18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DERECHOS HUMANOS<br />

nes que se me achacan. Mis perseguidores<br />

se han dedicado a eso: a desorientar al público”,<br />

afirma.<br />

Sin precisar en qué ciudad de Estados<br />

Unidos radica, Gutiérrez Vivó comenta que<br />

trabaja en un proyecto periodístico porque<br />

“finalmente mi razón de ser fue dedicarme a<br />

la información y es ahora cuando se requiere<br />

más que nunca la información sobre el<br />

país”, enfatiza.<br />

–¿Se encuentra en una situación vulnerable<br />

desde el punto de vista jurídico<br />

–No estoy de ilegal. Mis papeles están<br />

en regla y me mantengo al tanto de todo lo<br />

que sucede en mi país.<br />

–¿Ha pedido asilo político<br />

–No, pero hubo y existe una persecución<br />

del poder en mi contra. Eso enloquece<br />

a cualquiera.<br />

“No puedo darme el lujo de estar vetado<br />

en mi propio país. Lo que estos señores<br />

del gobierno han cometido son delitos. Hay<br />

una responsabilidad muy grande que pende<br />

sobre su cabeza. Incurrieron en persecución<br />

sistemática en contra de un civil dedicado a<br />

la información. Es censura llevada al extremo”,<br />

recalca.<br />

El periodista también reflexiona acerca de<br />

la crisis de imagen y de información que pade-<br />

ce el país con el incremento de la violencia generado<br />

por la lucha contra el narcotráfico:<br />

“La imagen de México en el extranjero se<br />

cae a pedazos. No existe información confiable.<br />

Ante el clima de inseguridad y de violencia,<br />

muchos empresarios dicen que necesitarían<br />

estar locos <strong>para</strong> viajar a México.”<br />

Información inconveniente<br />

La primera emisión de Monitor se realizó el<br />

1 de septiembre de 1974, con el auspicio de<br />

Radio Programas de México, propiedad de<br />

Clemente Serna Martínez, pionero de la radio<br />

comercial en el país, quien contrató los<br />

servicios de Gutiérrez Vivó.<br />

En medio de programas radiofónicos<br />

dedicados a difundir música y radionovelas,<br />

Monitor fue pionero al introducir el concepto<br />

de noticiario matutino de larga duración,<br />

de seis a nueve de la mañana. Incluía<br />

llamadas telefónicas en las que el público<br />

se quejaba del incumplimiento de las autoridades,<br />

además del concepto de Red Vial,<br />

que convirtió el problema cotidiano del tráfico<br />

en la Ciudad de México en un tópico<br />

informativo.<br />

Dos grandes acontecimientos marcaron<br />

el éxito de Monitor: en 1978, el accidente<br />

de la plataforma petrolera Ixtoc, de Pemex,<br />

generó la primera cobertura aérea del<br />

programa radiofónico que llegó a tener a su<br />

servicio tres helicópteros, 30 automóviles y<br />

20 motocicletas. En 1992, con motivo de la<br />

tragedia de las explosiones en los ductos<br />

de Guadalajara, Gutiérrez Vivó fue uno de<br />

los primeros en responsabilizar del siniestro<br />

a Pemex y no a la fábrica La Polar, a la<br />

que inicialmente culparon las autoridades.<br />

El trabajo informativo de Monitor provocó<br />

que el gobierno de Carlos Salinas descartara<br />

al grupo de Clemente Serna como posible<br />

concesionario de los canales 7 y 13 de<br />

Imevisión.<br />

El primer debate electoral en un medio<br />

electrónico se realizó en 1991 entre candidatos<br />

al gobierno de Guanajuato: el panista<br />

Vicente Fox, el perredista Porfirio Muñoz Ledo<br />

y el priista Ramón Aguirre. Fox buscó a<br />

Gutiérrez Vivó como uno de sus aliados durante<br />

la campaña electoral de 2000.<br />

Paradójicamente, fue durante la presidencia<br />

de Fox cuando se inició lo que el<br />

periodista califica como una “censura quirúrgica”<br />

en su contra, a partir del litigio que<br />

entablaron los Aguirre, de Grupo Radio Centro,<br />

y Gutiérrez Vivó, por el incumplimiento<br />

del contrato que firmaron en 1998.<br />

Luis Ramírez / Norte de Ciudad Juárez<br />

Jacinta y Alberta en Querétaro, o activistas<br />

como en San Salvador Atenco. El sistema<br />

de justicia mexicano está al servicio de<br />

los poderosos y la manera en que funciona<br />

la PGR sigue siendo un obstáculo <strong>para</strong> lograr<br />

investigaciones imparciales que eviten<br />

lo anterior”.<br />

Y agrega que en la “visión de guerra”<br />

del gobierno, “éste ignora otros factores, como<br />

la pobreza y la marginación, que de no<br />

atender a la par que el mero problema de seguridad,<br />

aumenta el peligro de que el crecimiento<br />

de la delincuencia sea una consecuencia<br />

de la falta de Estado”.<br />

“Hay lugares de México –dice el activista<br />

de AI– donde hay también una ausencia<br />

de un Estado legítimo: es el caso de San<br />

Juan Copala, donde el estado oaxaqueño<br />

tolera al poder local y no garantiza el derecho<br />

a la vida. Por otro lado, entre la federación<br />

y el estado hay un gran espacio de impunidad,<br />

incapacidad y negligencia.”<br />

Precisa: “La federación dice: ‘hay un<br />

deterioro de los derechos humanos pero<br />

Militares. El poder del fuero<br />

sólo podemos coordinar esfuerzos’; mientras<br />

que los estados reclaman: ‘no tenemos<br />

ayuda ni un presupuesto como el de la federación’.<br />

Todos se lavan las manos y el<br />

problema queda en medio”.<br />

Como experto de AI en la situación<br />

mexicana, Knox confiesa que “lo más difícil<br />

ha sido conseguir cualquier cambio<br />

en la jurisdicción militar”.<br />

Comenta que en una reunión con el secretario<br />

de la Defensa del presidente Vicente<br />

Fox, Clemente Vega García –realizada<br />

en agosto de 2005–, éste le comentó<br />

que “todos los días, el Ejército cabildeaba<br />

<strong>para</strong> conservar su fuero”.<br />

–¿Cómo argumentó la posición crítica<br />

de AI en su encuentro con el entonces<br />

secretario de Defensa, se le pregunta<br />

a Knox.<br />

–Le dijimos que “nosotros no estamos<br />

haciendo una crítica a la institución militar,<br />

simplemente el Estado tiene la obligación<br />

de proteger a sus ciudadanos contra violaciones<br />

a sus derechos humanos. Ante las denuncias<br />

debe realizar investigaciones de forma<br />

imparcial. Si la sociedad ve que ustedes<br />

no tienen nada que esconder y están conformes<br />

con que los responsables de eventuales<br />

abusos sean llevados ante la justicia civil,<br />

esa es una ventaja <strong>para</strong> ustedes: implica<br />

un compromiso con la sociedad, ya que el<br />

Ejército estaría reconociendo realmente la<br />

obligación de controlar a sus elementos y de<br />

respetar los derechos humanos”.<br />

–¿Qué respondió<br />

–No estuvo de acuerdo. En ese momen-<br />

26 1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!