28.01.2015 Views

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NORENA CASTILLO GOMEZ<br />

FES CUAUTITLAN - UNAM<br />

Importancia clínica<br />

La competencia que se establece entre ciertos minerales pue<strong>de</strong> inhibir la absorción<br />

<strong>de</strong>l calcio; así, calcio y magnesio compiten por los mismos puntos <strong>de</strong> absorción, por<br />

lo que aquellas personas que estén tomando suplementos <strong>de</strong>l segundo habrán <strong>de</strong><br />

tener especial cuidado con el aporte diario <strong>de</strong> calcio.<br />

Las patologías relacionadas con el calcio son muy frecuentes en la sociedad,<br />

existiendo las siguientes alteraciones:<br />

1. El déficit <strong>de</strong> calcio es susceptible <strong>de</strong> provocar osteoporosis e hipocalcemia<br />

2. El exceso provoca hipercalcemia.<br />

3. Una alteración histológica, como por ejemplo una inflamación crónica local, pue<strong>de</strong><br />

provocar <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> calcio.<br />

Hipercalcemia: El aumento <strong>de</strong>l calcio sérico se asocia a gran morbilidad y es causa<br />

<strong>de</strong> mortalidad, sobre todo si no se diagnóstica y se trata con premura y<br />

a<strong>de</strong>cuadamente. La prevalecía, así como las causas <strong>de</strong> hipercalcemia varían entre<br />

sujetos provenientes <strong>de</strong> la población general o <strong>de</strong> pacientes hospitalizados. Por<br />

ejemplo, la prevalecía en individuos <strong>de</strong> la población general oscila entre 0.05 y 0.6<br />

por ciento; en pacientes hospitalizados, entre 0.6 y 3.6 por ciento.<br />

La hipercalcemia secundaria a pa<strong>de</strong>cimientos malignos ocurre en casi la mitad <strong>de</strong> los<br />

pacientes hospitalizados. Por el contrario, el 54 por ciento <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> una<br />

población urbana, correspondió a pacientes con hiperparatiroidismo primario. En<br />

general <strong>de</strong>l 70 al 80 por ciento <strong>de</strong> todos los casos <strong>de</strong> hipercalcemia son <strong>de</strong>bidos a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s malignas y a hiperparatiroidismo primario. La hipercalcemia es<br />

secundaria a un incremento en la resorción ósea o en la absorción intestinal <strong>de</strong><br />

calcio. Existen otros pa<strong>de</strong>cimientos que dan lugar a hipercalcemia.<br />

Hipocalcemia: El sistema hormonal que controla el Ca ++ sérico lo <strong>de</strong>terminan<br />

tres hormonas calciotropas: la PTH, el calcitriol y la calcitonina. A pesar <strong>de</strong> la<br />

estrecha asociación entre PTH y calcitriol, los trastornos hipocalcémicos se<br />

- 64 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!