28.01.2015 Views

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

trabajo profesional - Universidad Nacional Autónoma de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NORENA CASTILLO GOMEZ<br />

FES CUAUTITLAN - UNAM<br />

Medicamentos: Algunas drogas como los anticonceptivos, esteroi<strong>de</strong>s, diuréticos<br />

causan aumento en los niveles <strong>de</strong> los triglicéridos.<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s: La diabetes, el hipotiroidismo, las enfermeda<strong>de</strong>s renales y<br />

hepáticas están asociadas con niveles altos <strong>de</strong> triglicéridos. Entre los grupos que<br />

<strong>de</strong>ben vigilar con mayor cuidado su nivel <strong>de</strong> triglicéridos se encuentran los diabéticos<br />

y las mujeres <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la menopausia. Más <strong>de</strong> un 75% <strong>de</strong> los diabéticos tienen los<br />

niveles <strong>de</strong> triglicéridos altos y el 30% <strong>de</strong> las mujeres que han pasado por la<br />

menopausia sufren <strong>de</strong> este mismo problema.<br />

Herencia: algunas formas <strong>de</strong> altos niveles <strong>de</strong> triglicéridos ocurren entre miembros<br />

<strong>de</strong> una misma familia.<br />

La asociación entre anormalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong> lípidos y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares es <strong>de</strong> todos bien conocida en base a los numerosos<br />

estudios epi<strong>de</strong>miológicos que se han documentado en relación <strong>de</strong>l papel aterogénico<br />

que tiene LDL, así como también la acción protectora o anti-aterogénica <strong>de</strong>l HDL.<br />

La relación directa que existe entre el incremento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> lípidos y la<br />

ateroesclerosis está confirmada por los estudios <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> los 80’s, en los que claramente se <strong>de</strong>mostraba qué niveles bajos <strong>de</strong> colesterol en<br />

sangre están asociados con la reducción <strong>de</strong> eventos cardiovasculares y el retraso <strong>de</strong><br />

trastornos ateroescleróticos.<br />

Es importante que las autorida<strong>de</strong>s sanitarias <strong>de</strong> cada país en el mundo, a través <strong>de</strong><br />

campañas, informen a la población <strong>de</strong>l papel que <strong>de</strong>sempeñan los lípidos<br />

plasmáticos en la patogénesis <strong>de</strong> ateroesclerosis y establezcan los criterios para<br />

i<strong>de</strong>ntificar un riesgo coronario. (18)<br />

Valores <strong>de</strong> referencia: 40-160 mg/dL (2)<br />

- 41 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!