28.01.2015 Views

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NORENA CASTILLO GOMEZ<br />

FES CUAUTITLAN - UNAM<br />

La gota tiene cuatro etapas: la asintomática (sin síntomas), la aguda, la intercrítica y<br />

la crónica. En la artritis gotosa aguda, los síntomas se <strong>de</strong>sarrollan súbitamente y por<br />

lo general afecta sólo a una o unas pocas articulaciones. El dolor frecuentemente<br />

comienza durante la noche y generalmente se <strong>de</strong>scribe como palpitante, opresivo e<br />

intenso. La articulación aparece infectada y con signos <strong>de</strong> calor, enrojecimiento y<br />

sensibilidad.<br />

Los episodios <strong>de</strong> dolor en las articulaciones pue<strong>de</strong>n calmarse en varios días, pero<br />

pue<strong>de</strong>n recurrir a intervalos irregulares y los ataques que siguen generalmente son<br />

más prolongados. En algunas personas, este problema pue<strong>de</strong> progresar hasta<br />

convertirse en artritis gotosa crónica, mientras que en otras personas es posible que<br />

no se presenten ataques posteriores. (13)<br />

Valores <strong>de</strong> referencia: 2.5-7.2mg/dL (2)<br />

Fundamento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación<br />

La mayoría <strong>de</strong> los métodos se basan en la oxidación <strong>de</strong>l ácido úrico a alantoína por<br />

medios químicos o enzimáticos. Praetorius y Poulson utilizaron la enzima uricasa<br />

para oxidar al acido úrico; este método elimina la interferencia intrínseca <strong>de</strong> la<br />

oxidación química. En este sistema <strong>de</strong> examen es importante que el acido ascórbico<br />

sea eliminado pues interfiere con la acción <strong>de</strong> la peroxidasa.<br />

En esta reacción el peroxido reacciona en presencia <strong>de</strong> peroxidasa (POD), TOOS y<br />

4-aminofenazona para formar quinon-imina. La intensidad <strong>de</strong>l color rojo formado es<br />

proporcional a la concentración <strong>de</strong> acido úrico y es <strong>de</strong>terminado fotométrica mente.<br />

(14)<br />

En el ensayo se adiciona a la muestra problema reactivo 1(Buffer <strong>de</strong><br />

fosfatos/ascorbato-oxidasa/TOOS=(N-ethyl-N(2-hidroxy-3-sulfopropyl)-3-<br />

methylanilina) y reactivo 2 (Buffer <strong>de</strong> fosfatos/ 4-aminofenazona/ uricasa/ peroxidasa)<br />

para iniciar la reacción: ( Ver reaccion anexa en la siguiente hoja)<br />

- 31 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!