08.02.2015 Views

ASPERGER-200-consejos-y-estrategias-para-educar-a-niños-y-niñas

ASPERGER-200-consejos-y-estrategias-para-educar-a-niños-y-niñas

ASPERGER-200-consejos-y-estrategias-para-educar-a-niños-y-niñas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consejo # 74 Evita amenazar cuando estés enfadado<br />

A veces cuando estás a punto de perder los estribos es tentador amenazar<br />

salvajemente. Estoy segura que todos lo hemos hecho alguna vez. Decimos tonterías<br />

como “Bien! Si lo vuelves a hacer alguna vez, nunca más podrás ir a la piscina”.<br />

Muchos <strong>niños</strong> saben que no quieres decir exactamente esto y que quien habla es la<br />

ira, no nosotros. Pero los <strong>niños</strong> con SA se lo pueden tomar literalmente. Si esto<br />

sucede, él puede asumir que realmente no le llevarás nunca más a la piscina y que tu,<br />

secretamente, le odias o que no eres de fiar (porque, evidentemente, irá a la piscina<br />

alguna otra vez).<br />

Consejo # 75 La fórmula “Cuando… entonces”<br />

Cuando está cruzando la línea, alza un poco la voz y usa la fórmula “Cuando…<br />

entonces”. Por ejemplo, di: “Cuando pares de gritar, entonces te responderé”. Es<br />

importante decir “cuando” mejor que “si”.<br />

Repítelo como si fueras un disco rayado, si es necesario, y no permitas que te meta<br />

en una discusión.<br />

Consejo # 76 Usa la técnica DOS (demanda-orden-sanción)<br />

Es una táctica útil <strong>para</strong> cuando te encuentras con conductas deliberadas,<br />

desobedientes y desafiantes.<br />

●<br />

●<br />

●<br />

Primero, haz la demanda; Por ejemplo: “¿Puedes correr las cortinas, por<br />

favor”.<br />

Entonces dilo como una orden. Di, “Te lo he pedido amablemente. Ahora te lo<br />

estoy ordenando” o “Esto ya no es una petición, es una orden”.<br />

Finalmente usa una sanción apropiada.<br />

Consejo # 77 ¿La última palabra<br />

Cuando se da una pelea, a veces el niño con SA intenta alargar la discusión una y<br />

otra vez, sólo <strong>para</strong> tener la última palabra. Intenta no verte en una disputa larga que<br />

se prolonga eternamente, pero si es un tema que es importante, mantente<br />

consistente en tu posición.<br />

Por ejemplo, el niño “insiste” en que tu debes hacerle la cama y tu “insistes” en que<br />

él debe hacerse su cama. Acepta que no tienes el poder <strong>para</strong> forzarlo a hacérsela y<br />

que seguramente terminará el día con la cama sin hacer. Pero si tienes el poder de<br />

quitarle un privilegio como estar un rato en el ordenador. No caigas en una discusión<br />

larga e inútil. Plantea las expectativas y las consecuencias calmada y claramente y<br />

mantente en ello.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!