18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JESÚS CANTÚ<br />

Dialogar y debatir, ¿<strong>para</strong> qué<br />

E l presidente Felipe Calderón dedicó<br />

las dos últimas semanas a encabezar<br />

reuniones con diversos actores sociales,<br />

económicos y políticos <strong>para</strong> tratar de<br />

construir lo que él llama “una política de<br />

Estado en materia de seguridad”. Sin embargo,<br />

en ningún momento dejó clara la<br />

ruta <strong>para</strong> hacerlo, pues hasta hoy lo único<br />

real es un intercambio de opiniones, datos,<br />

propuestas, justificaciones, convocatorias<br />

y hasta reclamos cuyo destino es incierto.<br />

Calderón aprovechó las reuniones <strong>para</strong><br />

repetir su mensaje a la nación, en el que<br />

describió la evolución histórica de la delincuencia<br />

organizada, así como <strong>para</strong> reiterar<br />

su oposición a la legalización de las drogas<br />

y manifestar, no obstante, que está dispuesto<br />

a que se debata al respecto. Asimismo,<br />

aunque en su segunda intervención frente<br />

a los dirigentes de los partidos políticos expresó<br />

que “si de lo que estamos de acuerdo<br />

se deriva una corrección a la estrategia<br />

de seguridad pública, yo estoy dispuesto a<br />

asumirla”, es evidente que de dicho debate<br />

no se derivará ningún acuerdo de corrección,<br />

pues él ya manifestó posturas y criterios<br />

que parecen inamovibles.<br />

No obstante, las reuniones sí sirvieron<br />

<strong>para</strong> aclararle algunos puntos al jefe del<br />

Ejecutivo. A pregunta expresa que hizo<br />

a los presidentes de los partidos políticos,<br />

todos le respondieron que “el Estado debe<br />

combatir a los criminales” y que lo que se<br />

cuestiona es la estrategia con que se hace.<br />

Por otra parte, en la reunión con los<br />

gobernadores, que fue la última, el presidente<br />

señaló: “Creo que un reto que ha<br />

surgido el día de hoy es: ¿qué vamos a<br />

hacer con esos jóvenes, la llamada generación<br />

‘ni-ni’, que ni estudian ni trabajan<br />

y que son, efectivamente, el campo fértil<br />

que está, probablemente, atrás del potencial<br />

que están adquiriendo los criminales,<br />

no sólo <strong>para</strong> el crimen organizado –que,<br />

efectivamente, los recluta y los manda por<br />

delante, literalmente, a morir, porque es,<br />

precisamente, el grueso de la población<br />

que está falleciendo en los enfrentamientos<br />

entre delincuentes y entre éstos con la<br />

autoridad–, sino también <strong>para</strong> los delitos<br />

del orden común, que han crecido de manera<br />

exponencial, y que son cometidos<br />

52 1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010<br />

por una población cada vez más joven”.<br />

En la reunión de Calderón con los expertos,<br />

Arturo Arango cuestionó –como lo<br />

hicieron casi todos los de este grupo— la<br />

disponibilidad, oportunidad y calidad de la<br />

información sobre seguridad. Arango advirtió<br />

que el INEGI trabaja con “16 a 20 meses<br />

de atraso” y agregó que, al margen de la<br />

oportunidad y los cambios de catálogos, un<br />

grave problema son las “terribles inconsistencias<br />

en la información. Hemos detectado<br />

nosotros, en nuestras investigaciones, al menos<br />

tres sistemas contables distintos. Pongamos<br />

el caso del homicidio. En el caso del<br />

homicidio tenemos el sistema contable del<br />

Registro Civil, del sector salud, del Sistema<br />

Nacional de Seguridad Pública y del Servicio<br />

Médico Forense. Le podríamos poner<br />

un quinto caso, el de los medios de comunicación.<br />

Si nosotros intentamos cruzar un<br />

esquema con otro, resulta que no coincide<br />

ninguno”. Precisó que ni los muertos podemos<br />

contar y propuso crear una Norma Oficial<br />

Mexicana al respecto.<br />

El presidente respondió: “Yo les propongo<br />

(…) la Norma Oficial Mexicana sobre<br />

Generación, Recolección, Registro y Clasificación<br />

de Datos. Efectivamente, déjenme<br />

decirles que, incluso, dentro del seguimiento<br />

que llevamos en el Gabinete de Seguridad,<br />

tenemos hasta discusiones de cómo clasificar<br />

los eventos que observamos”.<br />

Así resultó una propuesta precisa.<br />

Pero los llamados Diálogos por la Seguridad,<br />

Evaluación y Fortalecimiento no<br />

permitieron clarificar el propósito de la<br />

lucha, pues como señaló Miguel Molina<br />

Foncerrada: “…Si no tenemos un diagnóstico,<br />

y no tenemos un propósito, <strong>para</strong><br />

mi gusto, suficientemente claro, la sociedad<br />

no puede entender ni qué demonios<br />

está pasando, y, perdonen la palabra, ni<br />

qué es lo que queremos resolver”. Demandó<br />

aclarar si el propósito de la lucha era<br />

decomisar drogas, disminuir la violencia,<br />

atacar la impunidad, debilitar la acción de<br />

las organizaciones criminales, disminuir<br />

el consumo de drogas o algún otro.<br />

Obviamente, la estrategia debe corresponder<br />

al diagnóstico y el propósito, y eso<br />

es precisamente lo que no se aclaró a lo<br />

largo de dos semanas.<br />

Pero tampoco la inquietud de Orlando<br />

Camacho Nacenta, quien participó en<br />

la primera mesa, tuvo respuesta: “Hasta lo<br />

que llevamos en esta reunión –expuso–, yo<br />

he contabilizado más de 40 propuestas viables.<br />

La cuestión es que todas estas ideas y<br />

propuestas, la mayoría de ellas ya se habían<br />

dado o ya se han escuchado en otros momentos,<br />

ya se han hecho en foros semejantes<br />

a éste, también (…) Muchas de ellas están,<br />

incluso, calendarizadas y hasta tienen responsables.<br />

No son nuevas las cosas que estamos<br />

comentando aquí (…) La pregunta es:<br />

¿Qué va a pasar a partir de esta reunión Ahí<br />

es donde me parece que debe venir la parte<br />

nueva, la parte propositiva de esta reunión.<br />

¿Cómo concretamos que estas acciones que<br />

se están dando ahora se lleven a cabo de manera<br />

inmediata, rápida y eficaz”.<br />

Y aunque Calderón haya señalado ante<br />

los presidentes de los partidos políticos:<br />

“Yo veo que tenemos más coincidencias<br />

que diferencias. Coincidimos en que se requiere<br />

una política económica que recupere<br />

empleo; coincidimos en que se requiere<br />

una política social que genere oportunidades<br />

de educación, espacios recreativos, de<br />

cultura. Coincidimos –así lo asumo– en<br />

que se requiere una política de fortalecimiento<br />

institucional en todos los órdenes<br />

de gobierno. Discrepamos, quizá, en el tema<br />

de la legalización o no de las drogas”.<br />

La realidad es que hay muchas más<br />

diferencias, especialmente cuando las políticas<br />

se tienen que aterrizar en diagnósticos,<br />

propósitos y estrategias. Y tampoco<br />

se estableció una ruta o un proceso <strong>para</strong><br />

dialogar, debatir y tomar decisiones, pues<br />

es evidente que no se lograrán consensos,<br />

y si esa es la condición <strong>para</strong> modificar la<br />

estrategia, no habrá cambios.<br />

Hasta hoy los diálogos son parte de<br />

una nueva estrategia de difusión de la lucha<br />

contra la inseguridad, y sirvieron <strong>para</strong><br />

disipar algunas dudas, identificar nuevos<br />

retos y hacer propuestas concretas; pero<br />

no <strong>para</strong> clarificar el diagnóstico y el propósito,<br />

y menos <strong>para</strong> establecer una vía<br />

clara de construcción de una política de<br />

Estado. Así, los diálogos y debates servirán<br />

<strong>para</strong> seguir celebrando reuniones y<br />

editando memorias...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!