18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PALABRA DE LECTOR<br />

A ellos deseo felicitarlos efusivamente y<br />

agradecer su valioso trabajo, pues dicha denuncia<br />

social es el comienzo de lo que debiera ser<br />

una constante, sobre todo en estos momentos<br />

en los que tanto se habla del medio ambiente y<br />

del cambio climático. (Carta resumida.)<br />

Atentamente<br />

Sarina Campbell<br />

Propone voto libre y secreto<br />

en partidos y otros grupos<br />

Señor director:<br />

Le solicito publicar la siguiente carta, dirigida al<br />

diputado César Octavio Pedroza Gaitán.<br />

Estimado señor diputado: Ante la imposibilidad<br />

de contactarlo en sus oficinas, me dirijo a<br />

usted por este medio <strong>para</strong> hacerle llegar, en su<br />

carácter de representante del distrito electoral<br />

en el que resido en San Luis Potosí, y con fundamento<br />

en los artículos 8 y 71 de la Constitución,<br />

la siguiente petición.<br />

Desde 1986, con la firma del protocolo de<br />

adhesión al GATT y de los tratados posteriores,<br />

nuestro país se incorporó al proceso de globalización.<br />

Entre otras consecuencias de esta integración,<br />

se adoptaron las instituciones de nuestros<br />

socios comerciales, en el orden económico<br />

y político, que modificaron la estructura gubernamental<br />

y trajeron la alternancia.<br />

Sin embargo, en su esencia nuestra sociedad<br />

simula ese cambio pero permanece sujeta a<br />

los poderes fácticos. El distanciamiento del poder<br />

de las mayorías se manifiesta en un Estado<br />

débil en el que siguen presentes el patrimonialismo,<br />

el rentismo, el clientelismo y el corporativismo.<br />

Por estos fenómenos, y la circunstancia<br />

de que dentro de los partidos, sindicatos y otras<br />

organizaciones no se haya establecido por ley el<br />

voto secreto, nuestro país no ha podido evolucionar<br />

hacia una sociedad como la que han desarrollado<br />

nuestros socios.<br />

Debido a nuestra cultura política, en los procesos<br />

electorales los actores más importantes<br />

no son los ciudadanos, sino los partidos, sindicatos<br />

y otras organizaciones que están sujetos al<br />

dominio o propiedad de grupos y personas, que<br />

permean la estructura del Estado y manipulan<br />

el diseño y aprobación de las políticas públicas<br />

por encima de los intereses de la sociedad. Entre<br />

otras consecuencias, tenemos pérdida de poder<br />

del Estado, corrupción, impunidad, inoperancia<br />

de las instituciones gubernamentales, polarización<br />

en la distribución del ingreso, degradación<br />

de las relaciones sociales y de servicios públicos<br />

como los de educación, salud y, a últimas fechas,<br />

los dedicados a combatir la inseguridad y la delincuencia<br />

organizada.<br />

Mientras a nivel público se realizan los procesos<br />

electorales <strong>para</strong> seleccionar a los integrantes<br />

de los gobiernos, dentro de las organizaciones<br />

mencionadas esos procedimientos son<br />

impositivos –sobre todo los de elección de sus<br />

cúpulas nominales– y permiten mantener en forma<br />

arbitraria, dictatorial y, en muchas ocasiones<br />

con uso de violencia, la hegemonía de esas personas<br />

y grupos. El hecho de que el voto de cada<br />

elector sea conocido por las élites permite a éstas<br />

ejercer la exclusión, la violencia y la represión<br />

en contra de cualquier forma de disidencia.<br />

Por lo anterior, y con el propósito de que<br />

nuestro país transite a una auténtica república,<br />

esas organizaciones deben ser transformadas<br />

en entes plenamente democráticos. Así, me dirijo<br />

respetuosamente a usted <strong>para</strong> solicitarle que,<br />

desde su función y obligación pública como diputado,<br />

tenga a bien introducir las iniciativas de reforma<br />

a los artículos constitucionales 41, 123, 135<br />

y demás afines, <strong>para</strong> elevar a categoría de garantía<br />

constitucional la norma de que los procesos<br />

de elección que se realicen dentro de los partidos<br />

y todas las organizaciones políticas y gremiales<br />

sean por sufragio libre y secreto, y que éste sea<br />

protegido por el Estado, la ley y sus instituciones.<br />

Hago hincapié en el hecho de que, si con el<br />

concurso de su labor como diputado, se aprueba<br />

esta propuesta, este modelo primitivo y patriarcal<br />

se desvanecerá, y el poder descansará nuevamente<br />

en su origen, como lo está en los países<br />

desarrollados de los cuales hemos emulado los<br />

procesos electorales y las instituciones que les<br />

han permitido vivir en la modernidad, bajo el imperio<br />

de la ley y la democracia.<br />

Agradezco su atención y respuesta a esta<br />

petición que como ciudadano le hago llegar.<br />

(Carta resumida.)<br />

Atentamente<br />

Jaime Martínez-García<br />

San Luis Potosí, S.L.P.<br />

Denuncian irregularidades<br />

en un Cendi<br />

Señor director:<br />

Por este medio, hacemos de su conocimiento<br />

un tema que, por su gravedad, requiere atención<br />

de los medios de comunicación luego de<br />

que se abrieron las averiguaciones previas correspondientes<br />

en la Fiscalía de Delitos Sexuales<br />

(FDS/FDS-6/T3/361/10-05) y en la Fiscalía <strong>para</strong><br />

Menores (FIZP/IZP-4/T3/01206/10-05).<br />

El 3 de marzo de 2010, las asistentes educativas<br />

responsables del grupo de preescolar 2B<br />

–el cual carece de educadora– del Cendi 2, al que<br />

acuden hijos de trabajadores de la Universidad<br />

Autónoma Metropolitana (UAM), pidieron a los niños<br />

y niñas que asisten a esa sala desnudarse<br />

mientras se hallaban en el mismo salón. No se solicitó<br />

la autorización de los padres de familia <strong>para</strong><br />

realizar este “ejercicio”, y la justificación fue la supuesta<br />

pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> una actividad acuática<br />

que se realizaría en los días siguientes.<br />

El segundo hecho que denunciamos consiste<br />

en que, el 22 de abril, se dio de comer sopa contaminada<br />

con residuos de fibra <strong>para</strong> lavar trastos<br />

a los niños en grupos de preescolar. Esto fue<br />

ocultado a los padres de familia por casi un mes,<br />

y luego se trató de minimizar el hecho y sus posibles<br />

efectos. De acuerdo con algunas versiones,<br />

esto se hizo intencionalmente debido a los conflictos<br />

que hay entre trabajadores sindicalizados<br />

y la directora del Cendi 2.<br />

En ambos casos, la respuesta de las autoridades<br />

de la UAM ha sido insuficiente. En el primer<br />

caso no se ha aplicado ninguna medida<br />

disciplinaria, y el personal del Cendi 2 sigue considerando<br />

normal que se haya pedido a los niños<br />

desnudarse; y en el caso del alimento contaminado,<br />

el personal responsable del área de cocina<br />

fue suspendido sólo algunos días.<br />

Las autoridades de la UAM se dicen preocupadas<br />

por lo ocurrido, pero en la práctica sus acciones<br />

son inefectivas, mientras que el SITUAM<br />

minimiza los hechos y exige a trabajadores de<br />

base abstenerse de denunciar a sus compañeros.<br />

Ante estas y otras irregularidades –como la<br />

de que hay varios grupos sin educadora–, nos ha<br />

parecido urgente que la opinión pública sepa de<br />

estos incidentes que afectan los derechos y el<br />

desarrollo armónico de decenas de niños en una<br />

institución que opera con fondos públicos. (Carta<br />

resumida.)<br />

Atentamente<br />

Verónica Villena y Eduardo Espinosa<br />

“Carta al hombre más<br />

rico del mundo”<br />

Señor director:<br />

Le agradeceré publicar en Palabra de Lector la<br />

presente Carta al hombre más rico del mundo.<br />

Señor Carlos Slim: Mi padre Esaúl Aburto<br />

Torres, ganadero, campesino que toda su vida ha<br />

trabajado su tierra honestamente, fue despojado<br />

de una porción de la misma por personal de la empresa<br />

que, se afirma, el Estado mexicano le vendió<br />

a usted en condiciones no muy transparentes, en<br />

componenda con Carlos Salinas de Gortari.<br />

En junio de 2007, Teléfonos de México,<br />

S.A.B. de C.V., construyó instalaciones de fibra<br />

óptica en terrenos propiedad de mi padre, a pesar<br />

de las múltiples advertencias que les manifestamos<br />

y haciendo alarde de prepotencia, manejo<br />

de influencias y sobornos.<br />

Fui detenido y apresado por oponerme al<br />

despojo de nuestra tierra. Actualmente, en el<br />

Juzgado 6º Federal de Uruapan, Michoacán, se<br />

han probado las artimañas del abogado de su<br />

empresa, licenciado Carlos Humberto Sotomayor<br />

Ortiz; el aleccionamiento de testigos; la presentación<br />

de documentos oficiales con datos falsos,<br />

entre otros aspectos.<br />

Por nuestra parte, hemos dejado constancia<br />

de la legal propiedad del predio invadido por<br />

ustedes, con la correspondiente escritura pública;<br />

aportamos un comprobante del mantenimiento<br />

que le realizamos periódicamente, y ofrecimos<br />

varias testimoniales más que confirman la propiedad<br />

del terreno por parte de mi padre.<br />

¿Por qué si tiene tanto dinero, usted y su empresa<br />

se apoderan ilícitamente de lo que no les<br />

pertenece ¿Usted instruye a sus empleados <strong>para</strong><br />

que realicen obras en beneficio de sus intereses<br />

de manera ilícita, o desconoce todo lo anterior<br />

No es justo que usted y su empresa afecten<br />

los intereses y la tranquilidad de personas que laboran<br />

en paz y honestamente. En virtud de lo anterior,<br />

mi padre enfermó y fue necesario hacerle<br />

una intervención quirúrgica del corazón.<br />

Lo invito cordialmente a que gire instrucciones<br />

inmediatas <strong>para</strong> que el personal de su empresa<br />

retire su infraestructura y deje nuestras tierras<br />

en el estado en que se encontraban.<br />

Atentamente<br />

Esteban Aburto Barrera<br />

Domicilio conocido, Enramada “Tola”<br />

Playa Eréndira<br />

Lázaro Cárdenas, Mich.<br />

Teléfonos: (753) 108-71-03 y (753) 108-16-33<br />

1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!