20.02.2015 Views

JOSÉ MANUEL CUESTA SANTOS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

José Manuel Cuesta Santos<br />

2.- LIMITACIONES DEL ESTUDIO<br />

“Una vez justificada la investigación, es necesario<br />

plantear las limitaciones dentro de las cuales ésta<br />

se realizará, no todos los estudios tienen las<br />

mismas limitaciones cada investigación es<br />

diferente y particular dando como resultado que<br />

las limitaciones en un proyecto de investigación<br />

pueden tener limitaciones en el tiempo: haciendo<br />

referencia a un hecho, situación, fenómeno que va<br />

hacer estudiados en un determinado o periodo.”<br />

GALÁN-AMADOR, M. (2013).<br />

Existen algunas limitaciones del estudio que se deben mencionar. Dado<br />

que se trata de un estudio transversal, no se puede inferir una relación causaefecto<br />

y esto limita las conclusiones respecto a la dirección de las relaciones.<br />

Estudios futuros deberían plantearse diseños de intervención para analizar más<br />

en profundidad las variables de estudio. Para este análisis vamos a seguir las<br />

indicaciones de Martínez-Pérez (2012) y Rodríguez-Bailón (2012), que dividen<br />

las limitaciones en dos grupos: limitaciones generales del estudio y limitaciones<br />

específicas de las técnicas de producción de información.<br />

2.1.- Limitaciones Generales del Estudio<br />

Como limitaciones generales de este estudio pueden señalarse las<br />

siguientes:<br />

Las conclusiones no pueden ser interpretadas más allá de la población<br />

investigada. Se entiende que el alumnado de la ciudad de Motril no<br />

representa necesariamente a todo el universo estudiantil de 5º y 6º de<br />

Educación Primaria.<br />

Con la metodología utilizada, no es posible la realización de ningún tipo<br />

de inferencia de naturaleza estadística con la intención de generalizar<br />

los resultados a poblaciones mayores. Sin embargo, esta investigación,<br />

dado el número de sujetos participantes y la estratificación de edad,<br />

sexo y tipología de los centros donde se ha llevado a cabo, permite la<br />

“generalización analítica”, es decir, la ampliación de los planteamientos<br />

teóricos existentes en función del análisis de la evidencia obtenida a<br />

través de la lógica de la construcción de una explicación.<br />

El estudio podría ser más significativo si se hubiese realizado tomando<br />

como muestra a toda la población del alumnado de los centros<br />

educativos de la ciudad de Motril.<br />

- 605 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!