20.02.2015 Views

JOSÉ MANUEL CUESTA SANTOS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

Hernández, 1998). De este modo, puede ser utilizada para entregar<br />

descripciones de los objetos de estudio, detectar patrones y relaciones entre<br />

las características descritas y establecer relaciones entre eventos específicos.<br />

Conceptualmente la encuesta puede considerarse como una técnica o<br />

una estrategia entendida como un conjunto de procesos necesarios para<br />

obtener información de una población mediante entrevistas a una muestra<br />

representativa. La información se recoge de forma estructurada formulando las<br />

mismas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los encuestados<br />

(Benjuméa, 2011; Estévez, 2012; Martínez-Pérez, 2012; Rodríguez-Bailón,<br />

2012).<br />

3.3.3.1.- La Encuesta autoadministrada<br />

La encuesta autoadministrada es la encuesta que lleva a cabo<br />

empleando cuestionarios autoadministrados. Se le dice autoadministrada a<br />

esta modalidad porque prescinde, en términos generales, de la necesidad de<br />

encuestadores. Dentro del tipo de encuesta autoadministrada existen agunos<br />

subtipos característicos: la encuesta por correo, la encuesta por mail y la<br />

encuesta entregada en mano. En todos los casos la persona que responde, el<br />

mismo es quien completa el cuestionario o formulario de encuesta de acuerdo<br />

con ciertas instrucciones, que deben ser sumamente claras (Benjumea, 2011;<br />

Rodríguez-Bailón, 2012)).<br />

Actualmente la encuesta autoadministrada se emplea, por lo general en<br />

virtud de su menor costo, siempre a una muestra representativa de la<br />

población. Es necesario, o preferible, que las personas que van a ser<br />

interesadas para que respondan, cuenten con información previa sobre la<br />

existencia de la encuesta y, en lo posible, que cuenten con algún tipo de<br />

soporte por parte de la consultora o instituto que lleva a cabo el sondeo (Soto,<br />

2011; Rodríguez-Bailón, 2012).<br />

En la “encuesta autoadministrada” el propio encuestado lee el<br />

cuestionario y anota las respuestas una vez recibido, de ahí que con frecuencia<br />

se denomine como encuesta postal. En esta modalidad la carta de<br />

presentación desempeña un papel prioritario en la medida en la que opera<br />

“como medio de comunicación entre entrevistado y entrevistador” (Soto, 2011;<br />

Rodríguez-Bailón, 2012). Esta carta debe atender a las siguientes<br />

recomendaciones sobre redacción y presentación:<br />

- 200 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!