08.02.2015 Views

ASPERGER-200-consejos-y-estrategias-para-educar-a-niños-y-niñas

ASPERGER-200-consejos-y-estrategias-para-educar-a-niños-y-niñas

ASPERGER-200-consejos-y-estrategias-para-educar-a-niños-y-niñas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

deporte, cantantes o moda. Una diferencia con el niño con SA es que su área de<br />

especial interés puede ser muy inusual. Además, su interés puede volverse mucho<br />

más absorbente y extensivo que los demás.<br />

Por otro lado, el niño adquiere un gran conocimiento sobre su interés especial. Si<br />

esto sucede con un tema en que sus iguales también están interesados, puede<br />

mejorar su estatus con ellos.<br />

Sin embargo, su interés se puede volver una obsesión y acabar dominando su vida.<br />

Puede acabar siendo demasiado serio y no equilibrarlo con otros intereses y<br />

actividades. Puede que él quiera hablar y pensar todo el rato en eso y no quiera<br />

relacionarse con otras personas que no sienten lo mismo.<br />

Consejo # 193 Recuerda hasta qué punto es difícil <strong>para</strong> él ser flexible<br />

Es difícil mantener la paciencia cuando tu hijo arma un escándalo por una tontería,<br />

por ejemplo, porque le han pedido que saliera por la puerta “equivocada” del coche.<br />

En estos momentos puede ser útil recordar que la rigidez es muy habitual en el SA.<br />

No es simplemente una “travesura” normal o mal comportamiento. La gente con SA<br />

encuentra muy difícil ser flexible (ver también Consejo # 15 Comprender su<br />

rigidez (trenes versus coches)).<br />

Consejo # 194 Mantenle informado pero no le engañes<br />

Recuerda que desde el punto de vista Asperger la peor cosa es lo impredecible. Dile<br />

qué planes y expectativas hay. Piensa en los cambios que le pueden costar e<br />

infórmale de ellos. Puede que a él no le guste el cambio, pero lo encontrará más fácil<br />

si está pre<strong>para</strong>do.<br />

Partiendo de que saber que es lo que debe esperar es importante <strong>para</strong> él, ve con<br />

cuidado con hacer falsas promesas e intenta, en la medida de lo posible, decir<br />

exactamente lo que quieres decir. No olvides que probablemente se tomara lo que<br />

digas literalmente, así que puede que necesites usar palabras que no predigan<br />

exactamente como “probablemente” y “normalmente” y “sobre”. Esto le ayudará<br />

gradualmente a entender que aunque intentes mantenerle informado, la vida no es<br />

completamente predecible.<br />

Dile por ejemplo:<br />

●<br />

Papá probablemente te recogerá de la escuela.<br />

● El autobús normalmente pasa a las 8h.<br />

●<br />

Estaré en casa sobre las 18:30h.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!