18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTADOS /OAXACA<br />

las viviendas a pesar de que, conforme al<br />

contrato firmado con el Fonatur, ya se realizaron<br />

las licitaciones con las empresas<br />

constructoras de vivienda de interés social.<br />

En mayo de 2008 se realizó la licitación<br />

de terrenos <strong>para</strong> desarrollar los primeros<br />

dos polígonos de las 36 hectáreas<br />

donadas por el Fonatur. Según documentos<br />

oficiales con fecha de octubre de ese<br />

año, en la licitación pública 001/2008 participaron<br />

cinco empresas y ganó Casas<br />

GEO. Sin embargo, los regidores se reunieron<br />

un mes después y desconocieron<br />

la licitación, lanzando una nueva convocatoria<br />

en la cual únicamente participó el<br />

Grupo Constructor de Infraes tructura, una<br />

compañía que tiene escasas referencias en<br />

el mercado de la construcción de vivienda.<br />

Los colonos defraudados aseguran que<br />

los regidores Jorge Fredy Salinas Carmona<br />

y Jordi Masdefiol manipularon la licitación<br />

por un pago de 2 millones de pesos<br />

<strong>para</strong> que se la quedara Constructor, que ya<br />

tiene a su cargo algunos tramos de la carretera<br />

<strong>Oaxaca</strong>-Huatulco.<br />

El 28 de enero de 2009, en conferencia<br />

de prensa, dicha empresa anunció la<br />

construcción de mil 684 casas con un costo<br />

aproximado de 195 mil pesos cada una,<br />

en los polígonos 1 y 2 del Sector H-3 de<br />

Huatulco.<br />

El ingeniero David Jarquín y el arquitecto<br />

José Luis Quintana, representantes<br />

del grupo constructor, dieron a conocer un<br />

prometedor proyecto de urbanización del<br />

fraccionamiento que llamaron Villas Doradas,<br />

que tendría una planta de tratamiento,<br />

canales de salida del agua pluvial <strong>para</strong><br />

evitar inundaciones, áreas verdes, estacionamientos,<br />

andadores <strong>para</strong> bicicletas y área<br />

comercial, con calles diseñadas <strong>para</strong> un futuro<br />

crecimiento de la ciudad.<br />

Las casas estarían construidas con el sistema<br />

dúplex, con sala, comedor, cocina, baño,<br />

recámara y jardín como base, con opción<br />

de crecimiento hacia un segundo nivel.<br />

Ante los cuestionamientos de la prensa<br />

sobre las licitaciones, el director de Obras<br />

Públicas del ayuntamiento, José Humberto<br />

Ordaz Martínez, dijo que fueron transparentes,<br />

a través de una convocatoria publicada<br />

a escala nacional. Aseguró que<br />

ninguno de los miembros del cabildo tiene<br />

intereses dentro del proyecto.<br />

A su vez, el ingeniero David Jarquín<br />

informó que el grupo constructor que desarrollará<br />

el proyecto de Villas Doradas<br />

está formado por tres empresas: Video<br />

Construcciones, Inmobiliaria Oxa y Grupo<br />

Constructor de Infraestructura.<br />

“Serán viviendas dignas y seguras; los<br />

que estamos arriesgando el pellejo somos<br />

nosotros”, comentó molesto el representante<br />

de la empresa desarrolladora.<br />

Pero año y medio después del anuncio<br />

rimbombante, Villas Doradas sigue siendo<br />

solamente una promesa. En los minúsculos<br />

terrenos siguen las casas de cartón<br />

y latas de leche armadas sobre la tierra<br />

y el agua contaminada, sin drenaje y sin<br />

luz.<br />

En las pasadas elecciones del 4 de julio,<br />

el candidato del PRI al gobierno de Oaxca,<br />

Eviel Pérez Magaña, esperaba tener el apoyo<br />

de los colonos de los módulos. Incluso<br />

se comprometió a resolver el problema de<br />

los terrenos a cambio de sus votos. No obstante,<br />

el voto fue en contra; se la cobraron<br />

los defraudados. Tras la derrota electoral, el<br />

fraude millonario contra cientos de familias<br />

de La Crucecita ha salido de nuevo a flote.<br />

Alfonso Mireles –identificado por los<br />

colonos como parte del grupo del diputado<br />

federal Hector Pablo Ramírez y del gobernador<br />

saliente, Ulises Ruiz– ya ha sido demandado<br />

por el fraude millonario.<br />

Y ante el incumplimiento del compromiso<br />

del municipio de Huatulco de construir<br />

casas de interés social, el Fonatur ya<br />

esta previendo la recuperación de las tierras,<br />

con lo que dejaría al garete a 700 familias<br />

pobres que llegaron a este puerto en<br />

busca de una vida mejor.<br />

1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!