11.07.2015 Views

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instrucciones a los autoresutilizar el listado <strong>de</strong> términos médicos (MeSH)<strong>de</strong>l In<strong>de</strong>x Medicus.TextoEl texto se redactará siguiendo <strong>la</strong> estructurausual, sugerida para artículos científicos,<strong>de</strong>nominada “IMRAD” (introduction, methods,results and discussion). En artículos <strong>de</strong> otrostipos, como casos clínicos, revisiones yeditoriales, podrá utilizarse otros formatos.IntroducciónSe aportará el contexto <strong>de</strong>l estudio, los objetivosy <strong>la</strong>s hipótesis probadas. Los objetivosprincipales y secundarios serán c<strong>la</strong>ramenteprecisados. Se incluirá en esta sección sóloaquel<strong>la</strong>s referencias estrictamente pertinentes.MétodoSe incluirá exclusivamente informacióndisponible al momento en que el estudio oprotocolo fue escrito. Toda información obtenidadurante el estudio pertenece a <strong>la</strong> secciónResultados.Selección y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> participantesSe <strong>de</strong>scribirá c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> selección <strong>de</strong>pacientes, controles o animales experimentales,incluyendo criterios <strong>de</strong> eligibilidad y <strong>de</strong> exclusióny una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en que setoma <strong>la</strong> muestra. Se incluirá explicaciones c<strong>la</strong>rasacerca <strong>de</strong> cómo y por qué el estudio fueformu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> un modo particu<strong>la</strong>r.Información técnicaSe i<strong>de</strong>ntificará métodos, equipos y procedimientosutilizados, con el <strong>de</strong>talle suficiente comopara permitir a otros investigadores reproducirlos resultados. Se entregará referencias y/obreves <strong>de</strong>scripciones cuando se trate <strong>de</strong>métodos bien establecidos, o <strong>de</strong>scripciones<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das cuando se trate <strong>de</strong> métodos nuevoso modificados. Se i<strong>de</strong>ntificará con precisióntodas <strong>la</strong>s drogas o químicos utilizados,incluyendo nombre genérico, dosis y vía <strong>de</strong>administración.EstadísticasSe <strong>de</strong>scribirá los métodos estadísticos consuficiente <strong>de</strong>talle como para permitir al lectorinformado el acceso a <strong>la</strong> información original y<strong>la</strong> verificación los resultados reportados. Secuantificará los hal<strong>la</strong>zgos presentándolos conindicadores <strong>de</strong> error <strong>de</strong> medida. Se haráreferencia a trabajos estándares para el diseñoy métodos estadísticos. Cuando sea el caso,se especificará el software computacionalutilizado.ResultadosSe presentará los resultados en una secuencialógica con los correspondientes textos, tab<strong>la</strong>se ilustraciones, privilegiando los hal<strong>la</strong>zgosprincipales. Se evitará repetir en el texto <strong>la</strong>información proveída en forma <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s oilustraciones, sólo se enfatizará los datos másimportantes. Los resultados numéricos no sólose darán en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados (p.e.porcentajes) sino también como númerosabsolutos, especificando el método estadísticoutilizado para analizarlos. Las tab<strong>la</strong>s y figurasse restringirán a aquel<strong>la</strong>s necesarias paraapoyar el trabajo, evitando duplicar datos engráficos y tab<strong>la</strong>s. Se evitará el uso no técnico<strong>de</strong> términos tales como: “al azar”, “normal”,“significativo”, “corre<strong>la</strong>ción” y “muestra”.DiscusiónSe enfatizará los aspectos nuevos e importantes<strong>de</strong>l estudio y <strong>la</strong>s conclusiones que <strong>de</strong> ellos se<strong>de</strong>rivan. No se repetirá en <strong>de</strong>talle <strong>la</strong> informaciónque ya ha sido expuesta en <strong>la</strong>s secciones <strong>de</strong>introducción o resultados. Es recomendableiniciar <strong>la</strong> discusión con una <strong>de</strong>scripción sumaria<strong>de</strong>los principales hal<strong>la</strong>zgos para luego explorarlos posibles mecanismos o explicaciones paraellos. A continuación se comparará y contrastarálos resultados con aquellos <strong>de</strong> otros estudiosrelevantes, estableciendo <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong>lestudio, explorando <strong>la</strong>s implicancias <strong>de</strong> loshal<strong>la</strong>zgos para futuros estudios y para <strong>la</strong>práctica clínica. Se vincu<strong>la</strong>rá <strong>la</strong>s conclusionescon los objetivos <strong>de</strong>l estudio, evitando realizarafirmaciones o p<strong>la</strong>ntear conclusiones no<strong>de</strong>bidamente respaldadas por <strong>la</strong> informaciónque se presenta. En particu<strong>la</strong>r se sugiere nohacer mención a ventajas económicas y <strong>de</strong>costos a menos que el manuscrito incluyainformación y análisis apropiado para ello.Referencias bibliográficasSiempre que sea posible, se privilegiará <strong>la</strong>sreferencias a trabajos originales por sobre <strong>la</strong>srevisiones. Se optará por un número pequeño65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!