11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seguimiento <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> las aguas continentales superficiales españolas mediante imágenes MERISentre la solicitud y la llegada <strong>de</strong> la imagen, quecorrespon<strong>de</strong> al cuarto <strong>de</strong> la imagen adquirida porMERIS, suele ser <strong>de</strong> unas 4 horas. Para tener laimagen completa hay que realizar un pedido <strong>de</strong>4 cuartos <strong>de</strong> imágenes. Los cuartos <strong>de</strong> imagense georreferencian a partir <strong>de</strong> los datos orbitalesy así se pue<strong>de</strong> realizar el mosaico <strong>de</strong> la imagen.El mosaico realizado a partir <strong>de</strong> estas imágenespresenta errores <strong>de</strong> continuidad. Este problemase resuelve corrigiendo los cuartos <strong>de</strong> imagen,con puntos <strong>de</strong> control respecto a una imagen <strong>de</strong>referencia generada a partir <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> lasimágenes TM <strong>de</strong>l satélite Landsat para toda lapenínsula. Una vez que las imágenes están corregidasatmosférica y geométricamente estánpreparadas para trabajar con ellas. Los algoritmosse aplicaran en las masas <strong>de</strong> agua y para <strong>de</strong>terminaréstas se realiza el análisis <strong>de</strong>l histograma<strong>de</strong> una banda <strong>de</strong>l infrarrojo cercano paragenerar una máscara <strong>de</strong> agua. La banda <strong>de</strong>l infrarrojoseleccionada es la banda 14. El análisis<strong>de</strong>l histograma <strong>de</strong> la banda 14 se ha realizado paramás <strong>de</strong> 60 imágenes y se ha llegado a la conclusión<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que se realizará una buenamáscara <strong>de</strong> agua en más <strong>de</strong>l 99% <strong>de</strong> lasimágenes para valores inferiores al 9% <strong>de</strong> reflectividad,evitando las sombras generadas por lasnubes. A las imágenes se les aplica la máscara<strong>de</strong> agua para disponer <strong>de</strong> una imagen <strong>de</strong> agua paracada fecha. La imagen <strong>de</strong> agua tiene en cadabanda los valores correspondientes a reflectividadsólo en las masas <strong>de</strong> agua, a las cuales se lesaplican los algoritmos <strong>de</strong> los pigmentos y se obtienela cartografía temática.f) Generación <strong>de</strong> datos a multi-escala espacial:local y estatal. La realización <strong>de</strong> los mapastemáticos es el primer paso, sin embargo en latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones se necesita disponer <strong>de</strong> undato para toda la masa <strong>de</strong> agua, este valor <strong>de</strong>seado,para po<strong>de</strong>r tomar una rápida <strong>de</strong>cisión, se obtendrácomo media <strong>de</strong> los valores correspondientesa cada masa <strong>de</strong> agua. A<strong>de</strong>más es interesanteconocer los valores mínimo, máximo y <strong>de</strong>sviacióntípica <strong>de</strong> cada masas <strong>de</strong> agua para cada variable.Para ello se ha diseñado y programado enIDL un programa (estadisticasporgrupo.pro),que a partir <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> cada pigmento y laimagen <strong>de</strong> agua realiza la segmentación <strong>de</strong> laimagen <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>termina las coor<strong>de</strong>nadas geográficas<strong>de</strong>l centroi<strong>de</strong> <strong>de</strong> cada grupo <strong>de</strong> píxeles,y calcula el mínimo, máximo, media y <strong>de</strong>sviacióntípica, para cada grupo <strong>de</strong> píxelescorrespondiente a una masa <strong>de</strong> agua.RESULTADOSEl trabajo <strong>de</strong>sarrollado durante los últimosaños nos ha permitido, entre otras cosas, conocerlas características espectrales <strong>de</strong> las masas<strong>de</strong> agua continentales españolas, colaborar conotros investigadores para po<strong>de</strong>r obtener una buenacorrección atmosférica y <strong>de</strong>sarrollar un sistema<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>10.000Superficie inundada (Ha)8.0006.0004.0002.000002/09/0702/10/0702/11/0702/12/0702/01/0802/02/0802/03/0802/04/0802/05/0802/06/0802/07/0802/08/0802/09/0802/10/0802/11/0802/12/08Fecha <strong>de</strong> imagenSuperficie perellonadaSuperficie <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> La AlbuferaFigura 4. Seguimiento <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong> La Albufera <strong>de</strong>s<strong>de</strong>2/09/2007 hasta 22/12/2008.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 29-35 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!