11.07.2015 Views

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Terapia Electroconvulsiva (TEC) en Psiquiatría Infanto-JuvenilMaría Cecilia Ruiz et al.TABLA 3.EVOLUCIÓN DE PACIENTES POSTERIOR A TEC.EvoluciónN° pacientesRecuperación intrahospitalización favorable 9Mejoría en respuesta a mismo esquema farmacológico previo 5Alteraciones cognitivas el 1° año post tec 8Reinserción en sistema esco<strong>la</strong>r 2° año post tec 7Necesidad <strong>de</strong> apoyo psicopedagógico en los 2 años post tec 7Discusión y ConclusionesEn el presente estudio encontramos que <strong>la</strong> TECfue una herramienta terapéutica útil en casos<strong>de</strong> extrema gravedad en niños y adolescentesque no respondieron a tratamiento farmacológico.La indicación pareciera estar asociada conmayor frecuencia a trastornos afectivos,presentando una mejoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> sintomatologíaen forma rápida, con bajo nivel <strong>de</strong> efectosco<strong>la</strong>terales y mejorando <strong>la</strong> permeabilidad altratamiento farmacológico. Las indicaciones <strong>de</strong>suspensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> TEC se asociarían a atenuación<strong>de</strong> <strong>la</strong> sintomatología productiva y <strong>de</strong> <strong>la</strong>agitación psicomotriz, y <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong>i<strong>de</strong>ación suicida. Sin embargo, aparecenalteraciones cognitivas en el mediano p<strong>la</strong>zo querequirieron tratamiento psicopedagógico. Noscabe <strong>la</strong> duda <strong>de</strong> si este <strong>de</strong>terioro en elrendimiento está re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> patología<strong>de</strong> base, con efectos co<strong>la</strong>terales en re<strong>la</strong>ción altratamiento farmacológico, que <strong>de</strong>be seragresivo y prolongado, o a <strong>la</strong> TEC en si misma.Se hace necesario entonces continuarinvestigando en esta línea y realizar estudios<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> estos sujetos para compararsu evolución respecto a sujetos que no hubieranrecibido TEC, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> comparar susresultados a corto, mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.Las limitaciones <strong>de</strong> estos resultados estándadas por el bajo número <strong>de</strong> pacientes, <strong>la</strong> falta<strong>de</strong> grupos controles y <strong>la</strong> evaluación cualitativa<strong>de</strong> algunos resultados. El <strong>de</strong>safío consisteentonces en evaluar acuciosamente a lospacientes que reciben TEC, con exámenescognitivos previos y posteriores al tratamientoelectroconvulsivo, y po<strong>de</strong>r compararlos conpacientes que, por distintos motivos, no sesometan a <strong>la</strong> TEC a pesar <strong>de</strong> tener <strong>la</strong> indicación45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!