20.02.2015 Views

JOSÉ MANUEL CUESTA SANTOS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

caracterización antropométrica de la muestra a través del IMC; 2) Se analiza la<br />

Composición corporal de los datos de la muestra obtenidos con la técnica del<br />

Analizador de la Composición Corporal, TANITA TBF 300, bipolar y 3) Se<br />

describen, analizan, comparan y discuten los datos obtenidos en el test de<br />

Siluetas Corporales.<br />

En el CAPÍTULO V, se describen, analizan, comparan y discuten los datos<br />

obtenidos en los Cuestionarios (satisfacción con la imagen corporal,<br />

autoestima, autoconcepto físico y la percepción del alumnado de la muestra<br />

respecto a las aportaciones de la Educación Física), pasados al alumnado de la<br />

muestra participante en la investigación.<br />

En el CAPÍTULO VI, se analizan y discuten las evidencias cualitativas<br />

obtenidas en las Encuestas autocumplimentadas realizadas al profesorado de<br />

Educación Física de los centros de Motril, a los que pertenece el alumnado de<br />

la muestra.<br />

El CAPÍTULO VII, está dedicado a la Integración Metodológica, en el<br />

mismo se ha llevado a cabo la triangulación entre las evidencias cuantitativas y<br />

cualitativas. Hemos destacado aquellos resultados considerados como más<br />

significativos, independientemente de la técnica empleada, contrastándolos,<br />

comprobándolos y validándolos con la otra técnica. En todos los casos, los<br />

objetivos planteados se han comprobado por los resultados obtenidos mediante<br />

las técnicas cuantitativas (Cuestionarios, medidas antropométricas y de<br />

composición corporal), y por la técnica cualitativa (Encuestas<br />

autocumplimentadas).<br />

- TERCERA PARTE. Consta de 1 capítulo que determina las<br />

Conclusiones y Perspectivas de futuro de nuestra investigación.<br />

En el CAPÍTULO VIII dividido en 5 subcapítulos: 1) Se realiza un análisis a<br />

través de la Estrategia DAFO; 2) Se exponen las conclusiones generales y<br />

específicas, a las que se ha llegado en el trabajo de investigación, 3) Se<br />

muestran las perspectivas de futuro que se abren al dar a conocer los<br />

resultados y conclusiones a la comunidad científica. 4) Dedicado a las<br />

limitaciones generales del estudio y las limitaciones procedentes de la<br />

metodología aplicada 5) Implicaciones didácticas a sugerir a la comunidad<br />

educativa.<br />

- 10 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!