08.02.2015 Views

ASPERGER-200-consejos-y-estrategias-para-educar-a-niños-y-niñas

ASPERGER-200-consejos-y-estrategias-para-educar-a-niños-y-niñas

ASPERGER-200-consejos-y-estrategias-para-educar-a-niños-y-niñas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Además, él puede sentir que necesita mantener el control de una conversación<br />

probablemente <strong>para</strong> sentirse seguro y confortable, esto significa:<br />

●<br />

●<br />

●<br />

Intenta impresionar mostrando su conocimiento e información de una manera<br />

desmesurada.<br />

Parece dogmático y dominante.<br />

Habla más como si fuera un pequeño adulto y se siente más cómodo hablando<br />

en conversaciones con adultos que con <strong>niños</strong> de su edad.<br />

Manejar el problema<br />

El niño con SA necesita entender determinadas cosas sobre la comunicación que la<br />

mayor parte de los <strong>niños</strong> saben intuitivamente:<br />

●<br />

●<br />

Hay normas no escritas en el arte de la conversación.<br />

Lo que la gente dice no siempre es exactamente lo que quieren decir.<br />

Consejo # 176 Comunica claramente<br />

Modela su tono de voz o su discurso hacia el tipo en que te gustaría oírle hablar, es<br />

decir, que hable de manera clara, articulada, educada y agradable.<br />

Consejo # 177 Déjale pensar durante los silencios<br />

La mayor parte de la gente encuentra los periodos de silencio de las conversaciones<br />

un poco incómodas. Cuando tu le preguntas algo a un niño con SA, puede haber un<br />

silencio. A menudo “la gente normal” responde intentando llenar este hueco de<br />

conversación, por ejemplo:<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

Repetimos la pregunta de otra manera.<br />

Adivinamos la respuesta y le preguntamos <strong>para</strong> confirmarlo.<br />

Nos aseguramos de que nos ha oído.<br />

Intentamos provocar una respuesta.<br />

Si hay un silencio en una conversación con un niño con SA, puede significar que<br />

necesita tiempo <strong>para</strong> pensar porque no está seguro de que es lo que debe responder.<br />

A veces esto sucede porque él cree que tiene que dar una respuesta precisa, aunque<br />

en realidad no sea necesaria. Por ejemplo, si te encuentras a un niño con SA durante<br />

las vacaciones y quieres tener una conversación amistosa con él, puede que le<br />

preguntes: “¿Cuando empezaste las vacaciones” Y puede que te encuentres con un<br />

silencio por respuesta. ¿Por qué Quizá porque él está intentando recordar qué día<br />

las empezó y así dar una respuesta precisa. Él no ignora que es solo una pequeña<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!