28.01.2015 Views

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NORENA CASTILLO GOMEZ<br />

FES CUAUTITLAN - UNAM<br />

Tolerancia a la glucosa. Desarrollo experimental <strong>de</strong> la prueba.<br />

Los adultos reciben 75 gramos <strong>de</strong> glucosa en 300 ml. <strong>de</strong> agua. En individuos<br />

normales, la glucosa plasmática venosa en ayuno es menor a 115mg/100ml, con<br />

valor a las dos horas menor a 140mg/100ml. Se presenta diabetes mellitus si el valor<br />

a las dos horas o cualquier otro valor se encuentra por arriba <strong>de</strong> 200mg/100ml. La<br />

intolerancia a la glucosa se diagnostica cuando los valores se encuentran por<br />

encima <strong>de</strong> los límites superiores a lo normal, pero por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los valores<br />

diagnósticos para la diabetes.<br />

En la diabetes la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo, en especial <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> las comidas. Si se administra una carga <strong>de</strong> glucosa a un diabético, los niveles <strong>de</strong><br />

glucosa plasmática se incrementan y regresan a valores basales con mayor lentitud<br />

que en individuos sanos. En el diagnóstico clínico <strong>de</strong> la diabetes se utiliza la prueba<br />

<strong>de</strong> tolerancia a la glucosa, la cual valora la respuesta a una carga estándar oral <strong>de</strong><br />

glucosa. La alteración <strong>de</strong> la tolerancia a la glucosa en la diabetes se <strong>de</strong>be en parte a<br />

la reducción <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> glucosa al interior <strong>de</strong> las células (disminución <strong>de</strong> la<br />

utilización periférica). En ausencia <strong>de</strong> insulina, se reduce la entrada <strong>de</strong> glucosa a los<br />

músculos cardiaco, esquelético y liso, así como a los tejidos. La captación <strong>de</strong><br />

glucosa en el hígado también se reduce, pero el efecto es indirecto. La absorción<br />

intestinal <strong>de</strong> glucosa no se afecta, ni tampoco la reabsorción en la orina por las<br />

células renales <strong>de</strong> los tubulos proximales. La captación <strong>de</strong> glucosa en la mayor parte<br />

<strong>de</strong>l cerebro y en los eritrocitos es así mismo normal.<br />

La segunda y principal causa <strong>de</strong> hiperglucemia en la diabetes es el trastorno en la<br />

función glucostática <strong>de</strong>l hígado. El hígado capta glucosa <strong>de</strong>l torrente sanguíneo y la<br />

almacena como glucógeno, pero <strong>de</strong>bido a que el hígado contiene glucosa-6-<br />

fosfatasa, también <strong>de</strong>scarga glucosa a la circulación. La insulina facilita la síntesis <strong>de</strong><br />

glucógeno e inhibe la producción <strong>de</strong> glucosa hepática. Cuando la glucosa<br />

plasmática esta elevada, la secreción <strong>de</strong> insulina normalmente se incrementa y<br />

se reduce la glucogénesis hepática. Este efecto se pier<strong>de</strong> en la diabetes. (7)<br />

- 19 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!