18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTADOS /OAXACA<br />

vista <strong>para</strong> la vivienda y vender lotes de<br />

120 metros a precios accesibles <strong>para</strong> los<br />

colonos.<br />

Gamboa Medina es uno de los personajes<br />

que están siendo investigados por la<br />

venta de notarías durante el gobierno de<br />

Ulises Ruiz. De acuerdo con la averiguación<br />

previa 1819/A.E.I./2009, radicada en<br />

la Visitaduría General de la Procuraduría<br />

de <strong>Oaxaca</strong>, serían nueve las notarías que<br />

se habrían vendido a precios que fueron de<br />

8 a 10 millones de pesos.<br />

Mireles, en tanto, en lugar de fraccionar<br />

los terrenos pidió a las familias que depositaran<br />

en su cuenta bancaria los abonos<br />

hasta saldar el adeudo; les advirtió que si<br />

tenían un retraso les cobraría intereses y si<br />

tardaban más de tres meses en depositar se<br />

invalidaría el acuerdo. Para que se sintieran<br />

seguros les daba una sencilla hoja firmada<br />

por él y con el logotipo de su empresa,<br />

Servicios Topográficos y Asesoría. Eso<br />

era todo.<br />

Juan Antonio Hernández, representante<br />

de los defraudados, recuerda que el alcalde<br />

Cruz Ramos les firmó una minuta en la que<br />

se comprometía a entregarles los terrenos<br />

por 55 mil pesos a pagar en 10 años. “A algunas<br />

personas se les respetó ese acuerdo,<br />

pero a otras les dieron cinco años. A noso-<br />

tros nos decían: vayan a depositarle a este<br />

señor Mireles, pero éste se encargaba de subirle<br />

el precio (al lote) sin respetar el acuerdo.<br />

Además era prestanombres porque utilizó<br />

la maquinaria del municipio dizque<br />

<strong>para</strong> urbanizar”.<br />

El negocio le dio frutos de inmediato:<br />

los lotes se agotaron y según cálculos extraoficiales<br />

Mireles se embolsó 30 millones<br />

de pesos sin ensuciarse las manos.<br />

Mientras hacía negocios con la especulación<br />

inmobiliaria, apoyado por las autoridades<br />

municipales, el supuesto empresario<br />

constructor mandó a las familias a ocupar<br />

lotes de tres, cuatro y hasta cinco metros en<br />

una zona en breña con la promesa de que<br />

pronto les entregaría sus terrenos.<br />

Sobre este pedazo de tierra, sin más drenaje<br />

que el declive propio del cerro, donde<br />

pululan serpientes, ratas e insectos venenosos,<br />

comenzó a crecer una ciudad perdida<br />

hecha de covachas que contrasta con la<br />

opulencia de los hoteles de Huatulco.<br />

“Vivimos en la miseria, como en cajas<br />

de cigarros, uno encima del otro”, dice<br />

molesto José Juan Briceño, albañil, al recordar<br />

que cada una de las familias pagó<br />

30 mil pesos por un terrenos de 120 metros<br />

cuadrados en esta zona que era propiedad<br />

de Fonatur y que está en una loma<br />

Omar Gasga<br />

a un kilómetro del exclusivo desarrollo turístico<br />

de Huatulco.<br />

El negocio impune<br />

Creado en 1984 por decreto del presidente<br />

Miguel de la Madrid como el gran proyecto<br />

turístico de su sexenio, el desarrollo de Bahías<br />

de Huatulco se ha rezagado al paso del<br />

tiempo en com<strong>para</strong>ción con Cancún, Nuevo<br />

Vallarta, Ixtapa y otros destinos de playa.<br />

A pesar de ello La Crucecita –población<br />

creada ex profeso <strong>para</strong> dar espacio a<br />

los trabajadores de Huatulco– creció y se<br />

formaron asentamientos irregulares a su<br />

alrededor.<br />

En un intento por resolver este problema,<br />

en 2003 el ayuntamiento le compró al<br />

Fonatur 8.4 hectáreas, según consta en las<br />

actas de la sesión extraordinaria del cabildo<br />

firmada por el entonces presidente municipal<br />

José Ifigenio Hernández Ramírez.<br />

Con la llegada de las nuevas autoridades<br />

municipales se organizó un padrón de asentamientos<br />

irregulares <strong>para</strong> tener un censo de<br />

la demanda y <strong>para</strong> 2004 comenzó el fraude<br />

encabezado por Norberto Aragón Ogarrio,<br />

concuño del recién elegido presidente municipal<br />

José Humberto Cruz, quien junto con<br />

Mireles se encargó de iniciar el proceso de<br />

notarización y la venta de los terrenos, aun<br />

cuando éstos no les habían sido entregados.<br />

De acuerdo con documentación oficial,<br />

en una sesión de cabildo del 15 de octubre<br />

de 2004 se autorizó al presidente municipal<br />

interino, Javier Cárdenas García –quien<br />

sustituyó a José Humberto Cruz que a su<br />

vez buscaba insertarse en el grupo de incondicionales<br />

del gobernador Ulises Ruiz<br />

y del legislador federal Héctor Pablo Ramírez<br />

Puga; a la postre lo logró y obtuvo una<br />

diputación–, a entregarle al ingeniero Mireles<br />

las tierras que comprarían al Fonatur en<br />

12 millones de pesos.<br />

El 20 de mayo de 2005 se concretó la<br />

compra de esta superficie y se firmó el contrato<br />

en el cual el alcalde Cárdenas se comprometía<br />

a pagar en tres exhibiciones (a lo<br />

largo de un año) al Fonatur la deuda de 12<br />

millones; la tierra se vendería en 61 lotes de<br />

120 metros a 140 pesos el metro cuadrado,<br />

con el fin de construir vivienda social.<br />

A pesar de que no se pagó el adeudo,<br />

Mireles siguió con la comercialización de<br />

las ocho hectáreas donadas por el gobierno<br />

federal.<br />

A pesar de que Mireles y los funcionarios<br />

del ayuntamiento no entregaron la<br />

tierra prometida a los colonos, el 7 de mayo<br />

de 2007 el Fonatur, dirigido entonces<br />

por Eduardo Miguel Ángel Gómez Mont<br />

Urueta –cesado el 29 de junio pasado por<br />

un escándalo que protagonizó en el Mundial<br />

de Sudáfrica–, entregó al municipio<br />

otras 36.813 hectáreas <strong>para</strong> vivienda popular,<br />

terreno valuado en 26 millones 933<br />

mil 640 pesos.<br />

1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!