28.01.2015 Views

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NORENA CASTILLO GOMEZ<br />

FES CUAUTITLAN - UNAM<br />

celular. El diagnostico <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong> los hidratos <strong>de</strong> carbono<br />

se apoya en parte a la medición <strong>de</strong> glucosa plasmática, ya sea en ayunas o tras<br />

estimulación o pruebas <strong>de</strong> supresión. La sangre venosa es la muestra <strong>de</strong> elección<br />

para el análisis <strong>de</strong> glucosa. (4)<br />

Importancia clínica<br />

Por lo general este estudio sirve para diagnosticar la Diabetes Mellitus,<br />

Hipoglucemia y para <strong>de</strong>terminar como el organismo esta metabolizando la glucosa y<br />

la función <strong>de</strong> los órganos involucrados en este proceso: páncreas, hígado y los<br />

receptores que traen la glucosa hacia las células.<br />

Más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> diabetes se consi<strong>de</strong>ran procesos primarios para los<br />

cuales las personas tienen una predisposición genética y se clasifican como tipo 1 y<br />

tipo2.<br />

La diabetes tipo1 o insulino<strong>de</strong>pendiente (DMID) es menos frecuente que<br />

la <strong>de</strong> tipo 2, y aporta menos <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> diabetes primaria. La diabetes<br />

tipo 1, caracterizada por la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la célula beta y <strong>de</strong>ficiencia severa <strong>de</strong><br />

insulina, se <strong>de</strong>be a la <strong>de</strong>strucción autoinmunitaria <strong>de</strong> las células beta pancreáticas.<br />

En la minoría <strong>de</strong> los pacientes se <strong>de</strong>sconoce la causa <strong>de</strong> la diabetes tipo 1.<br />

La enfermedad por lo general afecta a las personas menores <strong>de</strong> 30 años <strong>de</strong> edad<br />

(diabetes juvenil), con inci<strong>de</strong>ncia máxima en la pubertad. Si bien la <strong>de</strong>strucción<br />

autoinmunitaria <strong>de</strong> las células beta no tiene lugar <strong>de</strong> manera aguda, los síntomas<br />

clínicos si ocurren <strong>de</strong> esta manera. Los pacientes se presentan solo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> días<br />

o semanas <strong>de</strong> poliuria, polidipsia y pérdida <strong>de</strong> peso con incremento notable <strong>de</strong> las<br />

concentraciones séricas <strong>de</strong> glucosa. También incrementan los cuerpos cetónicos,<br />

<strong>de</strong>bido a la consi<strong>de</strong>rable falta <strong>de</strong> insulina, lo cual resulta en una acidosis intensa que<br />

pone en peligro la vida (cetoacidosis metabólica). Los pacientes con diabetes tipo 1<br />

necesitan tratamiento con insulina. (6)<br />

- 15 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!