11.07.2015 Views

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 15, Nº 1, Septiembre 2004neuropediátrica, con un examen físico completoy estandarizado, seis meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>ldiagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad. En formaconcomitante se analizó el compromiso auditivopor otorrino<strong>la</strong>ringólogo en 241 pacientes, <strong>de</strong> loscuales 123 correspondieron a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónevaluada neurológicamente (123/137). Estaevaluación consistió en un examen clínicobásico, audiometría (61/123) y/o potencialesevocados <strong>de</strong> tronco (63/123) según criterio <strong>de</strong>lespecialista.En 232 casos se realizó una evaluación psicométrica,para medir su coeficiente intelectual(CI). En menores <strong>de</strong> 3 años se usó el test <strong>de</strong>Bayley II (Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Bayley parael Lactante II); entre los 3 y 6,5 años, WISP-R(Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Inteligencia <strong>de</strong> Wechsler paraPreesco<strong>la</strong>res Revisadas) abreviado, con <strong>la</strong>ssubpruebas <strong>de</strong> Información, Completación,Aritmética y Cuadrados, evaluado con normaspara pob<strong>la</strong>ción americana. Entre los 6,5 y 16años se utilizó <strong>la</strong> prueba WISC-R (Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>Inteligencia <strong>de</strong> Wechsler para Esco<strong>la</strong>resRevisada) abreviada, con <strong>la</strong>s subpruebas <strong>de</strong>Semejanzas, Vocabu<strong>la</strong>rio, Cubos y Or<strong>de</strong>nación,evaluado con normas chilenas estandarizadasen 1980. En los pacientes mayores <strong>de</strong> 16 añosse utilizó el test <strong>de</strong> Wais (Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Inteligencia<strong>de</strong> Wechsler para Adultos) abreviada, con <strong>la</strong>ssubpruebas <strong>de</strong> Semejanzas, Vocabu<strong>la</strong>rio,Or<strong>de</strong>nación y Cubos, evaluado con normasamericanas.CI sobre 90 puntos se consi<strong>de</strong>raron normales,puntajes <strong>de</strong> 80 - 89 puntos se tabu<strong>la</strong>ron comonormal lento, <strong>de</strong> 70 - 79 puntos se consi<strong>de</strong>raronlimítrofes y aquellos con un puntaje menor a 70se <strong>de</strong>nominó retardo mental. Se consi<strong>de</strong>róalterado todo CI menor a una <strong>de</strong>sviaciónestándar <strong>de</strong>l promedio (CI < 84 puntos).Se estableció como secue<strong>la</strong> neurológica a todaalteración en el examen neurológico y/ootorrino<strong>la</strong>ringológico que pudiera ser atribuiblea <strong>la</strong> enfermedad meningocócica. No seconsi<strong>de</strong>ró como tal aquellos trastornos ais<strong>la</strong>doscomo miopía, dis<strong>la</strong>lia, hiperactividad o alteracionesneurológicas <strong>de</strong> manifestación previa almomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad. Aquellos pacientesque presentaron alteraciones en el examenneurológico, otorrinológico o psicológico fueronreevaluados a los 6 años.Los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>l examen neurológico fueronregistrados y tabu<strong>la</strong>dos en una ficha especialdiseñada para estos efectos. La información fuerecopi<strong>la</strong>da mediante <strong>la</strong> revisión sistemática <strong>de</strong><strong>la</strong>s fichas, <strong>la</strong> cual se analizó en forma estadísticay comparativa en el programa <strong>de</strong> computaciónExcel 7.0, utilizando el valor p <strong>de</strong> significaciónestadística para <strong>la</strong> comparación <strong>de</strong> grupos.ResultadosCaracterísticas <strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ciónLos resultados mostraron que el mayorporcentaje <strong>de</strong> casos i<strong>de</strong>ntificados provenía <strong>de</strong>lárea sur (35%, n=48). La edad promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>muestra fue <strong>de</strong> 4,7 ± 4,0 años. El porcentaje <strong>de</strong>casos masculinos fue <strong>de</strong> 55,5% (n= 76), con unpromedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 4,8 ± 4,2 años. Los casosfemeninos representaron el 44,5% (n= 61) <strong>de</strong>ltotal, con un promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 4,7 ± 3,8años, sin diferencias estadísticamente significativasentre ambos géneros. El mayor porcentaje<strong>de</strong> pacientes (35%, n=48) se concentró en elgrupo etáreo <strong>de</strong> 2-6 años, seguido por losgrupos <strong>de</strong> 1-2 y 6-12 años, con un 24,1% y25,5% respectivamente (tab<strong>la</strong> 1).La tasa <strong>de</strong> letalidad en el grupo total para <strong>la</strong>enfermedad meningocócica fue <strong>de</strong> un 7,3%(n=24).Evaluación neurológica a los 6 mesesAl cabo <strong>de</strong> este período se encontró que elporcentaje <strong>de</strong> pacientes con secue<strong>la</strong>s fue <strong>de</strong>19,7% (n=27), con un promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 3,3± 2,4 años, <strong>la</strong> cual fue menor en forma estadísticamentesignificativa a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l grupo sinsecue<strong>la</strong>s (5,0 ± 4,2 años) con p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!