18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

febrero de 2008. En su escrito expone que<br />

García Luna protege intereses del crimen organizado<br />

y explica la razón por la cual, arguye,<br />

están fracasando los operativos conjuntos<br />

y destaca las fallas en el interior de la<br />

SSP. Sin embargo, la carta fue interceptada<br />

por García Luna, quien se enteró del contenido<br />

antes que el presidente, según contó el<br />

propio Herrera Valles en una entrevista con<br />

este semanario (Proceso 1637).<br />

Herrera Valles exhibió textos y memorandos<br />

oficiales <strong>para</strong> documentar varios<br />

casos de corrupción en la SSP, en particular<br />

los relativos a la compra de aeronaves<br />

y sistemas tecnológicos <strong>para</strong> el combate a<br />

la delincuencia. Uno de los principales fue<br />

la adquisición de un helicóptero Sikorsky,<br />

modelo A70A Black Hawk, cuyo costo fue<br />

de 43 millones 68 mil pesos.<br />

Herrera Valles comentó que García<br />

Luna ordenó al Comité de Adquisiciones<br />

y Servicios de la PFP la compra de la aeronave<br />

en octubre de 2007, según el contrato<br />

SSP/PFP/009/2007, sin la licitación<br />

correspondiente.<br />

Sobre las fallas en los operativos de la<br />

SSP contra el narco, Herrera Valles relató:<br />

“En Guerrero no sabíamos qué hacer. Andábamos<br />

desorientados. El área de Inteligencia<br />

de la SSP no nos proporcionaba ninguna información<br />

sobre las células del narco en ese<br />

estado. Todo era un caos. Las órdenes eran<br />

así: ‘Váyanse <strong>para</strong> allá, ahora <strong>para</strong> acá’. Más<br />

tarde nos dijeron: ‘Coloquen retenes y hagan<br />

presencia en las calles’, pero todo aquello<br />

era la total descoordinación.<br />

“Y mientras policías, marinos y soldados<br />

éramos como un hormiguero disperso,<br />

el crimen organizado atacó con toda su<br />

fuerza: varios sujetos vestidos con boinas<br />

negras arremetieron contra las bases de la<br />

Policía Investigadora Ministerial de Acapulco.<br />

En una de las instalaciones los delincuentes<br />

entraron y asesinaron a siete personas,<br />

entre ellas a una mujer embarazada…”<br />

Ciudad Juárez . El enfrentamientos entre federales<br />

Herrera Valles fue detenido el 18 de<br />

noviembre de 2008 por sus denuncias contra<br />

García Luna. Ese día iba a participar en<br />

el programa Punto de partida, en las instalaciones<br />

de Televisa Chapultepec. Poco<br />

antes de llegar a su destino un comando interceptó<br />

su vehículo.<br />

Estuvo arraigado durante 90 días, periodo<br />

en el cual un supuesto testigo protegido<br />

conocido como El Pitufo lo acusó de<br />

recibir dinero del narcotráfico. Su defensora<br />

fue Silvia Raquenel Villanueva, quien<br />

nueve meses después de asumir el caso fue<br />

ejecutada en Monterrey, Nuevo León.<br />

Ahora sí, a investigar<br />

Ap Photo / Raymundo Ruiz<br />

Durante su gestión al frente de la SSP, García<br />

Luna ha fracasado en el intento por frenar a la<br />

delincuencia y hacer que los militares vuelvan<br />

a sus cuarteles. Su estrategia policiaca ha<br />

sido errática. Primero dijo que se requería un<br />

mando único, por lo que fusionó la AFI y la<br />

PFP y creó la PF, antes incluso de que el Congreso<br />

aprobara el proyecto.<br />

García Luna declaró que se trataba de<br />

una corporación moderna, mejor capacitada,<br />

con capacidad de respuesta y pre<strong>para</strong>da en<br />

diversas disciplinas. Y en el ejercicio 2009-<br />

2010 la SSP recibió el espaldarazo presidencial,<br />

pues se le otorgaron 30 mil millones de<br />

pesos de presupuesto, con lo que la dependencia<br />

se convirtió en la segunda dependencia<br />

mejor fortalecida, después de la Sedena.<br />

Sin embargo, hasta ahora los agentes<br />

de García Luna se han destacado más por<br />

sus operativos <strong>para</strong> contener manifestaciones<br />

sociales que en frenar a la delincuencia.<br />

Un ejemplo: cuando estalló la huelga en la<br />

mina de Cananea, la SSP envió a cerca de<br />

3 mil elementos <strong>para</strong> disuadir las manifestaciones<br />

obreras; lo mismo ocurrió con las<br />

protestas del Sindicato Mexicano de Electricistas<br />

durante la toma de las instalaciones<br />

de Luz y Fuerza del Centro cuando el gobierno<br />

expidió un decreto en el que anunciaba<br />

la extinción de esa dependencia.<br />

Pese a ello, el funcionario se jacta de<br />

los avances logrados gracias a sus muchachos.<br />

Sin embargo, con las recientes protestas<br />

y manifestaciones de policías federales<br />

en Ciudad Juárez contra sus jefes, que provocaron<br />

un zafarrancho, al término del cual<br />

fueron arrestados cuatro altos mandos, la<br />

eficacia de la PF quedó en entredicho.<br />

Los agentes federales se quejaron, entre<br />

otras cosas, de las malas condiciones de<br />

trabajo, los bajos salarios, los privilegios<br />

que reciben otros funcionarios sin carrera<br />

y los riesgos que enfrentan en los lugares<br />

que son asiento de los cárteles de la droga.<br />

El descontento del sábado 7 en Juárez<br />

puso de relieve la descoordinación en la<br />

PF en esa ciudad, donde varios uniformados,<br />

en particular Rodolfo Salomón Alarcón<br />

Romero, El Chamán, presuntamente<br />

están coludidos con el cártel de Sinaloa.<br />

También quedó al descubierto que los altos<br />

mandos de ese organismo –quienes sustituyeron<br />

a los militares sospechosos de tener<br />

vínculos con El Chapo Guzmán– formaban<br />

parte de una supuesta narconómina. Los policías<br />

sancionados disponían de cuantiosas<br />

cantidades de droga, que sembraban a personas<br />

<strong>para</strong> luego extorsionarlas.<br />

Según las indagatorias de la PGR, realizadas<br />

a partir de las quejas presentadas por<br />

los federales inconformes, Alarcón Romero<br />

es la pieza clave de un grupo de la PF alineado<br />

con el cártel de Sinaloa en el territorio<br />

donde manda el cártel de Juárez, a cuya<br />

cabeza está Vicente Carrillo Fuentes.<br />

Son cientos las quejas contra los jefes<br />

de la PF y en ellas los policías aseguran<br />

que “los mandan a cargar con droga a los<br />

enemigos del cártel de Sinaloa (es decir,<br />

a los del cártel de Juárez) <strong>para</strong> acusarlos,<br />

encarcelarlos o extorsionarlos. Y exponen<br />

que además del Chamán, Joel Montenegro<br />

también está en la lista de mandos pagados<br />

por el crimen organizado.<br />

Según ellos, El Chamán, quien llegó<br />

a Ciudad Juárez el pasado 1 de julio,<br />

siempre hizo alarde de su poder. Solía organizar<br />

fiestas hasta altas horas de la madrugada<br />

y visitaba sitios frecuentados por<br />

mujeres y personajes que consumían droga,<br />

algunos de los cuales eran narcos.<br />

Otro grave problema que enfrenta la<br />

SSP es la improvisación en la formación<br />

de sus cuadros: recientemente salieron a las<br />

calles cientos de agentes que supuestamente<br />

tomaron un curso de tres meses <strong>para</strong> convertirse<br />

en policías investigadores. Muchos<br />

de ellos fueron asesinados por el narco, lo<br />

que evidencia su falta de pre<strong>para</strong>ción.<br />

Desatado el escándalo en Juárez, García<br />

Luna tuvo que admitir que sí hay corrupción<br />

en el seno de la PF: “En Ciudad<br />

Juárez –dijo– hubo una falla sustantiva”. Y<br />

anunció que, ahora sí, emprenderá una depuración<br />

en esa corporación. <br />

14 1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!