18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PALABRA DE LECTOR<br />

De Betuel Sérbulo Cortés<br />

Señor director:<br />

Acerca de<br />

Quién es Yesenia Nolasco<br />

Me permito expresar algunas precisiones y<br />

una humilde opinión acerca del artículo de Marta<br />

Lamas y la caricatura que lo antecede, publicados<br />

el pasado 25 de julio, en Proceso 1760, bajo<br />

el título Quién es Yesenia Nolasco.<br />

La pintura, del caricaturista Rocha, tiene<br />

unas incorrecciones: Las tehuanas no visten con<br />

el tipo de rabona que lleva la mujer de la imagen;<br />

tampoco son tan fornidas; si bien son robustas<br />

de torso y brazos, no llegan a perder<br />

el tono femenino. Aquí sí pienso que muchas<br />

paisanas se sentirán ofendidas por ser representadas<br />

en esta plástica. Por lo que se refiere<br />

a la figura masculina, los tehuanos no usan botines<br />

rojos ni sombreros amarillos, pues emplean<br />

el sombrero “charro 24”, de color guinda con<br />

bordes dorados.<br />

En cuanto al contenido del artículo, haré<br />

unos comentarios porque estuve muy cerca<br />

de los hechos narrados, ya que fui el candidato<br />

a la presidencia municipal de Santo Domingo<br />

Tehuantepec, <strong>Oaxaca</strong>, postulado por la coalición<br />

Unidos por la Paz y el Progreso, que integraron<br />

el PAN, el PRD, el PT y Convergencia, junto con<br />

el candidato a diputado local por el sexto distrito,<br />

Víctor Rafael González Manríquez, y Gabino Cué<br />

Monteagudo, quien contendió por la gubernatura<br />

del estado.<br />

1. Efectivamente, como afirma Marta<br />

Lamas, la candidatura se definiría por encuesta,<br />

y hubo tres encuestas, no sólo las dos que<br />

se mencionan, pues se incluyó la del Instituto<br />

de Cultura Democrática. Cabe aclarar que la<br />

realizada por la Universidad José Vasconcelos<br />

fue efectuada con 400 muestras en un sólo día<br />

domingo (23 de mayo) y en un área no mayor<br />

a 300 metros por lado, es decir, en un sólo barrio;<br />

en cambio la encuesta que realizó el instituto<br />

contaba con mil 500 muestras, realizadas en<br />

una semana, donde yo era el mejor posicionado,<br />

con 3% arriba de mi seguidor, en datos más<br />

reales y contundentes.<br />

2. La confrontación empezó al tratar de decidir<br />

cuál de las encuestas debería ser la que definiera<br />

al candidato; por supuesto, cada partido<br />

impulsaba sus encuestas y candidatos. La señora<br />

Yesenia Nolasco no pudo formar una planilla,<br />

ya que los precandidatos se negaron rotundamente<br />

a incorporarse. Fue entonces cuando los<br />

presidentes de los partidos dieron hasta 25 minutos<br />

antes del término del plazo <strong>para</strong> el registro<br />

y le advirtieron que, de no poderla integrar,<br />

serían ellos los que formarían la planilla (dejando<br />

anulado el convenio de que sería por encuesta).<br />

De este modo se formó, por acuerdo<br />

de los presidentes de cada partido, la planilla<br />

que representó a la coalición.<br />

Esta planilla estaba integrada por los precandidatos<br />

y propuestas de los cuatro partidos;<br />

algunos igual declinaron y otros se<br />

sumaron. Ocupé el sitio del aspirante a primer<br />

concejal, y siguieron dos lugares de<br />

Convergencia, otros del PT y del PAN. El PRD no<br />

quiso integrarse porque eran sólo dos regidurías<br />

las que le tocaban.<br />

Lo importante ya se había logrado: formar la<br />

planilla que representara a la coalición, con todos<br />

sus problemas y jaloneos, pero formada al fin.<br />

Así fue como se definió mi candidatura, por decisión<br />

de los presidentes de cada partido, con la<br />

anuencia de Convergencia, el cual registró nuestra<br />

planilla.<br />

Lo ocurrido no fue, como afirma Marta Lamas,<br />

que se haya despreciado a una mujer, pues ninguno<br />

de los que vivimos el proceso de inscripción<br />

pensamos discriminar a la compañera por el hecho<br />

de ser mujer. Conozco mujeres muy valientes,<br />

dignas de respeto, que logran vencer muchos<br />

obstáculos y realizarse en la vida; mujeres que no<br />

tienen dinero <strong>para</strong> hacer una campaña a la presidencia,<br />

sin que eso les disminuya su deseo de<br />

superación.<br />

Y sí hay apertura en la presidencia municipal,<br />

ya que en Salina Cruz, ciudad muy cercana<br />

a la nuestra, el trienio pasado fue presidenta<br />

municipal Edit Escobar. Como en ese caso,<br />

esperamos que lleguen más mujeres con capacidad<br />

y dedicación a ocupar estos puestos.<br />

¿Cómo que a las mujeres se les niega el acceso<br />

a los puestos por ser simplemente mujeres ¡Yo<br />

sería el primero en reprochar esta insolente postura<br />

de cualquier persona! Es más, esperamos<br />

que Yesenia siga trabajando y logre su objetivo<br />

algún día.<br />

Si bien la forma en que se seleccionó al candidato<br />

de la coalición tuvo sus problemas, es<br />

aquí donde los presidentes de cada partido deben<br />

corregir las formas <strong>para</strong> evitar esta clase de<br />

conflictos y las razonables inconformidades de<br />

parte de los aspirantes a concejales. Pero que<br />

quede claro que la causa de que no haya sido<br />

candidata Yesenia nunca fue la cuestión del género,<br />

pues ese resabio quedó muy en el pasado<br />

en nuestra sociedad tehuana.<br />

Atentamente<br />

Betuel Sérbulo Cortés<br />

Excandidato por la coalición Unidos por la Paz<br />

y el Progreso <strong>para</strong> primer concejal de<br />

Santo Domingo Tehuantepec, <strong>Oaxaca</strong><br />

Respuesta de Marta Lamas<br />

Señor director:<br />

Le solicito publicar la siguiente respuesta.<br />

Señor Betuel Sérbulo Cortés: Le agradezco<br />

su interés por expresar su opinión respecto a mi<br />

artículo sobre Yesenia Nolasco. Quisiera precisarle<br />

también que en ningún momento afirmé que se<br />

hubiera “despreciado a una mujer”. De lo que hablé<br />

fue del incumplimiento de un acuerdo político.<br />

Textualmente dije, a partir de lo que me comentaron<br />

amigas oaxaqueñas, que “los pactos internos<br />

rompieron un acuerdo público y le robaron la candidatura<br />

a quien legítimamente la había conquistado<br />

y que tenía muchas posibilidades de triunfar”.<br />

Usted me informa que hubo una tercera encuesta.<br />

Pero al respecto he hablado con Yesenia<br />

Nolasco y me dijo: “¡Por qué nunca me la enseñaron!”.<br />

Raro, ¿no, que no se le informara, que<br />

no se hiciera una reunión <strong>para</strong> definir las candidaturas<br />

de la coalición luego de esa tercera encuesta.<br />

Por esa omisión, y por otros actos donde<br />

no hubo claridad, ella se quedó con la impresión<br />

de que le jugaron chueco. Usted mismo reconoce<br />

que “la forma en que se seleccionó el candidato<br />

de la coalición tuvo sus problemas”.<br />

Asegura usted que la causa de que Yesenia no<br />

haya sido la candidata “nunca fue la cuestión de género,<br />

pues ese resabio quedó muy en el pasado en<br />

nuestra sociedad tehuana”. Lamento decirle que no<br />

existe sociedad en el mundo que haya dejado de<br />

lado ese “resabio”. O tal vez sí, una: Islandia. Pero lo<br />

cierto es que en ninguna de nuestras entidades federativas<br />

y en ninguna de nuestras culturas indígenas<br />

está superado el machismo en política. Quienes<br />

toman las decisiones políticas, quienes gobiernan,<br />

quienes disponen de los recursos son mayoritariamente<br />

hombres que no se ven muy dispuestos a<br />

compartir poder, recursos ¡y obligaciones domésticas!<br />

Y por más que existan excepciones, son eso,<br />

casos excepcionales.<br />

Atentamente<br />

Marta Lamas<br />

Respuesta de Rocha<br />

Señor director:<br />

Permítame responder a la carta enviada por el<br />

señor Betuel Sérbulo Cortés.<br />

Señor Cortés: Agradezco las precisiones que<br />

hace sobre los vestidos y atuendos dibujados en<br />

la ilustración que acompaña al artículo de Marta<br />

Lamas Quién es Yesenia Nolasco. No tenga usted<br />

duda de que serán tomadas en cuenta <strong>para</strong> la siguiente<br />

ocasión que ilustre algo referente a la región<br />

istmeña de Tehuantepec.<br />

Ahora bien, sin que esto sea una justificación,<br />

el cometido del dibujo era que los lectores<br />

en general pudieran reconocer de qué lugar se<br />

estaba hablando. Seguramente las chinas y los<br />

charros de las películas de la época de oro del<br />

cine mexicano no son exactamente como los de<br />

cada región mexicana en la vida real ni portan<br />

exactamente los mismos sombreros, sarapes y<br />

faldas con lentejuela, pero convendrá usted conmigo<br />

en que podemos reconocer que son chinas<br />

y charros mexicanos, que es lo que necesitamos<br />

<strong>para</strong> entender esas películas.<br />

Atentamente<br />

Rocha<br />

1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!