18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SABINA BERMAN<br />

Si se legaliza la mariguana<br />

1.<br />

El presidente Franklin D. Roosevelt se<br />

inclinó <strong>para</strong> firmar el documento que<br />

anulaba la prohibición del alcohol y a<br />

continuación dijo: “Creo que este es un<br />

buen momento <strong>para</strong> beber una cerveza”.<br />

Cosa que su gabinete pasó a tomar<br />

en un salón contiguo, mientras en los<br />

speakeasies del país, un minuto antes<br />

clandestinos, ahora legales, cientos de<br />

miles de ciudadanos alzaban sus copas<br />

y las chocaban <strong>para</strong> brindar.<br />

Así terminó la guerra contra el alcohol<br />

en Estados Unidos. Con el clinc de un<br />

brindis y no con el bang de un disparo.<br />

Fue un alivio el fin de aquella guerra<br />

que no disminuyó el consumo del<br />

alcohol y sí elevó el poder económico<br />

y balístico del crimen organizado. Una<br />

guerra que mató inútilmente a miles,<br />

que no moralizó al país, como soñaron<br />

los prohibicionistas, y en cambio sí destruyó<br />

la industria de las bebidas alcohólicas,<br />

antes floreciente en California.<br />

Si se legaliza la mota en México durante<br />

el mandato del presidente Calderón, no<br />

lo veremos prender un carrujo en un gesto<br />

de reconciliación de la autoridad con la<br />

yerba. Sería demasiado incongruente. Pero<br />

si es otro el presidente mexicano quien firma<br />

su legalización, y eso no es improbable,<br />

debiera hacer el gesto de encender el carrujo<br />

porque la mota se debería volver una industria.<br />

Todavía más: se debería volver una<br />

importante exportación.<br />

Tal y como al cabo de la extinción<br />

de su prohibición, y al cabo de una década<br />

de cultivo paciente y esmerado<br />

de los viñedos de Kansas y California,<br />

las bebidas alcohólicas se fueron volviendo<br />

<strong>para</strong> Estados Unidos. Por cierto,<br />

tal y como sucederá en California si<br />

en noviembre se legaliza la mota. Con<br />

amplios campos ya cultivados de mariguana,<br />

con sistemas de distribución ya<br />

bien establecidos, California se volverá<br />

probablemente en noviembre el primer<br />

exportador mundial de la yerba.<br />

Es una lástima. Históricamente a nosotros<br />

nos debiera haber correspondido esa<br />

ganancia económica. Fue en México en<br />

donde la mariguana se consumió en tiempos<br />

precolombinos con reverencia, en usos<br />

medicinales, afrodisiacos y religiosos.<br />

Si la mariguana se legaliza en México,<br />

es decir: si su cultivo y empaquetamiento<br />

y tráfico se legalizan, porque su<br />

consumo no es ahora ilegal, el gobierno<br />

se equivocaría al esquinar su venta en<br />

farmacias, como opinan los pudibundos<br />

que debiera hacer. Decirle sí a la mota<br />

debería decirle sí, completamente. Decirle<br />

sí a la yerba que los aztecas llamaron<br />

santa, debiera ser un sí que implique<br />

el impulso a su cultivo y exportación.<br />

2.<br />

Y sin embargo, luego de la legalización<br />

de la mariguana, ahí seguiría el crimen<br />

organizado. Sus ingresos afectados brutalmente,<br />

claro. El tráfico de mariguana<br />

representa, según algunos expertos como<br />

Luis Astorga, la parte mayoritaria de sus<br />

ingresos, pero la otra parte se calcula entre<br />

10 y 25 billones de dólares.<br />

El crimen organizado seguirá robando,<br />

secuestrando y extorsionando, las<br />

actividades criminales que realmente<br />

afectan a la población. Seguirá infiltrado<br />

en las policías del país. Seguirá infiltrado<br />

en la política. Seguirá matando periodistas.<br />

Seguirá mandando como la más<br />

alta autoridad en regiones completas del<br />

país. Ahora manda en una cuarta parte,<br />

a decir del general de división Luis Garfias,<br />

y en esa cuarta parte del territorio<br />

nacional se atrincheraría, probablemente,<br />

radicalizando su violencia.<br />

Desmantelar el poder del crimen<br />

<strong>para</strong> robar, secuestrar, extorsionar a la<br />

población y corromper al Estado debió<br />

haber sido el objetivo de esta guerra desenfocada<br />

que vivimos en México. Si la<br />

mariguana se legaliza, la guerra debiera<br />

continuar, ahora sí focalizándose en eso<br />

que importa. Y debiera ser una guerra<br />

que ahora sí emplee las fuerzas que el<br />

Estado posee y el crimen no.<br />

Ahora sí el Estado tendría que planificar<br />

la guerra antes de emprenderla,<br />

y planificarla con inteligencia. Es decir,<br />

sabiéndolo todo sobre el poder del enemigo.<br />

Debiera antes de la guerra bloquear<br />

sus abastecimientos de dinero y<br />

armamento. Es decir, pactar con la banca<br />

internacional el congelamiento de las redes<br />

económicas del narco y pactar con<br />

Estados Unidos la no venta de armamentos<br />

a mexicanos. Y debiera antes de la<br />

guerra limpiar a las policías. Según cálculos<br />

del primer secretario de Seguridad<br />

Pública de México, Alejandro Gertz Manero,<br />

hoy uno de cada dos policías mexicanos<br />

está en las nóminas del crimen.<br />

3.<br />

Finalmente, si se legaliza la mariguana<br />

y fumarse un chubi se vuelve tan normal<br />

como tomarse un martini, ahí seguirá<br />

el infierno de la adicción.<br />

Es una ilusión suponer que la legalización<br />

de la mariguana no aumentará<br />

su consumo y su abuso. Simplemente las<br />

experiencias internacionales refutan ese<br />

optimismo. En Holanda, al legalizarse<br />

la mariguana, el consumo se elevó a la<br />

estratosfera y una generación de adolescentes<br />

quedó marcada por la indolencia<br />

a la que conduce la mariguana cuando se<br />

consume a diario. En Estados Unidos el<br />

fin de la prohibición del alcohol condujo<br />

a un aumento exponencial del alcoholismo<br />

que dio origen a la creación de miles<br />

de clubes de Alcohólicos Anónimos.<br />

Es verdad lo que ahora empieza a<br />

decirse con ligereza: la adicción a la mariguana<br />

y a otras sustancias es un problema<br />

de salud personal que no amerita una<br />

guerra civil. Pero también es verdad que<br />

la educación respecto al uso y abuso de<br />

sustancias de efectos químicos considerables<br />

debiera ser un problema de Estado.<br />

Si se legaliza la mariguana, es deber<br />

del Estado reeducar a la población sobre<br />

la mariguana.<br />

La mariguana no es el diablo, como<br />

este gobierno se afanó en convencernos.<br />

Pero si los aztecas la llamaron la yerba<br />

santa fue porque sabían en qué medida<br />

y cómo ingerirla, <strong>para</strong> propiciar sus éxtasis<br />

y esquivar sus infiernos. ●<br />

48 1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!