20.02.2015 Views

JOSÉ MANUEL CUESTA SANTOS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, la autoestima, el autoconcepto físico y la<br />

composición corporal, en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la ciudad de Motril<br />

En el municipio de Motril desembocan el río Guadalfeo y varias ramblas<br />

por las que discurre el agua de deshielo de la sierra. A lo largo de los siglos y<br />

en su transcurso hacia el mar estos cauces han realizado importantes<br />

aportaciones de áridos, convirtiendo la Vega de Motril-Salobreña en un suelo<br />

muy fértil que actualmente cuenta con una importante actividad agrícola. Estas<br />

aportaciones también han generado gran cantidad de playas, calas y<br />

ensenadas que hacen de esta costa una zona muy atractiva para el turismo.<br />

Varias transformaciones durante el siglo XX han afectado a la<br />

regeneración de este sistema natural: la creación de la presa de Rules, la<br />

canalización del río Guadalfeo y de las ramblas y la construcción del puerto,<br />

que frena el flujo natural de esta parte de la costa. Sin embargo, fue en la<br />

década de los sesenta cuando tres procesos transformadores del territorio se<br />

pusieron en marcha, y desde entonces han ido evolucionando en paralelo.<br />

Responden a cada una de las tres actividades económicas más importantes de<br />

la comarca: la construcción, el turismo y la agricultura.<br />

La agricultura ocupa un lugar destacado en la economía del municipio<br />

de Motril. El proceso de industrialización agrícola sufrido durante las últimas<br />

cuatro décadas ha reducido su diversidad y su multifuncionalidad implícita;<br />

como consecuencia, su agricultura “industrial” se encuentra entre los máximos<br />

valores posibles en el proceso de “capitalización” de la agricultura.<br />

Son varios los factores que han contribuido al desarrollo del sector en<br />

esta provincia:<br />

Las favorables condiciones climáticas de esta zona, con temperaturas<br />

medias invernales entre los 10º y 12º y la casi ausencia de heladas. La<br />

sierra de Lújar tiene una altitud entre los 1.000 y los 2.000 metros con<br />

orientación Oeste-Este. Sierra Nevada llega a tener una altitud de 3.500<br />

metros. Ambas representan una protección contra los vientos<br />

procedentes del norte.<br />

La elevada luminosidad representa uno de los principales factores del<br />

desarrollo del cultivo.<br />

Los factores tecnológicos, tales como la introducción del cultivo<br />

enarenado, sistemas de riego por goteo, etc.<br />

El carácter emprendedor de los agricultores de la zona.<br />

La enorme brecha existente entre el valor por unidad de superficie de la<br />

producción agrícola de secano y de regadío (33 veces mayor la segunda) ha<br />

- 174 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!