformas que se<br />

han hecho desde 1997, cuando por primera<br />

vez se elige a su autoridad local, hasta la<br />

fecha. Todas las reformas de tipo social que<br />

han pasado por la Asamblea Legislativa.”<br />

Agrega que aunque la gente está enterada,<br />

pues la sociedad capitalina ha dado empuje<br />

a estas reformas, contribuirá mucho el<br />

recuento y recordar que en el Distrito Federal<br />

se han dado los grandes movimientos sociales,<br />

aunque irónicamente “la ciudad llegó<br />

un poco tarde a su propia democracia”.<br />

–¿Qué quedará a los capitalinos después<br />

de 2010<br />

–La conciencia sobre la conmemoración<br />

es muy flaca, la mala enseñanza de la historia<br />

ha llevado a una apatía muy grande, y por<br />

otra parte la brutalidad con la que se presentan<br />

los problemas del empleo de la pobreza y<br />

de la violencia aleja de todo contenido conmemorativo<br />

a la gente, estaríamos locos si<br />

no reaccionáramos de esa manera.<br />

“¿Qué es lo que nos va a quedar No<br />

llegaría a tanto como el señor Villalpando,<br />

cuando dijo que a los mexicanos les iba a<br />

quedar un libro y una banderita. Diría que<br />

a los capitalinos puede quedarnos una mejor<br />

conciencia, en una pequeña escala, pero<br />

una mejor conciencia sobre nuestro pasado,<br />

un pasado que tiene que ver con los problemas<br />

del presente, y ahí está el tema de la soberanía<br />

de la ciudad.” <br />

1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!