11.07.2015 Views

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

boletin sociedad de psiquiatria y neurologia de la infancia y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Boletín Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia Año 15, Nº 1, Septiembre 2004receptivo estaría cerca <strong>de</strong> lo normal. Sinembargo, en estos niños el lenguaje expresivoestaría retrasado más o menos en un año ypresentarían dificulta<strong>de</strong>s en tareas <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>zléxica que requieren control inhibitorio, <strong>de</strong>bidoa que tienen problemas para inhibir losestímulos externos para dar una respuestaespecífica. También tendrían dificulta<strong>de</strong>s con elprocesamiento simultáneo <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónsemántica (uso <strong>de</strong> analogías lingüísticas y/oauditivas).En el caso <strong>de</strong> los niños que tienen problemascon <strong>la</strong> percepción auditiva (problemas con <strong>la</strong>disfunción auditiva o bien con el procesamientoauditivo central), presentan dificulta<strong>de</strong>s parareconocer e interpretar los sonidos <strong>de</strong>l entorno.Según <strong>la</strong> ASHA, estos problemas se pue<strong>de</strong>nexpresar en dificulta<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> localización ydiscriminación <strong>de</strong> los sonidos y en su integraciónen activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enmascaramiento. Tambiénexisten dificulta<strong>de</strong>s en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> secuenciaciónauditiva. La causa <strong>de</strong> este trastornohasta el momento es <strong>de</strong>sconocida. Paraalgunos autores, los niños con <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>procesamiento auditivo central podrían tenerdéficit atencional. Sin embargo, se ha p<strong>la</strong>nteado<strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> diferenciar estos dos cuadros<strong>de</strong>bido a que tienen características muysimi<strong>la</strong>res. Otros investigadores seña<strong>la</strong>n que losdos cuadros coexisten.Los niños que tienen dificulta<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>percepción auditiva tienen muchos problemaspara diferenciar los sonidos, aunque se lespresente una pa<strong>la</strong>bra en forma lenta, c<strong>la</strong>ra yfuerte. Por este motivo se ha indicado que estoscasos correspon<strong>de</strong>n a niños hipoacústicos, peroen el fondo es un problema con <strong>la</strong> interpretación<strong>de</strong> los sonidos. A<strong>de</strong>más, tienen dificulta<strong>de</strong>s paraaten<strong>de</strong>r y recordar toda <strong>la</strong> información que sepresenta a través <strong>de</strong>l canal auditivo, les cuestaseguir or<strong>de</strong>nes <strong>la</strong>rgas y necesitan mucho mástiempo para procesar <strong>la</strong> información que entrapor el canal auditivo.Bishop hipotetiza que estos niños tendrían unavelocidad <strong>de</strong> procesamiento más lenta, <strong>de</strong>bidoa que el estímulo auditivo es mucho másvulnerable, breve y secuencial que el estímulovisual (que permanece en el tiempo). Estaautora indica que los niños con déficit atencionaltienen dificulta<strong>de</strong>s pragmáticas, pero que seatribuyen frecuentemente a disfunciones <strong>de</strong> tipoejecutivo que se pue<strong>de</strong>n manifestar con falta<strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta o con pobrep<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.Los niños hiperactivos son verborreicos, tienenun hab<strong>la</strong> irrelevante y presentan <strong>la</strong>s siguientesalteraciones pragmáticas: a) una pobre toma <strong>de</strong>turnos (no son capaces <strong>de</strong> respetar a otrocuando están realizando una conversación,parece que no escucharan lo que se les dice,respon<strong>de</strong>n antes <strong>de</strong> que <strong>la</strong> pregunta termine,cambian <strong>de</strong> tópico, hab<strong>la</strong>n en momentos queno correspon<strong>de</strong>) y, b) tienen problemas paramonitorear lo que el otro está comprendiendo<strong>de</strong> lo que yo digo, lo que implica <strong>la</strong> falta <strong>de</strong>empatía cuando están en una situacióncomunicativa. También tienen un pobre contro<strong>la</strong>sociativo.Manejo <strong>de</strong>l niño con Trastorno <strong>de</strong> Lenguajey S.D.A.Cuando se trabaja con el lenguaje, lo i<strong>de</strong>al esintervenir uno a uno. Se ha seña<strong>la</strong>do que lossíntomas aumentan cuando están en grupo.También es muy importante atraer <strong>la</strong> atención<strong>de</strong> los niños y mantener el contacto visual, asícomo diminuir <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que requieran <strong>la</strong>atención <strong>de</strong>l niño por mucho rato, <strong>de</strong>bido a queestos chicos tienen períodos <strong>de</strong> atención muybreves y favorecen <strong>la</strong> atención selectiva.Igualmente se <strong>de</strong>ben utilizar simultáneamentec<strong>la</strong>ves que sean verbales y visuales, tratar <strong>de</strong>que el input sea simple y breve, hab<strong>la</strong>r lentosobre todo cuando se entrega informaciónnueva, trabajar con repetición <strong>de</strong> <strong>la</strong> informacióny hacer que el niño repita lo que ya ha oído. Laintervención se <strong>de</strong>be focalizar en <strong>la</strong> autorregu<strong>la</strong>ciónverbal, <strong>de</strong>bido a que es muy frecuenteque los niños tengan dificulta<strong>de</strong>s para reconocerel error en lo que dice otra persona. En otrostérminos, se trata <strong>de</strong> que el niño aprenda aautocorregirse.En cuanto al trabajo con los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>procesamiento auditivo, en otros países seutilizan los l<strong>la</strong>mados entrenadores auditivos, queson unos fonos que se le ponen al niño y filtransólo <strong>la</strong> voz <strong>de</strong>l profesor en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses,logrando así que mantengan <strong>la</strong> atención por50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!