18.01.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la culpa porque se haya demasiado<br />

ocupado en aprender,<br />

primero en esconder la navaja<br />

en la boca, sangrando de la<br />

lengua y las encías; luego en su<br />

instrucción, leer y estudiar; posteriormente,<br />

en saber ejercer el<br />

poder. En el espacio claustrofóbico<br />

y el tiempo repetitivo de la<br />

prisión, se expande la conciencia<br />

de este pobre profeta.<br />

Un profeta no es una cinta<br />

realista, el arte de Jaques Audiard,<br />

formado en literatura y filosofía,<br />

consiste en hacer sentir<br />

que su historia es real. Malik es<br />

un héroe del siglo XXI; si Rastignac,<br />

el personaje de Balzac<br />

del cual es heredero, aspiraba a<br />

formar parte de los círculos de<br />

la nobleza aliada a los banqueros,<br />

las pretensiones de Malik<br />

son más elementales: vivir,<br />

defenderse, tener una familia,<br />

ser aceptado. Pero el precio es<br />

demasiado alto. <br />

Televisión<br />

Periodismo televisivo<br />

acosado<br />

ALMA ROSA ALVA DE LA SELVA<br />

Muchas y justificadas<br />

preocupaciones ha<br />

continuado suscitando<br />

el grave hecho del secuestro<br />

de cuatro periodistas, episodio<br />

reciente ocurrido en el contexto<br />

de la “guerra contra el narcotráfico”<br />

cuyo desenlace por<br />

fortuna no tuvo como<br />

saldo el de la pérdida de<br />

vidas, pero que refrenda<br />

el poco honroso estatuto<br />

de México como el país<br />

donde ejercer el periodismo<br />

se ha convertido<br />

en la actividad de mayor<br />

riesgo.<br />

El caso del plagio<br />

terminó; sin embargo,<br />

los ataques y agresiones<br />

a medios y periodistas<br />

constituyen un<br />

serio problema que no<br />

ha concluido con el aparente<br />

fin de un acontecimiento<br />

que, en realidad,<br />

es eslabón de una larga<br />

cadena de atentados a<br />

profesionales de la información,<br />

sobre todo de medios impresos,<br />

en diferentes latitudes del país.<br />

Bien se sabe que en la República<br />

los agravios a los profesionales<br />

de los medios y a<br />

la libertad de prensa no son<br />

un problema nuevo. Tanto es<br />

así que desde hace años varias<br />

organizaciones –entre ellas<br />

Cencos, Reporteros sin Fronteras,<br />

Artículo XXI y la Fundación<br />

Manuel Buendía, entre otras–<br />

han venido documentando con<br />

informes puntuales, además de<br />

las agresiones, desapariciones<br />

forzadas e incluso homicidios.<br />

Las implicaciones del secuestro<br />

de los periodistas, en<br />

esta ocasión como en tantas<br />

otras que han afectado a comunicadores,<br />

son por demás<br />

condenables y ameritan la indignación<br />

y repudio de la sociedad<br />

toda. Sin embargo, en los hechos<br />

recién ocurridos en Gómez<br />

Palacio, Durango, una situación<br />

con varias aristas, se ha presentado<br />

una peculiar circunstancia:<br />

la de impacto de una acción del<br />

crimen organizado, ahora en el<br />

periodismo televisivo.<br />

Si se considera que son<br />

escasos en la TV mexicana los<br />

espacios periodísticos empeñados<br />

en registrar con rigor y<br />

honestidad profesional la difícil<br />

situación del país, y más los<br />

que en lugar de ello se inclinan<br />

por las versiones oficiales, verdades<br />

a medias o que incluso<br />

excluyen de su agenda informativa<br />

hechos relevantes, es significativo<br />

que ahora dichos espacios<br />

se vieran alcanzados por<br />

las duras realidades nacionales.<br />

En ese sentido resulta <strong>para</strong>dójico<br />

que en uno de los programas<br />

de las televisoras, entre<br />

cuyos colaboradores se encontraba<br />

uno de los periodistas<br />

agraviados, se haya anunciado<br />

“no estar dispuesto esta noche<br />

a fingir que no está pasando<br />

nada”, pues “sí está pasando”.<br />

Si bien desde hace tiempo<br />

atrás las televisoras han sido objeto<br />

de ataques (uno de los más<br />

recientes, con disparos y granadas,<br />

ocurrió en mayo pasado), el<br />

secuestro de periodistas de sus<br />

filas debe acrecentar la exigencia<br />

a las autoridades correspondientes<br />

de garantías <strong>para</strong> dichos profesionales<br />

en el desempeño de<br />

su importante tarea. Pero el suceso<br />

también obliga a la propia<br />

televisión a buscar otro rescate,<br />

el del derecho a la información, y<br />

ante lo que vive el país ponerse<br />

a la altura de las circunstancias,<br />

ésas que ahora, lejos de los escenarios<br />

distractores en los que<br />

frecuentemente se adentra la<br />

pantalla casera, le han mostrado<br />

con crudeza de qué está hecha<br />

la realidad. <br />

Libros<br />

Avances del libro digital<br />

JORGE MUNGUÍA ESPITIA<br />

La revolución cibernética<br />

desde hace varios años<br />

afecta a la industria editorial.<br />

En la producción incorpora<br />

programas, computadoras, impresoras<br />

digitales, escáneres,…<br />

<strong>para</strong> la elaboración tanto física<br />

como digital de libros. De igual<br />

manera altera la distribución<br />

con la fundación de librerías<br />

virtuales que ofrecen y entregan<br />

textos a domicilio o envían a<br />

través de la red las versiones<br />

electrónicas. Los cambios han<br />

incrementado el consumo porque<br />

disminuyen los costos de<br />

producción y bajan los precios.<br />

Igualmente modifican las prácticas<br />

de lectura.<br />

Un caso destacado en esta<br />

industria es la empresa Amazon,<br />

fundada en 1994, que se ha colocado<br />

como la principal vendedora<br />

de libros en línea. Tiene una<br />

oferta de más de 900 mil títulos<br />

físicos y 620 mil descargables.<br />

Además ha creado un lector de<br />

libros llamado Kindle, que permite<br />

almacenar y leer libros, así como<br />

emular las características del libro<br />

tradicional. Amazon brinda a sus<br />

compradores la descarga inmediata<br />

de la obra adquirida a esa<br />

pantalla portátil, a la computadora<br />

o al iPhone.<br />

El uso extensivo de dispositivos<br />

electrónicos suponía que<br />

en un futuro la venta de libros<br />

digitales sería mayor. Sin embargo,<br />

en la pasada Navidad<br />

fue la primera vez que se compraron<br />

más libros digitales que<br />

tradicionales, y este 19 de julio<br />

Amazon informó que en los últimos<br />

tres meses, por cada 100<br />

libros de tapa dura, se habían<br />

vendido 143 electrónicos.<br />

La razón del incremento, según<br />

la empresa, se debe a que<br />

bajó el precio de su lector Kindle<br />

de 259 a 189 dólares, lo que elevó<br />

la demanda de textos. También a<br />

que este dispositivo permite, presionando<br />

diversos botones, comprar<br />

uno o varios libros. Los cambios<br />

posibilitan traer, en un dispositivo<br />

del tamaño de un libro de<br />

bolsillo, desde mil 500 hasta 3 mil<br />

500 ejemplares distintos, según la<br />

capacidad del lector que se adquiera.<br />

El tipo de oferta que presenta<br />

Amazon hace posible que<br />

los estudiosos puedan conseguir<br />

obras raras, descatalogadas, antiguas…<br />

que son las bases <strong>para</strong><br />

los trabajos de investigación.<br />

Asimismo, la facilidad de leer<br />

en cualquier lugar desde libros<br />

clásicos hasta novedades incrementará<br />

los índices sociales e<br />

individuales de lectura. No sólo<br />

por la amplia gama de obras<br />

que pueden ser disfrutadas, sino<br />

debido al bajo precio (30% menos<br />

que el libro tradicional por el<br />

ahorro en la impresión y distribución).<br />

Los últimos hechos indican<br />

que el libro digital está impactando<br />

al mercado y afecta la vigencia<br />

del texto en papel.<br />

Así, la idea de un mundo<br />

posmoderno en el que los hombres<br />

le darían un mayor lugar<br />

a la imagen y al sonido, se derrumba<br />

frente a un panorama en<br />

el cual la lectura y la escritura<br />

serán medios dominantes <strong>para</strong><br />

crear, guiar y comunicar. <br />

1763 / 15 DE AGOSTO DE 2010 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!