11.07.2015 Views

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Boletín Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 15, Nº 1, Septiembre 2004mayor frecuencia <strong>la</strong> cara, brazos y dorso <strong>de</strong>ltórax (3).El rascado tien<strong>de</strong> a ser autogratificante duranteel episodio; muchos no <strong>de</strong>scriben dolor yusualmente les produce alivio <strong>de</strong> tensión. Laslesiones resultantes producen vergüenza,autoreproche, culpa y en algunos casoscompromiso social en grado variable, que pue<strong>de</strong>ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> evitación circunstancial (no ir a <strong>la</strong>p<strong>la</strong>ya o a <strong>la</strong> piscina, o no usar poleras y faldas),hasta el limitar <strong>la</strong> vida afectiva y sexual, llegandoincluso al ais<strong>la</strong>miento social (3,5).Los sujetos reconocen <strong>la</strong> incapacidad paracontro<strong>la</strong>r o resistir el impulso que sabenperjudicial. La experiencia es precedida por unatensión creciente previa al acto, se acompañacon una gratificación durante éste que algunosllegan a <strong>de</strong>scribir como un estado <strong>de</strong> trance, yfinalmente se asocia a un arrepentimientoposterior (4).El tratamiento documentado para <strong>la</strong> <strong>de</strong>rmatotilomaníaes en base a anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos eISRS, con buena respuesta al compararlos enestudio doble ciego con el p<strong>la</strong>cebo (1,2,3). Losanti<strong>de</strong>presivos más estudiados en este aspectoson los ISRS y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstos <strong>la</strong> fluoxetina,seguido por <strong>la</strong> sertralina y <strong>la</strong> fluvoxamina, todosefectivos en el manejo <strong>de</strong> este trastorno (1,2,3).Algunos autores consi<strong>de</strong>ran que el mismohecho que, tanto el trastorno obsesivo compulsivocomo <strong>la</strong> <strong>de</strong>rmatilomanía respondan a losmismos fármacos, evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción queexiste entre ambos trastornos (2,3).ObjetivosCompartir <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> cuatro pacientesque presentan una <strong>de</strong>rmatotilomanía, comparando<strong>la</strong>s características clínicas, fenomenológicasy <strong>la</strong> respuesta al uso <strong>de</strong> anti<strong>de</strong>presivosISRS, con <strong>la</strong> literatura publicada.PacientesSe presentan cuatro casos clínicos <strong>de</strong> rascadocutáneo compulsivo, que respon<strong>de</strong>n al uso <strong>de</strong>fluoxetina en dosis variable. Tres <strong>de</strong> estos casoscorrespon<strong>de</strong>n a un mismo grupo familiar, <strong>la</strong>madre y sus dos hijos, que consultaron en <strong>la</strong>Corporación Cultural <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Colina.El cuarto caso correspon<strong>de</strong> a una paciente <strong>de</strong>sexo femenino que consulta en <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong>Psiquiatría <strong>de</strong>l Niño y Adolescente <strong>de</strong>l HospitalFélix Bulnes Cerda. Todas <strong>la</strong>s consultas sellevaron a cabo durante el año 2002.Caso IPaciente <strong>de</strong> sexo masculino <strong>de</strong> 7 años queconsulta <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el consultorio con eldiagnóstico <strong>de</strong> una tricotilomanía. Al preguntárseleal paciente <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> su alopecia y porextracción <strong>de</strong>l pelo, re<strong>la</strong>ta no sacarse el pelosino “rascarse <strong>la</strong> cabeza hasta hacerse heridas”.El menor cursa segundo básico con unpromedio 6,7 y es consi<strong>de</strong>rado por su profesoracomo un niño inquieto e impulsivo. En el boxaparenta un niño <strong>de</strong> buen nivel cognitivo,empático y ajustado. Verbaliza sus vivencias sinmayor dificultad: “Vengo por que me saco elpelito, me molesta el pelo; siento como unapicazón pero no me pica, como que tengo querascarme, como que algo en <strong>la</strong> cabeza memolesta y me entra <strong>la</strong> <strong>de</strong>sesperación y ahí merasco, me tranquilizo y se me salen los pelos”.Por otro <strong>la</strong>do, según re<strong>la</strong>ta su madre, tiene <strong>la</strong>“manía” <strong>de</strong> chupar <strong>la</strong> ropa -y a cada rato- comopijamas, el cuello <strong>de</strong> <strong>la</strong> camiseta y <strong>la</strong>s mangas.En cuanto a estas últimas conductas, no hayegodistonía ni incapacidad para librarse <strong>de</strong>el<strong>la</strong>s, más bien el paciente refiere p<strong>la</strong>cer frentea ello. Todas estas conductas se remontancuatro meses previo a <strong>la</strong> consulta, sin unestresor ambiental que haya actuado como<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante.Al explicársele a <strong>la</strong> madre <strong>la</strong> naturalezacompulsiva <strong>de</strong>l rascado, aporta losantece<strong>de</strong>ntes que tanto el<strong>la</strong> como su hijapresentan el mismo cuadro; <strong>de</strong> ahí se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n los casos clínicos II y III.Se inicia tratamiento con Fluoxetina (10 mgs/día y Alprazo<strong>la</strong>m 0.125 mgs/12 horas); a <strong>la</strong>semana se aumenta a 20 mgs/día. A <strong>la</strong>s dossemanas <strong>de</strong> iniciado el tratamiento, el rascadodisminuye en un 60% (cuantificación subjetiva<strong>de</strong> <strong>la</strong> madre) y a <strong>la</strong>s tres semanas se negativizael rascado.54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!