18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Chicogrande”. Sin recuperación<br />

Los cineastas lanzan un<br />

“¡Ya basta!”<br />

a exhibidores<br />

COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE<br />

Cineastas del país arrecian<br />

su queja porque los exhibidores<br />

comerciales no les<br />

brindan espacios ni tiempo<br />

a sus largometrajes en<br />

cines, y extienden críticas<br />

inculpando a las autoridades por su pasividad<br />

al respecto.<br />

Es así que directores, actores, productores<br />

y especialistas proponen legislar de<br />

inmediato la exhibición del séptimo arte,<br />

entre ellos: Damián Alcázar, Felipe Cazals,<br />

Armida de la Garza, Amat Escalante,<br />

Alejandro Gerber, Daniel Gruener, Diego<br />

Luna, Toby Miller, Jorge Sánchez, Víctor<br />

Ugalde, Marcela Fernández Violante y<br />

Giovanna Zacarías.<br />

Incluso “modificar, reformar o refun-<br />

dar el cine nacional desde su concepción<br />

misma”, como plantea el exdirector del<br />

Festival Internacional de Cine de Guadalajara<br />

Jorge Sánchez, hoy coordinador de<br />

Cine de Verano que inició en el DF el 28<br />

de julio y finalizará el 22 de este mes:<br />

“Es decir, su legislación comprende la<br />

función del Estado en el cine –incluyendo<br />

al Instituto Mexicano de Cinematografía<br />

(Imcine)–, la implementación de políticas<br />

públicas, el sistema de incentivos –como<br />

el artículo 226 de Impuesto Sobre la Renta<br />

(ISR)–, la relación con la televisión, el<br />

papel de las nuevas tecnologías, etcétera.”<br />

Y cuestiona:<br />

“¿Hasta dónde podremos ir y hasta dónde<br />

estamos dispuestos, es la gran pregunta.”<br />

Toby Miller, dedicado a los estudios<br />

culturales, autor de varios libros y presidente<br />

del departamento de Medios de Comunicación<br />

y Estudios Culturales en la<br />

Universidad de California en Riverside<br />

(UCR), señala a este semanario que desde<br />

que surgió el Tratado de Libre Comercio<br />

de América del Norte (TLCAN), el cine<br />

mexicano enfrenta multitud de problemas:<br />

“En 1994, el número de producciones<br />

locales cayó, y dominan más y más<br />

anuncios y producciones internacionales.<br />

México regresó a su estatus dentro de la<br />

nueva división del trabajo internacional,<br />

como un sitio <strong>para</strong> la producción off shore<br />

(extraterritorial).”<br />

Cuando se creyó que la producción del<br />

cine mexicano estaba solucionada, en los últimos<br />

tres años se filmaron 206 películas (70<br />

en 2008; 70 en 2007 y 66 en 2009), resultó<br />

que no se le inserta en el mercado, pues sólo<br />

se han estrenado 140 de esas cintas.<br />

Además, la mayor parte de las ganan-<br />

70 1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!